COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Parque Temático La Era de Dinosaurio
Carolina PozoTrabajo8 de Julio de 2021
3.000 Palabras (12 Páginas)103 Visitas
[pic 1]
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
[pic 2]
Estudiantes:
- Angélica Viviana Águila García. Sección IE-G313-9003-2021
- Sandra Romina Sanhueza Vargas. Sección IEG-313-9003-2021
- María Carolina Pozo Jaramillo. Sección IEG-313-9003-2021
- Camila Andrea Tapia Sepúlveda. Sección IEG-313-9003-2021
- Hans Alberto Marchant Torreblanca, Sección IEG-313-9001-2021
Carrera:
- Ingeniería en Administración de Empresas, Mención Recursos Humanos
Docente:
- Daniela Salinas Casas/ Alejandra Sanhueza
FECHA:
- Marzo 2021
Índice
Índice 2
Introducción 3
Objetivos 4
a) Objetivo General: 4
b) Objetivos Específicos: 4
1 Desarrollo 5
1.1 Preguntas para analizar: 5
a) Si los directores del parque decidieran incorporar información acerca del stock disponible de sus productos en la base de datos, se solicita que el stock esté disponible a nivel de producto, día y local. 5
b) Si se Lanzara una tarjeta de fidelización de cliente y se pudiera identificar a que cliente se hizo cada venta (Tanto de Entradas como de otro tipo de productos). 7
c) Poder evaluar el Impacto que tiene en las ventas, la antigüedad y el salario de los colaboradores. 8
d) De cada local es necesario poder analizar las ventas (importes y cantidad) con respecto a los metros cuadrados que disponen y distancia respecto a la boletería 10
e) Definir el resto de los Procesos que debe contemplar la extracción de datos para generar informes acordes a lo requerido por la empresa. 11
Conclusión 14
Anexo …………………………………………………………….………………………………………………………………………….15
Bibliografía 16
Introducción
A medida que una empresa crece, se hace fundamental contar con un sistema que nos permita gestionar procesos o áreas de nuestro negocio de forma integral, de manera de tener la información centralizada. Esto, luego nos va a permitir facilitar la gestión empresarial y la toma de decisiones estratégicas de la compañía para lograr el éxito esperado.
En el presente trabajo, se realizarán mejoras respecto a la Base de datos que maneja esta empresa que ya lleva 8 años operando en nuestro país y existen problemas relacionados a los datos duros y estadísticas, tales como que la venta de productos y entradas no son confiables, cada gerencia lleva un control interno que se hace prácticamente en forma manual y por lo tanto existen discrepancias de información.
Nuestra misión entonces es modificar esta metodología de trabajo, de manera de realizar cambios en la Base de Datos objetivo, subjetivo y en el diseño multidimensional conceptual para los nuevos requerimientos y definir procesos que contemplen la extracción de datos para contar con la información fidedigna acordes a lo que hoy es lo que necesita una empresa para obtener aún mejores resultados y apuntar a una estrategia necesaria para el crecimiento y el éxito de la compañía.
Objetivos
a) Objetivo General:
El objetivo General es describir los Componentes y Características de los Software de Gestión, proporcionando información necesaria para la gestión y administración del negocio.
b) Objetivos Específicos:
- Incorporar información sobre el Stock disponible de sus productos, a través de un sistema de emisor de entradas y salidas.
- Identificar tipos de clientes y tipo ventas por producto, a través de un sistema diferenciador de productos.
- Medir el impacto en las ventas, respecto al tipo de personal a través de una administración integral con el Departamento de RR. HH, que nos permita, acceder a información del personal, antigüedad, liquidaciones de sueldo, etc.
- Analizar las ventas por local a través de indicadores.
- Implementar un sistema integral a través de una ERP, que nos permita llevar todos los procesos de la empresa en una sola base de datos.
1 Desarrollo
1.1 Preguntas para analizar:
a) Si los directores del parque decidieran incorporar información acerca del stock disponible de sus productos en la base de datos, se solicita que el stock esté disponible a nivel de producto, día y local.
En este Caso para Ingresar Información del Stock de los Productos que se venden dentro del Local, debemos generar una Base de Datos con los productos que tenemos, en la cual incorporemos en tablas la información que el parque necesita, por lo que se sugiere Individualizar por local la fecha de la venta y el producto.
Es de suma Importancia que dicha base de datos sea generada con un campo clave que permita que no exista duplicidad en la información, para este caso nos sería útil una base de datos de vínculos.
Para tener un buen control del inventario en todos los locales se debe organizar, planificar, dirigir y controlar los productos que se comercializan dentro de los parques. El objetivo es garantizar al cliente que siempre habrá stock del producto que necesite a su alcance dentro del Parque. También podemos destacar que dentro de las necesidades del parque está obtener información verídica y puntual de los ingresos para generar análisis de ventas mediante reportes que ayuden en la toma de decisiones del departamento de finanzas principalmente.
Se poblará una base de datos, Data Werehouse, con información que actualmente se maneja, con indicadores necesarios que nos permita la creación de un sistema de facturación e inventario que permita sistemáticamente la rebaja de stock cuando se facture o se despache un producto, además manejar los costos para cada artículo para tener claridad con respecto al precio de venta al público, utilidades y/o perdidas que se puedan generar. Lo ideal es que el sistema también facture electrónicamente según la normativa vigente. Por lo tanto, se debe:
- Facturar según requisitos del SII
- Administrar pedidos a proveedores
- Ingresar y recepcionar mercaderías
- Despachar mercaderías desde las bodegas
- Controlar costos de inventario por artículo
- Auditar movimientos de los productos más vendidos, según KPI
Para llevar a cabo esto, implementaremos los siguientes procesos para llevarlos a un sistema de Gestión o ERP:
- Almacenar en una base de datos a todos los clientes con los KPI necesarios para identificarlos y clasificarlos al momento de los análisis.
- Registrar todas las ventas, facturas, proveedores, cuentas por pagar y por cobrar, entre otros. Lo que le ayudará a reducir los tiempos dedicados a la ejecución de estas tareas de forma manual, a la vez que minimiza las posibilidades de fraudes o equivocaciones en la facturación misma.
- Control de inventario: Las funcionalidades de inventario del sistema permiten que la logística empresarial esté completa, ya que en esta función radica el conjunto de procedimientos y controles que organizan el respaldo de los productos ofrecidos. Por lo que siempre se tendrá garantizado el abastecimiento de productos. Esto es indispensable, ya que facilita la información y el control de todas las operaciones, desde la compra de los productos, el almacenaje y contar con stock suficiente para los 8 Parques Temáticos.
[pic 3]
b) Si se Lanzara una tarjeta de fidelización de cliente y se pudiera identificar a que cliente se hizo cada venta (Tanto de Entradas como de otro tipo de productos).
Los objetivos de las tarjetas de fidelidad de clientes es ofrecer descuentos o promociones a los clientes cuando cumplan las condiciones de la misma tarjeta, por otra parte, al implementar esto, la estrategia de marketing ayudará a aumentar las ventas y ganancias de una forma permanente, llevar un control o realizar un análisis cada cierto tiempo para ver qué resultados está teniendo esta estrategia y si los clientes están satisfechos.
[pic 4]
c) Poder evaluar el Impacto que tiene en las ventas, la antigüedad y el salario de los colaboradores.
Para poder evaluar el impacto que tiene en las ventas la antigüedad y el salario de los colaboradores, se debe implementar un sistema de control de horario, en el cual el objetivo principal será la evaluación del número de horas reales trabajadas por colaborador, se medirá la hora de entrada y la hora de salida, los atrasos, permisos, etc. Esto se llevará a cabo mediante un sistema de datos biométricos los cuales a través de la huella dactilar y tótems se podrá acceder a la información del trabajador. Si bien este método tiene un costo mas alto de lo habitual, la posibilidad de error y adulteración de datos es casi improbable.
...