Conflictos Laborales
Juan Ignacio NardoniTesis27 de Agosto de 2020
1.102 Palabras (5 Páginas)269 Visitas
Introducción
A lo largo de la historia se fueron creando empresas de distintos rubros, en su mayoría las mismas comienzan siendo familiares. Con el correr de los años algunas de ellas han sido cerradas, ya sea por cambios en el contexto o por la deficiente dirección de sus dueños. Hoy en día las personas que dirigen las empresas cuentan con una mayor formación académica y experiencia, lo que hace que estén preparados para afrontar cambios de diversas índoles y hacerle frente a cualquier obstáculo que se les presente, manteniendo así su existencia a través del tiempo.
Celdas Blanco (2011), define a una empresa como “una unidad económica que, a partir de la combinación organizada de diferentes factores materiales y humanos produce un bien o servicio destinado a conseguir un beneficio económico” (p.26)
En la bibliografía organizacional en general el autor Dodero Santiago (2008), señala lo que remarcan los autores Gallo, (1989); Langsberg (1983) “define una empresa familiar el hecho de que la propiedad y dirección estén en manos de uno o más miembros de un mismo grupo familiar y donde existe intención de que la empresa siga en propiedad de la familia” (p.19).
En la actualidad son muchos los estudios que se vienen realizando sobre la durabilidad de las empresas familiares en el transcurso de los años, el autor Lea (1993) señala que “de cada 100 empresas familiares actualmente activas, no más de 30 serán transferidas con éxito a los hijos de los dueños” (p. 27)
Gon (2003) indica en su investigación que “En la Argentina se calcula que existen alrededor de un 75% de Empresas de Familia que generan entre un 40 y el 42% del PBI, además brindan cerca del 70% de los puestos de trabajo, con lo que son de gran importancia socioeconómica para nuestro país” (p.101). Pero también se observa que son empresas que llaman la atención por su alta tasa de mortalidad. Dodero (2008) señala que “el 80% de las empresas argentinas son de tipo familiar, lo que representa más de un millón de compañías,
pero del total de esas firmas solo el 30% consigue superar los tres años de vida, y menos del 7% llega a la tercera generación”(p. 24)
Dodero sostiene que el éxito que lleva a una empresa familiar a sobrevivir se basa en la habilidad de los directivos para planificar con anticipación, ya que esto les asegura resultados positivos en el futuro, sobre todo en el momento que necesite pasar de una generación a otra. La sucesión del mando de la empresa es una de las principales causas por las cuales las empresas familiares llegan a su fin, por ende si no se lleva a cabo adecuadamente puede producir los conflictos más profundos.
Varias fueron las preguntas que guiaron el desarrollo de este trabajo, como: ¿Cuáles son actualmente los motivos más relevantes que desencadenan conflictos en las Empresas Familiares, de la ciudad de Santa Fe?¿Cuál es la conflictiva relevante dentro de las Empresas familiares de dos o más generaciones?¿Qué estrategias llevan a cabo las Empresas para afrontar las consecuencias que éstos conflictos acarrean? ¿Cómo influyen las relaciones generacionales, familiares y afectivas tanto en el desarrollo de los conflictos como en las estrategias que se dan las Empresas para afrontarlos?
Para la resolución a estos interrogantes, se planteó como objetivo general caracterizar los conflictos relevantes en Empresas Familiares de la ciudad de Santa Fe de dos o más generaciones y las estrategias que se dan las mismas para afrontarlos.
Se postularon como objetivos específicos:
- Caracterizar los conflictos relevantes en las Empresas Familiares de la ciudad de Santa Fe de dos o más generaciones.
- Describir las estrategias y/o modalidades de afrontamiento de los conflictos relevantes en las Empresas Familiares de la ciudad de Santa Fe de dos o más generaciones que están aplicando actualmente.
- Evaluar el grado de eficacia o éxitos de estas estrategias.
El interés por investigar este tema surge de reconocer la importancia que tienen las empresas familiares para el desarrollo de la economía en un país, además, uno de los autores de esta tesina trabaja en una empresa familiar de la ciudad de Santa Fe y por tal motivo aumenta el interés por conocer los conflictos más relevantes que se dan en este tipo de empresas y las estrategias que aplican en la actualidad para afrontar los mismos.
...