Rocky Mountain Adventures
mario_labrie21 de Mayo de 2014
5.296 Palabras (22 Páginas)447 Visitas
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Facultad de Ciencias de las Ingenierías
Departamento de ingeniería industrial
[pic]
Caso de Estúdio:
Rocky Mountain Adventures, Inc.
Realizado Por:
Henry Sang
Estefany Hernandez
Peralte Desir
Asignatura:
Ingeniería de métodos II
Profesor:
Juan. F Feliz Peña.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
14 de Febrero año 2012
Rocky Mountain Adventures, Inc
Introducción.
Bill y su socio, Dave Costlow, eran los dueños de Rocky Mountain Adventures (RMA), una compañía especializada en artículos para actividades al aire libre, en Fort Collins, Colorado. La compañía vendía y rentaba equipos para esparcimiento al aire libre, guiaba excursiones en balsa en cinco ríos de Colorado, guiaba excursiones de pesca con mosca en Colorado y Wyoming, y coordinaba expediciones guiadas de pesca con mosca, excursionismo y recorridos en balsa en Siberia y la región de la Patagonia en Chile y Argentina. El alcance de las operaciones de RMA y sus ingresos anuales se habían incrementado sustancialmente desde que la compañía había sido comprada por Dave y Bill en 1993. Antes de la adquisición por sus propietarios actuales, RMA era pequeña empresa de Fort Collins, especializada en artículos para actividades al aire libre, con aproximadamente 5000 clientes de paseos en balsa al año. En 1997, RMA, bajo el liderazgo de Peisner y Costlow, generó casi unmillón de dólares en ingresos por ventas al menudeo de equipo, ropa y accesorios para actividades al aire libre; cuotas por excursionismo, guiadas de pesca y de paseo en balsa; ventas de fotografías; cuotas por instrucción en deportes de remo y pesca con mosca; y renta de equipo para actividades al aire libre.
Antes de la primavera de 1998, Bill Peisner y Dave Costlow habían identificado una variedad de posibilidades de crecimiento adicional. Las oportunidades que habían identificado incluían añadir un restaurante en el segundo piso de su tienda de Fort Collins, construir un refugio y albergue de montaña en el norte de Colorado o el sur de Wyoming, con la intención de crear más tráfico de clientes en algunos de los ríos donde solían organizar viajes por los rápidos, y formar mas expediciones de pesca con mosca y recorridos en balsa, a lugares exóticos en el extranjero.
Antecedentes de la Compañía.
Rocky Mountain Adventures, Inc, se fundó como Adrift Adventures a finales de los setenta en Fort Collins, Colorado, por Pat y Robin Franklin. Durante su primera década, la compañía fue operada desde el garaje de los Franklin, en donde almacenaban sus balsas, remos, salvavidas y demás equipos.
El volumen de Adrift Adventures aumentó gradualmente con los años, hasta el punto en que los Franklin se vieron forzados a contratar guías adicionales durante la temporada de excursiones de verano en balsa de Colorado, y a rentar una bodega para almacenar las balsas de la compañía. Para 1993, los ingresos de la compañíay su renta neta, habían ascendido a alrededor de 125,000 y 30,000 dólares, respectivamente. Los Franklin estaban muy contentos con el desempeño de Adrift Adventures, pero se vieron forzados a vender el negocio cuando Pat aceptó un empleo como profesor asistente en San Francisco State University.
Un Cambio de Propietarios.
El interés de Dave Costlow en las actividades de esparcimiento al aire libre venia desde su adolescencia en Virginia, cuando empezó a disfrutar el canotaje. En cambio, las experiencias en actividades al aire libre de Bill Peisner comenzaron cuando pescó y recorrió en balsa el río Cedar en Michigan, siendo un adolescente. Bill y Dave trabajaron juntos en varias excursiones de balsa de la universidad, y conforme se acercaba el final de sus programas de posgrado, comenzaron a discutir la posibilidad de operar juntos un negocio especializado en actividades al aire libre en Utah, Colorado o Wyoming.
El director del programa de actividades recreativas al aire libre y excursiones de UVA (University of Virginia) conocía el interés de Bill y Dave en comprar un negocio especializado en excursiones en balsa y le dijo a Bill que había escuchado que Adrift Adventures estaba en venta. Bill se sentía feliz de haberse enterado tan pronto de un negocio especializado en artículos para actividades al aire libre en venta, y llamó a los Franklin para obtener alguna información básica sobre el negocio y su precio de venta. Después de que Bill informó a Dave sobre su conversación con losFranklin, ambos decidieron volar a Fort Collins, en octubre de 1992, para inspeccionar más de cerca el negocio. Mientras Bill y Dave estaban en Colorado y tan pronto estuvieron de regreso, evaluaron la adquisición potencial examinando las oportunidades de esparcimiento al aire libre en Colorado y evaluando la posición competitiva de Adrift Adventures en la industria local de artículos para actividades al aire libre.
Bill y Dave determinaron que Adrift Adventures estaba en muy buena forma tanto desde el punto de vista competitivo, como el financiero, y parecía haber amplias oportunidades de crecimiento y de convertir a la compañía en un negocio mucho más exitoso. Dave, Bill y los Franklin acordaron un precio para el negocio, y en marzo de 1993, Bill y Dave tomaron a su cargo las operaciones. Durante los primeros dos meses después de la transferencia de propietarios, los nuevos socios cambiaron el nombre de la compañía a Rocky Mountain Adventures.
La estrategia de los nuevos socios para hacer crecer el negocio.
La primera estrategia implementada por los socios en 1993, fue incrementar el número de clientes de RMA para excursiones en balsa. El gobierno de Estados Unidos permitía a la compañía llevar de 100 a 120 pasajeros en balsa al día a lo largo del Cache La Poudre, pero RMA vendía en promedio solo 50 viajes en balsa guiados al día. Bill y Dave creían que la compañía podría acercarse a su límite de 100 pasajeros al día desarrollando una estrategia de diferenciación enfocada a una imagen distintiva y utilizando un método de mercadeo másefectivo. RMA compraba y mantenía balsas de calidad, y decoraba sus autobuses blancos con una gran ola azul. La compañía comercializó sus viajes con vacacionistas individuales y con corporaciones y otras organizaciones que pudieran estar interesadas en viajes para grupos grandes. La compañía alcanzó el límite de pasajeros, estipulado por la ley, tres años después de implementar su nueva campaña de mercadeo.
Panorama de la Industria de las Actividades Recreativas al Aire Libre.
La industria de las actividades al aire libre incluía la manufactura de equipos y la prestación de servicios de actividades tales como ciclismo de montaña, escalada y rappel, campismo, pesca, caza, excursionismo, excursionismo con mochila, canotaje en kayak, canoa y balsa, esquí y golf. Algunas de estas actividades requerían de equipos muy especializados y otras no requerían de ningún equipo especializado ni conocimientos específicos. Las tasas de participación en actividades al aire libre disminuían conforme el uso de equipo y conocimientos especiales. Alrededor del 25% de los estadounidenses acampaba y daba caminatas en la montaña, 14% jugaba golf, un poco más del 8% practicaba el esquí de montaña, el 8% practicaba en excursiones por río en balsa o flotante, 4.5% disfrutaba del montañismo, 3% iba a pescar con carnada falsa y 0.7%practicaba el kayak en lagos, arroyos y ríos de Estados Unidos.
Los porcentajes de participación variaban en gran medida conforme al nivel de ingresos y la edad. Solo alrededor de un tercio de las familias o individuos conbajos ingresos participaba en actividades al aire libre, y todavía, menos participaban en actividades de esparcimiento al aire libre que requirieran de viajes o de equipos costosos.
El aumento o la disminución en varias actividades al aire libre se explicaban hasta cierto punto, por la composición de la población estadounidense. Aquellos que nacieron entre 1945 y 1964 (Baby Boomers) eran el grupo consumidor más importante de la industria de las actividades recreativas al aire libre, por su poder adquisitivo discrecional, sus estilos de vida que favorecían las actividades de esparcimiento, y una cantidad de tiempo libre que crecía conforme se acercaba su época de retiro. Estos como generación habían adoptado una filosofía de ´´regreso a la naturaleza´´, pero se esperaba que conforme fueran envejeciendo, sus gastos en actividades al aire libre se volverían secundarios con respecto a aquellos para la educación universitaria de sus hijos y su propio retiro y futuros gastos médicos.
Al igual que los estadounidenses nacidos entre 1945 y 1964, la Generación X (estadounidenses nacidos entre 1965 y 1979) disfrutaban de las actividades recreativas al aire libre, pero dado que su generación era aproximadamente de la mitad del tamaño de la generación que les precedía, se esperaba que los nacidos entre 1945 y 1964 continuaran dominando los patrones de gastos de los Estados Unidos.
El Mercado del Equipo para Actividades Recreativas al Aire Libre.
Casi todas las actividades recreativas al aire libre requieren algún tipo de equipo. En1997, el total de de la industria
...