ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIEN HEHCO

VICGUSS00729 de Mayo de 2015

5.510 Palabras (23 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 23

1.- REMSUMEN GENERAL

Todo empieza en el año 1976 cuando nuestro autor hace una visita al Sea World de Disneylandia a presenciar el espectáculo de Shamu, la ballena asesina, y se sorprendió al ver como los entrenadores y las distintas ballenas les hacen piruetas dentro del agua como afuera; y fue cuando la gran pregunta surgió: “¿Cómo logran que las ballenas hagan esas acciones, y como trasladar eso a las personas?”

Tras una gira entre bambalinas nuestro querido autor conoció al entrenador del Sea World de Orlando Chuck Tompkins, con el que de inmediato concordaron en ideologías y pensamientos e hicieron un pacto en ese momento, el cual consistía en: “tú me enseñas todo sobre el adiestramiento de estos animales y yo te enseño como se entrenan a las personas” y con ello ponerlos en práctica en “pillar” a las personas en sus acciones buenas y no en sus acciones negativas, lo cual es lo normalmente visto en toda empresa y hogar.

A este sueño que por varios años solo fue eso, se unieron dos personas más, Thad Lacinak jefe, amigo y colega de Chuck, y Jim Ballard viejo amigo, colega y coautor de esta maravilloso proyecto llamado ¡BIEN HECHO!

2.- RESUMENES ESPECIFICOS

CAPITULO I

El impacto positivo que tuvo el show de Shamu en Wes Kingsley, quien en un afán de distraerse de los problemas familiares y de oficina fue a ver el espectáculo en Sea World en Orlando, Wes observo perplejo y maravillado el espectáculo de una serie de saltos, giros y volteretas que estaba siendo realizado por un trio de ballenas: un macho de 5000Kg y dos hembras de 2.500Kg.

Wes hasta el final de la presentación ya había realizado una serie de anotaciones en su libreta y quería saber cómo es posible que tales animales hagan semejantes actos, cómo lograban los entrenadores esta espectacular Azaña, ya cuando todos se retiraban, Wes se acercó al entrenador para hacerle algunas preguntas, enseguida el entrenador acepto Wes saco de su billetera unos cuantos dólares y se los ofreció por toda la información que él le podía dar, el entrenador no le acepto y le dijo que preguntase no más, enseguida Wes menciono algunas situaciones que él pensaba que podían hacerse, las cuales constaban de: pasar hambre al animal o agredirle, en seguida el entrenador se enojó por la barbaridad que le acaba de decir, viendo esta reacción Wes se disculpó y comenzó con una breve presentación suya, el entrenador también se presentó como Dave Yardley, aun un poco molesto, Dave prosi0guió y le presentó a uno de sus maestros, SHAMU, consternado Wes le pregunto el porqué de referente maestro, entonces fue ahí donde Dave le supo explicar que lo primero que tuvieron que aprender de las ballenas es que uno no las entrena, sino que aprenden de ellas para luego aprender juntos, nunca no maltratos, ni engaños y peor haciéndoles pasar hambre, entonces fue ahí donde Wes entendía menos el comportamiento de las ballenas, el “como lo hace”.

Dave ahí comenzó a explicarle que lo primero que uno debe de hacer es tener paciencia, lograr primero una conexión, hacerles entender a las ballenas que uno no quiere hacerles daño, fue ahí donde Wes se sinceró un poco más con Dave, explicándole que la razón de aquellas preguntas es porque Wes llevaba tiempo tratando de lograr un trabajo bien hecho tanto con sus subalternos como en su propio hogar, quería utilizar todo lo que sea posible para mejorar esta situación.

Entonces Dave le dio una pequeña gira por todo él Sea World y le mostro una piscina donde una de las ballenas mostraba sus enormes aletas negras y su panza blanca, ahí fue donde Dave le explico que para lograr un trabajo casi perfecto con estos animales lo que hacían era “Poner énfasis en lo positivo” ósea prestarle más atención a lo positivo que a las cosas negativas que estos animales hacían, Wes no capto la idea del todo y se enfureció, ya que le parecía ilógico no dar importancia a lo negativo, ahí fue donde Dave le explico que el no dar importancia a lo negativo no significaba dejar que hagan lo que se les dé la gana a las ballenas, sino recanalizar esa energía en una situación que ellas lo puedan hacer y así no “hablarles” o “pillarles” por lo malo que habían hecho, es decir que hacen cosas correctas con más frecuencia que las malas.

Según más situaciones o cosas positivas realicen se las premian con comida o con caricias, porque si solo se lo haría con comida se acostumbrarían a solo cuando tienen hambre realizar cosas buenas, con estos tres principios: Construir Confianza

Enfatizar lo positivo

Recanalizar la energía cuando cometen errores

Wes logro captar la esencia de cómo se puede realizar un buen trabajo. Al poco rato Dave realizo una llamada a Anne Marie Butler y le comento sobre Dave. Al poco rato Dave volvió y le pregunto a Wes si sabía quién era dicha señora, con sonrisa en el rostro Wes asintió y le conto un poco de la vida laboral de Anne Marie, y pudieron concretar una cita para la siguiente semana para que Wes entienda más sobre este tema.

CAPITULO II

Al lunes siguiente, ya cuando Wes estaba de regreso en Atlanta, se dirigió al Hotel del centro donde Anne Marie iba a dictar su charla y posterior de eso se iban a conocer. En la mesa de recepción le tenían ya su identificación y fue a sentarse en la parte de atrás del salón.

Al comenzar la charla entro un moderador e hizo la bienvenida a todos los presentes y posteriormente presentar a Anne Marie. Una mujer rubia y atractiva, de mediana edad subió al escenario en medio de una ronda de aplausos, inicio la charla con dos interacciones con la audiencia, la primera un saludo como personas desconocidas y la siguiente como si fueran amigos de toda la vida, ese ejercicio ayudo para que las personas notasen que la alegría con que uno realiza sus actividades diarias, desde un saludo hasta un complicado informe hace la diferencia para un mejor resultado, y fue ahí cuando menciona los primeros tres puntos fundamentales para un buen desempeño: 1.- Activador (lo que pone en marcha el desempeño)

2.- Comportamiento (El desempeño que se da)

3.- Consecuencia (Su respuesta al desempeño)

Comenzando por el primer punto es la estimulación que uno desea darle al desempeño, y nombro de inmediato a los entrenadores de Sea World, al dar como ejemplo las señas con las manos o golpear el agua para que los animales realicen algún acto, en cambio con las personas un activador puede ser una serie de instrucciones, una serie de capacitaciones o hasta un jefe que le grita, indica que algunos activadores más usuales son las metas en el trabajo, o entre una empresa.

Nos da a conocer que todo gerente o cabeza de hogar debe saber las metas o activadores de sus subalternos o familiares, para juntos lograr un desempeño propio y en conjunto.

El comportamiento es como está logrando dicha meta, en el caso de las ballenas, un salto un aleteo, etc. Con los subalternos sería el presentar a tiempo un informe, el alcance de una cuota de ventas, etc. Y con la familia entre los niños, el cuarto ordenado, las tareas hechas antes de un regaño, etc.

Después de ver que todo está marchando a la perfección no se debe marchar de la escena porque al hacerlo no tiene la mínima posibilidad de aprovechar el tercer punto, LA CONCECUENCIA, sin importar que sea bueno o malo, debe haber un elogio, ya que la respuesta más frecuente al trabajo bien hecho, es el silencio y lo malo es el castigo, la sanción la hablada. Es cuando se debe tomar en cuenta 4 tipos de consecuencias: 1.- Ausencia de respuesta

2.- Respuesta Negativa

3.- Re direccionamiento

4.- Respuesta positiva.

En el libro nos dice que lo más usual es la ausencia de respuesta, pero esto deja a todas las personas en el aire, solo saben que hicieron bien las cosas, no sabes si se superaron o si solo siguen en el mismo nivel, la respuesta negativa es la habitual cuando comente algún error, bajan en ventas, entregan atrasados informes o se están portando mal. Es importan te mantener el estímulo con sus empleados y su familia, siempre dando respuestas POSITIVAS como palmaditas en la espalda, un “buen trabajo!” o “BIEN HECHO” Las últimas dos respuestas son las que, según el libro, todos deben trabajar; el re-direccionamiento, se trata de hacerle ver a la personas en que se equivocó, pero sin regañarla, sin echarle la culpa, es decir focalizar esa energía tensa en tratar de buscar una solución, y es necesario algunas veces hasta echarse la culpa por dicho erros, esto ayuda a que la tensión del momento se relaje. Otro efecto puede ser mostrar el impacto negativo, tanto para la persona como para la empresa, y describir el error o problema sin buscar culpables, cerciorarse de que se entendió muy bien la nueva meta y expresar la fe y confianza que merece dicha persona. En ese caso es cuando nuestro querido personaje principal se acuerda de una anécdota que tuvo en su anterior trabajo, su ex jefe tomo como elección el echarse la culpa y explicar lo más claro el problema, no lo culpo a él pero tampoco lo dejo sin responsabilidad.

En este capítulo el autor nos da a conocer un claro ejemplo del BIEN HECHO puesto en práctica cuando Anne Marie relata una visita hacia el trabajo de un amigo suyo quien era gerente regional, el cual a una de sus empleadas, la gerente de esa fábrica le pidió que “le haga un recorrido porrista” es decir que le muestren todo lo bueno de la fábrica” entonces fue ahí donde la gerente se animó y le mostro con gran entusiasmo lo fuerte de esa fábrica, luego de ese recorrido el amigo de Anna Marie le pregunto si tuviera algún problema el cual él le pueda ayudar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com