ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Práctico Asignatura: Dirección y Planificación Estratégica

sandraleoPráctica o problema28 de Junio de 2019

2.624 Palabras (11 Páginas)761 Visitas

Página 1 de 11

Máster en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información

Caso Práctico Asignatura: Dirección y Planificación Estratégica

        

Equipo Docente: Dra.(c) Diana Patricia Cortés Díaz
Dr. Emmanuel Soriano Flores

Alumna: Lic. Sandra Erica Leo
Junio, 2019

Tabla de contenido

Luego de leer el punto y contrapunto, responda las siguientes interrogantes:        3

Elija con cuál de las opciones se identifica más a través de una explicación amplia.        3

Ejemplifique con una analogía similar a la del buque y las canoas, el cambio organizacional y cómo transcurre este.        5

Comparta alguna experiencia laboral que justifique el por qué haya elegido el cambio constante o esporádico.        7

Entendiendo que el cambio constante es la tesis y el esporádico es la antítesis, elabore la síntesis.        9


Luego de leer el punto y contrapunto, responda las siguientes interrogantes:

Elija con cuál de las opciones se identifica más a través de una explicación amplia

Ante esta pregunta me viene una primera respuesta de la mano de la letra de la canción “Todo Cambia[1], una canción elegida por quienes viven  en situación de cambio constante y por quienes lo propician en determinadas situaciones personales, laborales, políticas, sociales, de mercado, etc.

 “...El cambio es inevitable en el devenir de la vida y así lo impone simplemente el paso del tiempo. “Cambia, todo cambia”, afirma la canción escrita por el chileno Julio Numhauser y que popularizara la bagualera voz de nuestra Mercedes Sosa ...[2].

Muchas veces tenemos miedo a lo nuevo, a lo desconocido, a lo que no controlamos, y naturalmente tendemos a rechazarlo, a alejarlo de nosotros, a mantener el estado de bienestar, a quedarnos en la comodidad, pero parafraseando la frase de un antiguo profesor diría “nadie crece en la comodidad”.  El cambio es inevitable, entonces, ¿por qué tenerle miedo? No hay que temer o rechazar lo inevitable, porque no somos siempre iguales, no vivimos siempre igual, busquemos en los cambios mejores oportunidades para nosotros, para nuestra familia, para nuestra sociedad, para nuestra organización.

El cambio incluye el cuestionamiento de los viejos esquemas de pensamiento y de trabajo, de la forma en que vivimos, en que operamos. Las organizaciones, las empresas, los organismos públicos no son ajenos a esto, y deben afrontar el cambio que deviene del ambiente externo e interno en forma simultánea y muchas veces cruzada, influyendo uno sobre el otro en ambas direcciones, el cambio se afronta tomando riesgos, con un horizonte difuso y cambiante, con miedo pero sosteniendo el timón de la balsa hasta la próxima orilla y el próximo recambio.

Los modelos nos orientan como enfrentarlo en forma proactiva, ordenada, compartida, madura, pensando en los diferentes escenarios que pueden presentarse, mirándolo desde todos los ángulos posibles, tomando los riesgos necesarios para buscar el éxito, porque el cambio es lo único permanente y porque  “si el futuro no se prevé se padece[3].

Podemos visualizar cambios que provienen del ambiente externo de la organización, muchos de los cuales no pueden ser controlados por esta y que, a pesar de poner toda la logística, finalmente la afectan, como ejemplo la crisis económica en Argentina, viene derrotando a una gran cantidad de PYMES que no pudieron encontrar la oportunidad a esta crisis, pero este no es el único facturo, hay otros cambios que están afectando a las organizaciones pasando por la transformación digital y la globalización, que avanza mucho más acelerado que las normas y leyes que deben acompañar a este movimiento y la falta de mano de obra capacitada para las nuevas tareas, la falta de visión y flexibilidad a la hora de mantener a flote nuestra organización.

Bajo estas circunstancias las organizaciones se ven forzadas a renovarse, reinventarse, generar nuevas estrategias, crear nuevos productos y servicios, unirse a través de alianzas estratégicas, realizar los cambios organizacionales en las áreas de negocio y procesos en forma ágil y constante.

Finalmente, y volviendo a parafrasear a Julio Numhauser,

 

“Cambia la planta y se viste

De verde en la primavera”

[ ]

“Pero no cambia mi amor

Por más lejos que me encuentre”

Reflexionando diría que en mis años cambiaron muchas cosas, la forma de vivir (de soltera a casada con hijos), el rumbo laboral, las actividades rutinarias, etc., pero lo que no cambiará nunca es el amor a la familia, a los hijos, a la carrera, a los valores, a la ética y la transparencia, aunque pasen los años y me  encuentre muy lejos de aquella joven recibida profesionalmente hace 30 años en esta hermosa y cambiante carrera que abracé hace muchos años y en la que me desempeño. En otra palabras, “lo único que no cambia es el cambio”.


Ejemplifique con una analogía similar a la del buque y las canoas, el cambio organizacional y cómo transcurre este.

Toda esta reflexión me llevó a pensar en una publicidad argentina referida a una camioneta, denominada “Los mandatos fueron hecho para romperse - Todo cambia”. En su inicio la publicidad indica: “En el campo no hay feriados, se trabaja de sol a sol, hay que mantener vivas las tradiciones”[4]  y luego rompe con el paradigma.

El paradigma de esta marca y la forma  que vendió sus unidades hasta hace muy poco fue la de mostrar un vehículo “duro” diseñado especialmente para el trabajo y dirigido hacia el campo, con algunas facetas de uso en trabajos forzados de la ciudad, pero siempre con la visión de “herramienta potente para el trabajo” para un  único objetivo.

En sus publicidades históricas[5] se puede ver distintos modelos haciendo tareas rurales que van desde cruzar campo travieso, arriar ganado, cargar cosechas, distribuir mercadería, arar la tierra, competir en las distancias campestres con avionetas, hasta saltar desde un avión con un paracaídas y caer para seguir intacta y funcionando.

Todo se dirigía a mostrar la dureza y durabilidad del vehículo y la respuesta de este cuando se lo sometía a trabajos duros y forzados en los cuales se puede ver que a pesar del esfuerzo, el cambio, el camino responde a la necesidad del trabajo, tal como lo expresa en el slogan “solo una pick up de raza fuerte como la F100 podía durar…”. Todas las publicidades eran iguales seriales, una camioneta dura para trabajar, el campo, el hombre de trabajo.

Los mercados cambiaron y la organización se renovó, viró y hoy bajo el lema “Hacelo todo” y con un remix de la canción “Todo Cambia” “que incluye un sample con la voz de la popular cantautora sobre bases electrónicas y flow rapero[6],  muestra a una nueva generación de usuarios, la fortaleza del producto para todas las actividades que pretenda hacer.

A través de esta pequeña muestra histórica y presente de un producto, se puede ver como la organización intenta dar vuelta el timón para introducirse en un mercado diferente, bajo los esquemas de  vida y valores diferentes que tienen los Millennials, la generación definida como aquella que nacieron con la tecnología, son hiperactivos y dependiente de las redes y tienen ideas de no echar raíces en un lugar. Notense la gran paradoja, ya que la última publicidad afirma “hay que mantener vivas las tradiciones..”   y detrás rompe con el mensaje como si fuera un espejo.

En este corto mensaje no se deja afuera a ningún usuario potencial del producto, se lo ve en el campo, como siempre, pero ahora se ve conducido  por hombres y mujeres, se  lo ve en el trabajo, en los pasatiempos, entretenimientos, pasiones y también en el tiempo libre.

Al comparar la publicidad actual con las históricas podemos destacar que antes el producto sólo se vendía para hombres y trabajo duro, y hoy busca en el mercado todas aquellas actividades que se puedan realizar acompañado del vehículo, el cual responderá a cualquier situación que se le plantee.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (261 Kb) docx (260 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com