ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso negociacion y conflicto

alejadiaz_0711Documentos de Investigación5 de Febrero de 2016

4.776 Palabras (20 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 20

INDICE

Contenido

I.        INTRODUCCIÓN        

II.        GENERALIDADES ACERCA DEL CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN        

2.1.        CONFLICTO        

2.2.        NEGOCIACIÓN        

III.        ANALISIS DEL MARCO DE ANALISIS AMBIENTAL        

3.1.        AMBIENTE GENERAL        

3.1.1.        Componente Legal        

3.1.2.        Componente Tecnológico        

3.1.3.        Componente Ético        

3.2.        AMBIENTE OPERATIVO        

3.2.1.        Componente Laboral        

3.2.2.        Componente Proveedor        

3.3.        AMBIENTE INTERNO        

3.3.1.        Aspecto Organizativo        

3.3.2.        Aspecto de Personal        

3.4.        SUPUESTOS        

IV.        DEFINICIÓN DEL PROBLEMA        

4.1.        PROBLEMA PRINCIPAL 1: CAMBIO DE IMPRESORAS        

4.2.        PROBLEMA PRINCIPAL 2: PROGRAMA 3.0        

V.        LINEAS ALTERNATIVAS DE ACCION        

5.1.        PROBLEMA 1: CAMBIO DE IMPRESORAS        

5.1.1.        Descripción de la Alternativa 1        

5.1.1.1.        Potencialidades de la Alternativa        

5.1.1.2.        Debilidades de la Alternativa        

5.1.1.3.        Evaluación global de la Alternativa        

5.1.2.        DESCRIPCION DE ALTERNATIVA 2        

5.1.2.1.        Potencialidades de la Alternativa        

5.1.2.2.        Debilidades de la Alternativa        

5.1.2.3.        Evaluación global de la Alternativa        

5.2.        PROBLEMA 2: PROGRAMA 3.0        

5.2.1.        Descripción de la Alternativa 1        

5.2.1.1.        Potencialidades de la Alternativa        

5.2.1.2.        Debilidades de la Alternativa        

5.2.2.        Descripción de la Alternativa 2        

5.2.2.1.        Potencialidades de la Alternativa        

5.2.2.2.        Debilidades de la Alternativa        

VI.        ALTERNATIVA ELEGIDA        

6.1.        JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA        

6.2.        EJECUCIÓN DE PUNTOS ESPECÍFICOS Y JUSTIFICACIÓN        

VII.        CONCLUSIONES        

VIII.        BIBLIOGRAFIA        

IX.        SITIOS WEB        

  1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está basado en un caso de conflicto y negociación que se presenta en una Institución Educativa, esta situación se inicia cuando el área de RR.AA. percibe que sus intereses se contraponen con los del área de sistemas, resultando afectados negativamente por los intereses.

Frecuentemente se originan conflictos en las organizaciones, siendo un indicador de insatisfacción de las personas y de los grupos, que puede afectar a los subsistemas y al sistema global de una organización.

Para entender esta problemática, es necesario analizar las causas que originan el conflicto, siendo las principales; la mala comunicación que existe entre las diferentes áreas o unidades de trabajo, la falta de apertura y el fracaso al tratar de responder a las necesidades de los empleados.

Los conflictos, cuando no se gestionan de forma proactiva representan daños y riesgos para la empresa y para los propios empleados y demás personal. Estos se reconocen por los efectos colaterales que produce en la organización, tales como; dificultades al comenzar o terminar proyectos complejos, demanda declinante de los productos o servicios, insatisfacción de los clientes, ingresos decrecientes, críticas de grupos externos, falta de productividad que determina oportunidades perdidas, rotación de empleados y alta proporción de éstos con problemas de salud, stress y baja moral.

Para entender el caso se ha considerado hacer un análisis del Ambiente General, Ambiente Operativo y Ambiente Interno de la Empresa, identificando los puntos relevantes, impacto en el caso y la importancia del mismo. Con ello se plantean dos propuestas que ayuden a resolver el conflicto generado en la Institución Educativa.

  1. GENERALIDADES ACERCA DEL CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN
  1. CONFLICTO

Son muy frecuentes dentro de las organizaciones, un conflicto según (Robbins/Coulter, 2005) surge porque los integrantes de la organización, tienen metas propias y los recursos son escasos, también se considera que las prácticas administrativas tales como el empowerment y los equipos autodirigidos en los que las personas trabajan de manera independiente y hay que coordinarlas, abren la posibilidad a múltiples conflictos.

Otra corriente argumenta que el conflicto es un resultado natural e inevitable en cualquier grupo y que no necesariamente es dañino, sino que tiene el potencial de ser una fuerza positiva para determinar el desempeño del grupo (Robbins/Judge, 2009).

No necesariamente los conflictos son malos para una organización, algunas veces se promueve que existan conflictos sobre un grupo armonioso, pacífico tranquilo y cooperativo ya que este se vuelve con facilidad estático, apático y sin responsabilidad ante el cambio y la innovación.

  1. NEGOCIACIÓN

Para transformar el conflicto en un elemento enriquecedor para las partes, se requieren ciertas habilidades, técnicas y procedimientos. Entre éstos están la negociación. Una de las características de la negociación es que es cooperativa, en la medida en que promueve una solución en la que ambas partes implicadas ganan y obtienen beneficios, y no sólo una de ellas. La negociación evita la postura antagónica de ganador – perdedor, busca obtener la postura de ganador – ganador (Torrego, 2000).

La negociación radica en la instancia de resolver algún tipo de conflicto. Está presente diariamente, por ejemplo, entre las amistades, la familia y con mayor importancia en el lugar de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (158 Kb) docx (22 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com