CAPTACIÓN, RETENCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO
Carlo Roman Garcia CastillaEnsayo13 de Diciembre de 2021
3.367 Palabras (14 Páginas)144 Visitas
[pic 1]
Nombre: Carlo Román García Castilla
Matricula: 154379
Grupo: SD74
Nombre de la materia: CAPTACIÓN, RETENCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO
Nombre del asesor: Mtro. Martin Antonio Ramírez Yam
Número y tema: Actividad de Aprendizaje 1. Describiendo un organigrama de recursos humanos.
Ciudad y fecha: San Francisco de Campeche, a 08 de Noviembre de 2021.
Índice
Estructura general del HGE “Dr. Javier Buenfil Osorio” 3
Estructura Especifica del Departamento de Recurso Humanos 5
División de las Funciones del Área de Recursos Humanos 5
Entrevista al responsable de RH del HGE 11
Pregunta uno. - ¿Cuál considera son los objetivos de su puesto? 11
Pregunta dos. - ¿Cuáles son sus Funciones? 11
Pregunta tres. - ¿Cuáles son sus responsabilidades? 12
Logros En El Área 12
Reporte Integrado 13
Datos generales 13
Giro 13
Misión 13
Visión 13
Valores 13
Organigrama General del HGE 14
Organigrama Especifico del Departamento de RH del HGE 15
Descripción del Puesto del Gerente del Área de Recursos Humanos 15
Conclusión 16
Estructura general del HGE “Dr. Javier Buenfil Osorio”
La institución en la que realizo mis funciones es el Hospital General de Especialidades de Campeche “Dr. Javier Buenfil Osorio”, el cargo que desempeño es de Encargado de Recursos Financieros, para esta actividad describiré la Estructura General, iniciando con el director general el Dr. Eduardo Gabriel R de la Gala Guerrero, quien es la figura máxima de la institución, de manera de apoyo tiene dos áreas no ligadas al Hospital pero que trabajan en conjunto con toda la estructura estas son, Área de Jurídico, quienes apoyan en todo el aspecto legal, y los comités Hospitalarios, que esta integrado por los Responsables de área y sirven para brindar asesoría médica y administrativa.
Regresando a la estructura formal, se cuenta con tres subdirecciones indispensables para el manejo y la operatividad del hospital, las mencionare en este párrafo para luego describir la estructura de cada una por separado, Subdirección de Calidad, Subdirección Medica y la Subdirección Administrativa.
La Subdirección de Calidad, se subdivide en cuatro ramas “Planeación y Programas Especiales”, “Enseñanza e Investigación”, “Gestión de Calidad” y “Información y Estadística”; estas en conjunto se encargan de monitorear la Operatividad del Hospital, capturar informes y gestionar programas para la capacitación Continua del personal.
Subdirección Medica, cuenta con 17 áreas, que se encargan en conjunto de las funciones operativas y atención medica directamente de los pacientes, nombrare en primera instancia a las áreas que no tienen subdivisiones para dejar a las que si al final y poder mencionar un poco más de ellas. Una de las primeras áreas es Cirugía, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología, Gineco y Obstetricia, Pediatría, Urgencias, UVEH, Consulta Externa, Admisión Hospitalaria está ligada al área de información y estadística de la subdirección de calidad y aquí le brinda información que esa área procesa y captura; Laboratorio, Trabajo Social, Ingeniería Biomédica y por último Archivo, continuación mencionaré las áreas que cuentan con subdivisiones; Enfermería tiene a su cargo el área de medicina preventiva, Medicina Interna tiene a su cargo la Unidad de Hemodiálisis, servicios auxiliares de diagnósticos y tratamientos se subdivide en cinco áreas específicas las cuales son Imagenología, Patología, Medicina Hiperbárica Nutrición y Salud Mental; la última área que tiene subdivisiones es la Farmacia Hospitalaria, que para su abasto y surtimiento depende del “Almacén de Insumos para la Salud” un Área Administrativa, se divide dependiendo de su operación en Intrahospitalaria y Comunitaria.
Por ultimo la Subdirección Administrativa, cuanta con seis áreas a su cargo, “Recursos Humanos”, “Mantenimiento Y Conservación”, “Tecnologías De La Información”, “Recursos Materiales” tiene dos áreas a su cargo control patrimonial y almacén de insumos para la salud; “Recursos Financieros” supervisa cuatro áreas cómo son “Cajas”, “Subrogados”, “Adquisiciones”, “Control Presupuestal”, por último tenemos “Servicios Generales” quien tiene bajo su responsabilidad el área de “Lavandería Y Ropería”, “Servicios Ambientales”, “Servicios De Asistencia”, “Servicios De Transporte”.
Estructura Especifica del Departamento de Recurso Humanos
La jefatura del departamento de Recurso Humanos del Hospital de Especialidades cuenta con una Secretaria de Jefatura, Nominas y Pagaduría, Control y Asistencia, Capturista, Movimientos de Personal y Archivo
División de las Funciones del Área de Recursos Humanos
FUNCIONES JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS
• Planear, dirigir, organizar, controlar, supervisar y evaluar las diferentes actividades que se realizan en cada sección o mesa interna de trabajo.
• Estudiar, analizar y proponer modificaciones a métodos y procedimientos de trabajo, para la simplificación administrativa como apoyo a las diferentes áreas y/o departamentos de la Unidad, de acuerdo a las normas establecidas.
• Establecer en base a los lineamientos y normas fijadas por las autoridades laborales, los sistemas y procedimientos para controlar la asistencia personal.
• Integrar y mantener actualizada la plantilla de personal con las plazas autorizadas.
• Supervisar la actualización permanente de registros y controles de movimientos de personal, así como el trámite y control de los servicios y prestaciones a que tengan derecho los trabajadores.
• Ejercer el control de las incidencias, así como la aplicación de sanciones como medidas disciplinarias, así como el trámite para el pago de estímulos al personal de acuerdo a programas establecidos.
• Supervisar la recepción de nóminas en general por pago de salarios al personal y la elaboración de nóminas extraordinarias al personal eventual.
• Supervisar la elaboración oportuna de información periódica que le sea requerida.
• Asesorar a los responsables de áreas, referencia a los procedimientos a seguir para el cumplimiento de las normas y disposiciones establecidas relacionadas con la materia.
• Arbitrar en todo conflicto o discrepancia que se presente entre empleados e Institución, tratando de solucionar todas las dificultades que surjan de la relación laboral con base a las CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO vigentes.
• Intervenir en el levantamiento actas administrativas, originada por abandono de empleo cuando así lo requiera.
• Conciliar los procedimientos administrativos vigentes con las prestaciones laborales.
• Establecer comunicación continua e informar a autoridades superiores del resultado del trabajo.
• Establecer comunicación interinstitucional cuando sea necesario, así como a Nivel Central, en coordinación con autoridades del Hospital.
• Participar en las Comisiones Mixtas de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, cuando así lo requiera.
• Atender las peticiones, sugerencias y quejas que formulen los trabajadores, gestionar su solución inmediata.
• Fomentar la comunicación interdepartamental y las buenas relaciones humanas.
SECRETARIA DE JEFATURA
• Recepción, registro, trámite y control de documentos (recepción y despacho de correspondencia).
• Atender llamadas telefónicas.
• Organizar el archivo y correspondencia en general.
• Efectuar el trámite para la contratación del personal interino
• Elaborar los pedidos de material y útiles de oficina.
• Controlar y manejar diferentes formatos administrativos.
• Elaborar, controlar y tramitar oportunamente los movimientos de personal (Bajas por renuncia, defunción, licencia, reanudaciones, nóminas extraordinarias, etc.).
• Realizar la distribución de la documentación que así lo requiera.
• Llenado del formato RT-01 en caso de que el personal así lo requiera para el trámite del riesgo de trabajo.
• Mantiene relación directa con las demás secciones del Departamento.
...