ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Rocky Mountain Adventures

Francisca Pérez LazcanoTrabajo11 de Mayo de 2018

4.636 Palabras (19 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Facultad de Humanidades

Carrera Ingeniería Comercial

Asignatura Estrategia de Negocios

Profesor: Manfred Brauchle 

Grupo 4. 
Caso Costco
 

[pic 2]

Catalina Muñoz - Francisca Pérez Lazcano -  Paulina Villegas


Introducción

Rocky Mountain Adventures, empresa creada por Dave Costlow y Bill Preisner, se especializa en ofrecer servicios de actividades para realizar outdoor. Entre ellas se encuentran las excursiones guiadas, en balsa o kayac, viajes guiados de pesca con mosca e instrucción, cursos de introducción para aficionados que incurren en el rubro por primera vez.

También cuentan con servicios de expediciones internacionales, a la región de la Patagonia de Chile y Argentina, y al río Katun en Siberia. Estos presentan un gran atractivo para los excursionistas que deseen una experiencia mano a mano con la naturaleza. Otorga servicios con rústicos albergues, cerca de impresionantes paisajes de la Cordillera de los Andes en el caso de la Patagonia. En ambos casos los tour son guiados por personal capacitado y local, quien puede atender todas las necesidades del cliente.

Claramente estos servicios no se ofrecen durante todo el año. RMA se adapta a las estaciones del año para que todos los consumidores puedan disfrutar la experiencia con el mejor clima.

Es importante destacar que esta empresa cumple con todas las certificaciones gubernamentales requeridas, dándoles así tranquilidad y seguridad a sus clientes.

  1. ¿Cuales son las características  que definen las industria de recreación al aire libre? ¿Como es la industria?

La industria de recreación al aire libre a mutado a lo largo del tiempo, ya que existen empresas como Rocky Mountains que han sabido responder ante una necesidad o tendencia que fue cada vez más presente en los 90´s.

A lo largo de dicha década, en la clase media y alta americana se fueron destacando las actividades al aire libre, dando un status y perfilando estas actividades como interesantes para complementar con las actividades cotidianas en familia o en la naturaleza. Por ello los clientes se perfilan como adultos jóvenes solteros, o ya hombres adultos con un poder adquisitivo más alto. Cabe destacar que existe un crecimiento por parte de la participación de las mujeres.

El mercado fué mutando a lo largo del tiempo, desde actividades para amateurs hasta hoy en dia que se alcanza niveles profesionales de actividades específicas. Hoy en día existen actividades como servicios guiados de aventuras en balsa y de pesca con mosca, expediciones internacionales de pesca con mosca, venta y renta de equipos outdoor, instrucción sobre pesca y actividades al aire libre, etc. Todas estas actividades se han logrado profesionalizar, donde se aprendió que era fundamental contar con regulaciones y personal capacitado que brinde la seguridad que los consumidores necesitan. También hay que entender que este rubro tiene una estacionalidad, que al ser al aire libre, el clima es un factor que limita y determina el tipo de actividades que se pueden hacer.

La empresa se desarrolló originariamente en Colorado, Estados Unidos, donde la geografía era rica en diversidad natural que permitía el desarrollo de alto nivel de todas estas actividades. A medida que los servicios crecían, se expandieron con la oferta de tours por Siberia y la Patagonia Argentina/Chilena. Como valor agregado también se ofrecieron servicios fotográficos para capturar el momento y comercializarlo, de modo de utilizar este turismo como una oportunidad única para el amateur.

Respecto a las competencias de la empresa, ha crecido mucho dentro de las principales zonas donde cuenta con recursos naturales que son explotables a nivel de turismo aventura, como son los ríos, lagunas y montañas. En distintos ríos la competencia puede llegar hasta los 60 competidores. Ante ello la empresa cuenta con todas las regulaciones e implementos de seguridad, que sumado la experiencia y trayectoria resultan en la alta confianza que se traduce en el valor agregado crucial para dicho mercado.

  1. ¿Como es la competencia en la industria de recreación al aire libre? ¿Cuales son las fuerzas que aparentan tener el efecto más importante en la atractividad de la industria desde la perspectiva de las empresas de guías?

Uno de los métodos más efectivos para evaluar las distintas industrias que existen en el mercado, es el análisis de las 5 fuerzas de Porter. A continuación, se analizará cada una de ellas:

 

  • Poder de negociación de consumidores:

El poder que ellos tienen es ALTO ya que en las zonas donde se ofrecen los distintos servicios de actividades al aire libre, se encuentran geográficamente juntas. Esto hace que la competencia sea directa respecto a sus precios y las condiciones de las mismas. Es por eso por lo que la seguridad y calidad que brinda la marca es fundamental para destacar de su competencia. Finalmente, el consumidor cuenta con mucho poder de negociación ya que la elección de tomar un servicio u otro no cuenta con ningún tipo de dificultad ni costo. Por lo tanto, elegirán fácilmente cual es el servicio que le convence más.

  • Poder de negociación de los proveedores:

Respecto al poder de los proveedores es ALTO debido a la naturaleza del negocio. Todas estas actividades al aire libre necesitan de locaciones y geografía específica para poder realizar dichas actividades. Por lo tanto, la adquisición de terreno apto para ello es muy caro y casi imposible de adaptar al modelo de negocio, por lo que se requiere de diferentes permisos por parte de los dueños de los terrenos y de ciertas organizaciones. La obtención de dichos permisos ha sido cada vez más compleja y cara, lo que hace que se limiten las locaciones, actividades y también la diferenciación respecto a las mismas.

  • Poder de nuevos entrantes al mercado:

Como cualquier industria que crece exponencialmente, llama la atención a nuevos entrantes. Respecto a las barreras para ellos no son muy exigentes o complejas, por lo que la dificultad para entrar al mercado es baja y su poder o presencia es ALTA.

  • Poder de Competencia:

Se considera esta fuerza ALTA, ya que no existen mayores diferenciaciones cuantitativas, sino que cualitativas. Esto se debe a que la naturaleza del negocio se basa en ofrecer un servicio con deportes al aire libre, donde siempre se puede correr algún tipo de riesgo donde la seguridad cumple un rol fundamental. Por ello las diferenciaciones que se presentan para competir son muy sensibles respecto a la percepción de los clientes.

Afortunadamente es un mercado que ha crecido mucho gracias a el rol que cumplen dichas actividades en el público. De esto se puede decir que no solo hombres de la generación de Baby boomers son los interesados, sino que también mujeres y empresas y familias dispuestas a actividades diferentes.

Debido a eso y a la baja barrera de entrada y alta atractividad del negocio se traduce a un alto nivel competitivo entre las empresas.

 

Respecto a cuáles son las fuerzas más importantes para las empresas de guías, podemos decir que son las de los proveedores y nuevos entrantes. Entendiendo cómo es que estos servicios dependen mucho de la disponibilidad y permisos para diversificar sus locaciones, existe una constante presión e interés en diversificar locaciones. Ya que se trata de un mercado altamente competitivo, pero también rentable, existen bajas barreras para nuevos entrantes y la competencia vigente también están al tanto de expandirse. Por ello se trata de limitadas locaciones con alto interés por parte de la competencia, esto hace que dichas fuerzas sean las cruciales para la industria. La industria de esta naturaleza se da muy sensible a dichas fuerzas, por lo que es importante entenderlas y tener un seguimiento de las mismas para encontrar nuevas oportunidades y crecer.

3. ¿Cómo está cambiando la industria de recreación al aire libre? ¿Cuales son los impulsores de cambio y cómo cambiarán esta actividad?

La industria de las actividades al aire libre ha ido cambiando, hay que tener presente que en algunas de estas actividades es necesario un conocimiento previo del deporte o actividad, además de los implementos que requieren. Ante esto, la cantidad de personas que participaban en estas actividades era inversamente proporcional a la cantidad de equipamiento necesario para realizarlo. Dependiendo del nivel de ingresos y edad es el porcentaje de personas que participan en estas actividades, solo un tercio de las familias con bajos ingresos participaban en actividades al aire libre y menos eran los que participaban en actividades que requieran de algún implemento o viaje. En cuanto a las familias con un mayor ingreso la probabilidad de que participaran en estas actividades aumentaba

Los principale impulsores de cambio que están provocando esto son:

  1. Cambio de ‘generación’ y sus estilos de vida: Uno de los impulsores del cambio son los llamados ‘Baby Boomers’, aquellos nacidos entre el 1945 y 1964, son una nueva generación de personas que buscan una vida más saludable, más orgánica y cercana a la naturaleza, por lo cual hay mucho más interesado por estas actividades, creándose una mayor cultura respecto a deportes aventura, trekking, miradores, etc, impulsando la participación.

  1. Políticas Gubernamentales: Con el crecimiento y popularidad de este sector, se logra que el gobierno correspondiente regularice este tipo de actividades, ya que al ser al aire libre, también apoyan el turismo del lugar, lo cual claramente ayuda para atraer a visitantes y se ofrece un buen servicio y experiencia, controlado y monitoreado para asegurar la seguridad de estas actividades a través de nuevas políticas gubernamentales que afectan a las compañías especializadas en este rubio, permitiendo que aumenten la calidad de sus servicios
  2. Cambios demográficos: Hay una disminución proyectada en el número de adultos que se basa en el tamaño de la generación X (nacidos entre 1965 y 1979); esta generación tiene la misma motivación que los baby boomers de disfrutar de la naturaleza pero al ser la mitad de tamaño, los ‘boomers’ serían quienes continuarán dominando el mercado como consumidores.
  3. Mujeres más protagonistas: También la industria se ha enfrentado a un cambio en las personas más allegadas a la aventura, antiguamente las personas que más disfrutaban de estas actividades eran los solteros con un rango de edad de 25 a 34 años, un sueldo de entre 40.000 y 60.000 dólares anuales, hoy en día las mujeres han crecido en el porcentaje de participación, sobre todo en los años noventa, entre el ‘87 y el ‘96, la participación de mujeres que participaban en actividades al aire libre y entrenamiento físico creció en un 11,8% mientras que los hombres aumentó un 2,9%.

 Cambios como los que ya han ocurrido seguirán sucediendo, las mujeres cada vez están abarcando más estas actividades, dejando atrás la imagen en donde solo se veía a los hombres realizando deportes más de aventura.



4. ¿Como son los grupos estratégicos y cuáles serán las estrategias más probables que tomen las distintas empresas en este sector?

Se tienen a 5 grandes competidores:

  •  Rocky Mountain
  •  Best Rapids
  •  Whitewater Adventures  Blazing Paddles  
  • Colorado Outdor Center

Claramente, el que tiene un mejor posicionamiento en el mercado tanto por la cuota de mercado que abarca como la variedad de servicios ofrecidos, es Rocky Mountain, seguido por Best Rapids quien podría clasificarse como su competidor directo por la similitud de los servicios que ofrece.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (644 Kb) docx (250 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com