Caso Empresa: Mercadona S.A
spiiitahEnsayo19 de Noviembre de 2019
4.072 Palabras (17 Páginas)249 Visitas
- Haciendo uso de una empresa de su entorno local, delimite la industria donde se posiciona y realice lo que estime oportuno al objeto de analizar un hipotético desarrollo de esta empresa en el entorno europeo. Cuantifique los datos de producción por países y el número de empresas en el sector. ¿Cuál sería el tamaño mínimo eficiente (TME)? Finalice toda su metodología con un somero informe, donde refleje la posible viabilidad (o no) de esta empresa local en el entorno europeo.
Nombre de la Empresa: Mercadona S.A
Sector de Actividad: Comercio al por mayor y al por menor.
Localización: Tabernes Blanques (Valencia)
Países candidatos para acoger a Mercadona en sus mercados: Portugal y Francia.
Para estudiar la internacionalización de la empresa valenciana a estos dos países, debemos realizar un análisis del entorno general, para ello, realizaremos un análisis PEST para ambos países candidatos.
- Análisis PEST Portugal:
- Factores Políticos.
En los últimos años, han salido múltiples noticias a cerca de la corrupción existente en el país.
No existe estabilidad gubernativa, de continuidad, lo que repercute en los negocios, los cuales operan con alto grado de incertidumbre.
- Factores Económicos.
En 2011, a Portugal se le otorgó rescate financiero por parte de la UE y el FMI. Pero, a pesar de ello, el crecimiento económico de Portugal en 2015 fue de 1,5%.
Su principal actividad económica es todas aquella perteneciente al sector terciario, es decir, todas las actividades relacionadas con los servicios.
La tasa de supervivencia de las empresas a 2 años es del 52,3%, de las sociedades es del 78,8%.
- Factores Sociales.
La tasa de variación anual del IPC en Portugal disminuye una decima con respecto a 2018
En junio de 2018, la tasa de desempleo de Portugal llegó a alcanzar un mínimo histórico, pues tuvo un valor de 6,7%, por primera vez bajó del 7%.
Las exportaciones de Portugal suponen el 28,75% del PIB del país.
- Factores Tecnológicos
Las empresas portuguesas poseen acceso a una buena red de infraestructuras básicas.
Se han inaugurado los centros tecnológicos de Mercedes Benz y BMW en Lisboa.
El gasto de I+D con relación al PIB per cápita del país supuso un 1,33% en 2017.
- Análisis PEST Francia
- Factores Políticos
Francia posee como forma de gobierno una República, democracia parlamentaria combinada con el poder presidencial.
Actualmente, Francia no goza de estabilidad política precisamente, sino que por lo contrario, sufre una gran inestabilidad política, dentro de la cual los “chalecos amarillos” poseen gran importancia.
- Factores Económicos
Durante el pasado año, Francia ralentizó su economía en un 1,5%, a pesar de que en 2017 consiguió avanzar hasta alcanzar un 2,3%, pero en el cuarto trimestre de 2017, el país ya “notó” los efectos de la crisis de los chalecos amarillos.
La inversión empresarial vivió una caída notable de casi dos puntos, hasta alcanzar un 2,9%.
Las exportaciones e importaciones del país también sufrieron los efectos de la crisis de los “chalecos amarillos”, pues ambas sufrieron un decremento de sus cifras, con respecto a 2017.
- Factores Sociales
Desde el 2015 que tuvo lugar el primer atentado islámico en el país, Francia ha sufrido más de una docena de atentados; los más mortíferos tuvieron lugar en 2015 y 2016.
A causa de los atentados y huelgas, el turismo extranjero en la capital del país (París), ha caído un 20%
El PIB francés se a incrementado un 0,3% con respecto al trimestre anterior.
Francia es categorizado como uno de los países más productivos de Europa. Existen acuerdos entre sindicatos y empresarios en los que se afirma que los empleados franceses son costosos y que no pueden trabajar más de 35 horas a la semana sin que se les paguen horas extras o se les asigne alguna compensación.
En 2018, la tasa de desempleo de Francia obtuvo una cuantía del 9,1%.
- Factores Tecnológicos
Francia invertirá cerca de dos mil millones de euros en inteligencia artificial.
Los gastos destinados al I+D+i del país no han parado de crecer desde 2009.
Francia dispone de uno de los sistemas de infraestructuras más avanzados e innovador.
En 2008, Francia ocupó el cuarto puesto entre los países de la OCDE, pues destinó casi 40.000€ a I+D, lo que supuso un 2,1% de su PIB
Una vez analizado el entorno general mediante un análisis PEST, vamos a realizar un análisis del entorno especifico de la empresa. Para ello, vamos a proceder a realizar un análisis de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de Mercadona, (Análisis DAFO).
- Debilidades de la Empresa.
El servicio ofrecido por la empresa se centra en satisfacer las necesidades de los clientes individuales, es decir, la empresa no cuenta con un servicio especifico para hoteles, restaurantes, etc.
Mercadona no ofrece gran variedad de marcas de productos.
La innovación a veces supone ciertos problemas, como el perder a clientes tradicionales que requieren servicios como la carnicería o charcutería, servicios que Mercadona no ofrece.
- Fortalezas de la Empresa.
La empresa valenciana destaca en el mercado español por múltiples características, entre ellas, la cercanía de sus tiendas a sus consumidores; el presidente de la compañía asegura que cada 11000 hogares, hay un Mercadona.
Otra ventaja competitiva que ofrece la empresa valenciana es que posee gran variedad de productos en sus tiendas, y además, fue una de las pioneras compañías en ofrecer una gran variedad de productos sin gluten.
A pesar de suponerle una debilidad, también puede llegar a convertirse en una fortaleza, y es que la empresa no posee gran variedad de marcas puesto que posee su propia marca y gran cantidad de productos y variedad de estos. Esta marca blanca supone para los consumidores un menor coste que los productos de primeras marcas.
La negociación con proveedores locales supone para la empresa menores costes, lo cual se ve reflejado en sus bajos precios.
La empresa puede distinguirse de la competencia a través de su propio hilo musical.
Mercadona invierte gran cantidad al año en innovaciones, para poder sacar nuevos productos o servicios que satisfagan las nuevas necesidades del mercado antes que su propia competencia.
- Amenazas de la Empresa
Existen supermercados y, principalmente, tiendas de barrio, que operan en festividades y poseen horarios superiores a los de Mercadona, por ello, podemos afirmar que desde este punto de vista, Mercadona llega a perder clientela por sus horarios.
Volviendo a hacer referencia a las pequeñas tiendas de barrio y empresas locales, destacamos el trato personalizado que los consumidores pueden recibir en ellas.
A pesar al breve crecimiento del IPC en España, debido a la crisis económica mundial, el consumo de las familias cayó notablemente.
- Oportunidades de la Empresa.
Debido a la globalización, las empresas se ven “obligadas” a incrementar su oferta para atraer clientes de otras culturas. En este aspecto, debemos destacar que debido a la misma, Mercadona ha incorporado nuevos productos referentes a otras culturas, como el sushi.
Para calcular el Tamaño Mínimo Eficiente de la empresa valenciana a nivel nacional, dividimos la producción del sector de operación, en nuestro caso, del sector dedicado al comercio, entre el número de empresas existentes dedicados al mismo sector.
Calcularemos el TME de Mercadona para España, Portugal y Francia:
España:= 3,73 Millones de €[pic 1]
Portugal: =2,25 Millones de €[pic 2]
Francia: =3,70 Millones de €[pic 3]
- Informe Final
La globalización es un fenómeno que experimentamos día a día, y las empresas no van a ser menos y también la experimentarán, por ello es por lo que las mismas se ven obligadas a adaptarse a los constantes cambios. Con respecto a esto, Mercadona S.A posee una ventaja competitiva, y es que es una de las empresas más flexibles y que constantemente basa su actuación en la innovación, lo que le permite prevenirse ella misma de nuevos cambios en el mercado.
El hecho de basar su actuación en la innovación le asegura a la propia empresa su propia supervivencia en nuevos mercados.
La tendencia a comer sano y las constantes necesidades emergentes en el mercado, favorecen la posibilidad/viabilidad de internacionalización de la empresa valenciana.
Podemos concluir el informo, afirmando que la empresa tiene posibilidades de internacionalizarse y sobrevivir a este fenómeno, pero, la internacionalización a Portugal, tiene más posibilidad de ser clasificada como exitosa que la internacionalización en Francia.
...