Caso De Estudio De Starbucks
guada8621 de Abril de 2013
3.247 Palabras (13 Páginas)1.438 Visitas
Caso de estudio: Starbucks
Vender Café en la tierra del té
Contexto - Protagonista
Starbucks Coffee Company
Starbucks Coffee Company es la principal marca minorista y tostadora de cafés especiales en el mundo con más de 16.000 tiendas en más de 44 países a lo largo del mundo en América del Norte, América del Sur, Europa, Medio Oriente Medio, América Latina y la Cuenca del Pacífico.
Historia
Starbucks Coffee Company fue fundada en Seattle, Washington, en el año 1971 por tres amigos que se conocieron en la Universidad de San Francisco en los años 60 y se inspiraron en la calidad y el arte del café en sus viajes por Europa. La primera tienda en Pike Place Market vendía granos de café tostado y de alta calidad y especias y el concepto era compartir la experiencia del mejor café con los clientes que eran atraídos por el estilo europeo del café y el aroma de la tienda. La tienda fue un éxito y captó la atención de Howard Schultz, un experimentado vendedor de una empresa proveedora de la tienda de Pike Place.
Howard visitó la tienda de Pike Place y vio a una compañía con un gran potencial. Howard se incorporó a la empresa en 1982 como Director de Operaciones de Venta y Marketing y convenció a la compañía de empezar a servir bebidas en 1984; anteriormente se vendía prácticamente sólo granos de café.
Hacia 1985, el ejecutivo se sintió desairado por la compañía y decidió renunciar para fundar su propia empresa, "Il Giornale". Dos años más tarde, el comité ejecutivo de Starbucks decidió vender Starbucks a Schultz. Por esta razón, Howard decide cambiar el nombre de "Il Giornale" para comenzar a trabajar bajo la marca Starbucks Coffee Company y así comienza la agresiva expansión de la cadena en los Estados Unidos.
En 1988, Starbucks ofreció beneficios de salud integrales a todos sus empleados, un beneficio que en ese entonces era completamente diferente a lo que las normas exigían y de hecho hoy en día todavía diferencian a Starbucks de la mayoría de las compañías de los Estados Unidos. En 1999, Starbucks publica su "Declaración de Misión y Guía de Principios" en un momento en que esas acciones no eran muy comunes en la cultura corporativa de las organizaciones. Para Starbucks, a diferencia de otras compañías estos principios han permanecido en el corazón de todo lo que el negocio haga y en parte explica por qué la marca es tan bien definida y por qué los empleados tienen tan en claro lo que la compañía significa. En 1991, Starbucks introdujo otro nuevo beneficio para los empleados, la "Acción Grano" (Bean Stock), una plan de opción de acciones para todos los empleados de la compañía desde el management hasta el nivel de barista, a partir de esto todos los empleados de la compañía se empezaron a denominar "partners". En 1996, Starbucks tenía más de 1.000 tiendas a lo largo de los Estados Unidos y Canadá y abrió su primera tienda a través de Starbucks Coffee Internacional en Japón. Recientemente, Starbucks Asia Pacífico celebró la existencia de 1.300 tiendas en la región.
En la actualidad, Starbucks Coffee Company cuanta con más 16.000 tiendas en 44 países, ya sea a través de subsidiarias independientes, asociaciones de empresas conjuntas o franquicias.
Misión de Starbucks
Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza de café y una comunidad a la vez.
Estos son los principios que rigen el cumplimiento de nuestra misión día a día:
Nuestros partners
Se nos llama partners, porque lo que hacemos no es sólo un trabajo, es nuestra pasión. Juntos, adoptamos la diversidad para crear un lugar que nos permita a cada uno ser auténtico. Siempre nos tratamos con respeto y dignidad. Nos valoramos de acuerdo a este principio.
Nuestros clientes
Cuando nos entregamos de lleno a lo que hacemos, nos relacionamos con nuestros clientes, reímos con ellos y les levantamos el ánimo, aunque sea por un instante. Es cierto que comenzamos nuestro trabajo con la promesa de una bebida preparada a la perfección, pero es mucho más que eso. En realidad, se trata de relacionarnos con las personas.
Ambiente
El concepto de "el tercer lugar" (los otros son el hogar y el trabajo), original de Howard Schultz, se orienta a lograr que las cafeterías de Starbucks tengan un ambiente hogareño. Sus locales están decorados de manera acogedora y cálida. Los locales, en general son pequeños, pero existen otros que tienden a ser relativamente grandes, de diseño moderno, decorados con sillas y sofás, música suave y conexión inalámbrica a Internet.
Nuestras tiendas
Cuando nuestros clientes logran experimentar esta sensación de pertenencia, nuestras bebidas pasan a ser un refugio, un alto a las preocupaciones de afuera, un lugar para reunirse con los amigos. Se trata de disfrutar al mismo ritmo de la vida: a veces pausado y con tiempo para saborearlo, otras veces más acelerado, pero siempre rodeados de auténtico calor humano.
Nuestra comunidad
Cada tienda forma parte de una comunidad, y tomamos en serio nuestra responsabilidad como buenos vecinos. Queremos ser bienvenidos dondequiera que hagamos negocios. Somos capaces de contribuir positivamente porque trabajamos para conseguir una unión entre nuestros partners, clientes y la comunidad para cooperar día a día. Ahora nos damos cuenta de que la dimensión de nuestra responsabilidad y nuestro potencial para hacer el bien son aún mayores que antes. Una vez más, el mundo espera que Starbucks dicte la nueva pauta. Seremos líderes.
Nuestros accionistas
Sabemos que cuando cumplimos con estas áreas, cosecharemos el mismo éxito que recompensa a nuestros accionistas. Respondemos íntegramente por la perfección de cada uno de estos elementos para que Starbucks, y todos los que se relacionan con nosotros, podamos perdurar y prosperar.
Seguimos avanzando.
Antecedentes
El café en China
China entra en el mercado del cafe
ENERO 18, 2011
“China, tierra natal del té, donde la tradición por esta bebida ha llevado a elaborar cientos de famosos tés durante milenios, nos sorprende al interesarse en los últimos años en la producción café.
Este cultivo traído en el siglo XIX por los misioneros jesuitas nunca generó un interés en la población local. En la década de 1930 se produjo cierto auge del café en Shangai, donde las costumbres occidentales se volvieron intensamente populares. Pero no fue hasta la década de 1980, cuando China volvió a abrirse al mundo occidental, que comenzó a desarrollarse lentamente el consumo local de café. En 1988 el gobierno puso en marcha un proyecto de producción de café en Yunnan, y la multinacional suiza Nestlé decidió crear un área de gran crecimiento del café en Pu’er para el suministro de su nueva fábrica de café soluble en el sur de China.
El municipio de Pu’er, en la provincia de Yunnan, con una superficie de más de 45 000 km ², tres cadenas montañosas y tres grandes ríos que lo cruzan, lleva el nombre del distinguido té post fermentado de fama mundial. Allí es también donde se produce casi el 60% del café, el resto se cultiva mayormente en la zona de Baoshan, donde las plantaciones se encuentran a altitudes algo mas bajas.
China, una nación consumidora de té, está desarrollando una sed de café, debido principalmente a un aumento de bebedores jóvenes urbanos, acostumbrados a un estilo de vida occidental, donde una taza en un salón de café gourmet se está convirtiendo en un símbolo de estatus.
Las multinacionales occidentales ven la posibilidad de grandes ganancias y Yunnan se ha convertido en un campo de batalla clave para los fabricantes de café más importantes, incluyendo Starbucks y Nestle. La compañía de café con sede en Seattle dijo que también establecerá un centro de desarrollo del café, centro de apoyo a los agricultores e instalaciones de procesamiento, en una política de cultivo masiva única hasta el momento.
Los empresarios chinos también han comenzado a inviertir en café y cafeterías. Aunque aún no existe una cultura del café, hay interés por parte de productores y empresarios dispuestos a ponerse al día con los conocimientos y el equipo necesarios, al punto que se están haciendo cultivos de prueba con semillas especiales y se habla de planes para introducir la variedad geisha, que está alcanzando precios altos para cafés de Panamá y El Salvador.
Indefectiblemente, poco a poco se ampliará la oferta de cafés especiales para el disfrute de todos los amantes del café gourmet en el mundo entero.”
Fuente: http://infusionistas.com/cafe/china-entra-en-el-mercado-del-cafe/
Starbucks Coffe International ingresó en el mercado de “Greater China” en el año 1998, con la apertura de la primera sucursal en Taipei, Taiwan. La primera tienda de Starbucks se encuentra en la parte continental de China se inauguró en Beijing en enero de 1999 a través de un acuerdo de licencia con Mei Da Coffee Co. Desde entonces, el interés y la valoración de la alta calidad del café arábigo, bebidas personalizadas hechas a mano y la Experiencia Starbucks única ofrecida en locales de Starbucks en China ha crecido rápidamente entre los consumidores chinos. A finales del año fiscal 2010, había más de 750 locales de Starbucks en toda la Gran China, una región que incluye la República Popular de China, Hong Kong, Macao y Taiwán.
China
Es la 2.ª economía y potencia comercial más grande del mundo. Su régimen político está inspirado en el comunismo soviético, siendo un estado unipartidista, liderado por el Partido
...