ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO DE NEGOCIACIÓN: IMSA

vjcarrascocResumen10 de Mayo de 2016

1.247 Palabras (5 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 5

CASO DE NEGOCIACIÓN: IMSA


IMSA
Venta y distribución de equipos de medida electrónica  sofisticados
Ventaja competitiva: servicio post venta y servicio de ingeniería de instalación

División 1: “Equipos de Media” a cargo de Hans Wolf
                     (Hans es un gran conocedor del área de Defensa)

División 2: “Ingeniería e Instalación” a cargo de Roger Lemond, 35 empleados
                     (Roger es un joven ingeniero de telecomunicaciones de reconocida capacidad, es el más directo colaborador  
                     de Hans, y se caracteriza por crear y mantener relaciones directas con sus clientes a través de almuerzos en
                     los que ofrece sus productos creando en los clientes de quererlos)

HISTORIA DE LA EMPRESA

  • 1983: David Martin (director general) funda IMSA, Unión Europea
  • 1984-1988: crecimiento de la empresa (aumento de empleados de 33 a 56, 70% a reserva)
  • 1985: 1° semestre  avalancha de contratos, sobre todo en área de Defensa con Hans W.
                                          (nueva área con muchas posibilidades: clientes, precios y márgenes)
               2° semestre
     se concreta 1° contrato en área de Defensa, a cargo de Roger L.
                                          (con buen resultado: cliente impresionado, apertura de M° potencial  
                                          con casi el doble de las ventas de la empresa)
  • 1897: 1° semestre  Pedidos (cartera viva) de € 26 millones
               2° semestre
     Pedidos (cartera viva) de € 24 millones
  • 1988: Reorganización de la empresa
    - Nuevo organigrama (anexo 1)
    - Pedidos (cartera viva): € 20 millones en el 1° semestre y  € 16 millones en el 2° semestre
    - creación de nueva división “Ingeniería e Instalación” a cargo de Roger Lemond (depende 60% de área Defensa)
    - incorporación de cursos de formación para evitar venta con comisión (los gastos son impartidos/financiados  
     por la empresa y a veces por suministradores extranjeros: viaje 1° clase, hoteles 5 estrellas, etc.)


SITUACIÓN
 

A partir de 1989 la empresa comienza a disminuir sus ventas, manteniendo constantes sus costos, lo cual podría llevarlos a tener perdidas. En 1990 Se les propone un proyecto llamado “Star”


Contexto industrial

  • Existen empresas que cierran acuerdos de venta, dando comisiones a intermediarios (15% sobre precio de venta) y mediadores/asesores (regalos, ej. autos)
    * David Martin se oponía completamente a esta modalidad
    * Hans y Roger se oponían a esta modalidad, pero la consideraban necesaria o impuesta
  • Acontecimientos internacionales han dado clara distención en relaciones entre bloques Este-Oeste:
    acuerdos de control de armamentos entre presidentes de EEUU y URSS, caída muro de Berlín crea comunismo en Europa y el fin de la guerra fría.  


Contexto Empresa 1989
Si no aumentan ventas y se mantiene estructura de costos, puede haber gran pérdida en cuenta de resultados
David, Roger y Hans trabajaban denodadamente en la búsqueda de nuevos contratos, al tiempo que pensaban en otras alternativas de negocio, entre las que habían algunas favorables.

  • Margen: 65% Defensa, 50% Proyectos e Instalaciones (personal técnico, instalación y mantenimiento), 30%venta de equipos.
  • Defensa disminuye ventas (antes 65%): por causa del recorte presupuestario del Estado (anexo 2)
  • Pedidos (Cartera viva): € 15 millones
  • Proyección ventas 1990: floja, desciende el número de pedidos. (impacto negativos en los beneficios)
  • Cobros retardados: demoras en plazo de cobro de Administración pública
    (trabajar para Admin. Publica implica mas necesidad de financiación, pues pagaban tarde y mal)
  • + gastos en personal: por aumento de plantilla y salarios (demanda de personal calificado)
    (estos gastos empezaban a no poder ser absorbidos por el margen bruto)
  • + gastos generales: por el efecto de crecimiento: locales, equipos, etc.
  • Gastos financieros controlados: crecimiento acorde a los incrementos de venta hasta 1987
  • Ambiente laboral cada vez más enrarecido: menor nivel de ocupación, rumores de reducción de personal
  • Hay planes comerciales de activación de nuevos mercados y adaptación de productos en M° civil de telecomunicación e informática.


Proyecto “Star” 1990

Comandante Kramer pide reunirse con Hans y Roger para conversar sobre programa que iniciaría en un cuartel piloto, pero que en el futuro  podría expandir a todos los cuarteles y bases del país. Su idea era asociarse con IMSA para realizar la instalación e instrumentación, pero con algo a cambio: un anticipo para saber que contaba con ellos. La decisión es tomada por Davis, pero Hans y Roger deben presentarle una propuesta razonable:

  • Proyecto es real y califica como “proyecto llave en mano”, de los cuales se encargaba Roger.
  • El poder del comandante dentro del proyecto es muy elevado (no decisorio, sino de veto)
  • Anticipo calculado significaría una venta equivalente a € 1,5 millones:
    -  € 650.000 en equipos y componentes
    -  € 850.000 en proyectos e instalaciones
  • Aceptar el proyecto:
    - obtener facturación 20% superior que el de ingeniería e instalación del año pasado
    - posibles riesgos con el veto del comandante (productos de IMSA podrían ser afectados)
    - posibles riesgos con la imagen de la empres: al final todo se sabe y pueden terminar en la prensa
  • Rechazar el proyecto:
    - posibles despidos de personal
    - el proyecto de Kramer podría pasar a manos de competencia de IMSA (igual nivel de confianza)
    - Ética de negociación: Defensa es una institución respetable con controles propios para evitar corrupción

* Hans: “nuestra situación es difícil, pero aun no es agobiante”
* Roger: “no hay otra que ceder, nos guste o no”, “no es solo un buen negocio, es una necesidad”
* David: podría tolerar que Hans y Roger cedieran a una extorsión como esta, pero jamás que IMSA fuese denigrada por los medios de comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (209 Kb) docx (396 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com