ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO FINANCIERO

Karen GalvánDocumentos de Investigación5 de Mayo de 2017

3.558 Palabras (15 Páginas)608 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

                            Universidad Autónoma De Nuevo León  

Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

                             Resumen de derecho fiscal

                                    DERECHO ADMINISTRATIVO

Maestro: Hugo Salazar Mata

Alumna: Karen Brisseidy Galván Machuca

Matricula: 1626754

Grupo 403 Aula :08

Jueves 2 de Febrero del 2017, Monterrey Nuevo León

Derecho Administrativo

A través de esta materia encontramos los principios básicos y necesarios para la administración fiscal, en virtud de que todas las actividades realizadas por el poder ejecutivo son reguladas por el derecho administrativo, entrando ahí la organización, estructura y funcionamiento del fisco federal

Dentro de esta rama del derecho se establecen las disposiciones relativas a la administración pública, que deberá procurar siempre la correcta aplicación del derecho fiscal, realizarla siempre de manera competente y con control en la ejecución de sus funciones.

De esta rama ha tomado los principios básicos y las instituciones necesarias para la administración fiscal desde otro punto de vista no obstante que en derecho Fiscal es autónomo es innegable que los órganos públicos encargados de la aplicación de las leyes impositivas y de la vigilancia del cumplimiento son de carácter administrativo por lo tanto la actividad de estos organismos está regulada la vez por las leyes fiscales y administrativas Las funciones de los servidores públicos encargados de la aplicación de las leyes fiscales y de la vigilancia su cumplimiento son de carácter administrativo de este derecho toma los principios básicos de las instituciones necesarias para la estructura organización y funcionamiento de la administración fiscal.

De acuerdo a la ley orgánica de la administración pública federal es facultad de la secretaria de hacienda y crédito público administrar controlar y restaurarme federales según lo dispone su artículo 31. Esta secretaría depende del poder ejecutivo federal la cual a través del servicio de administración tributaria y es la que materializa esencialmente la función administrativa del Estado son las normas del derecho administrativo las que deben regular en la esfera administrativa en el exacto cumplimiento de las obligaciones fiscales.

[pic 3][pic 4]

                            Universidad Autónoma De Nuevo León  

Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

                                 Resumen de derecho fiscal

                                    DERECHO FINANCIERO

Maestro: Hugo Salazar Mata

Alumna: Karen Brisseidy Galván Machuca

Matricula: 1626754

Grupo 403 Aula :08

Jueves 2 de Febrero del 2017, Monterrey Nuevo León

Derecho financiero

Tiene como función establecer los criterios y normas que regulan las actividades económicas dirigidas a mantener su funcionamiento, por lo que esta rama del derecho controla la gestión, percepción y erogación de los tributos recaudados.

Es el que rige la percepción, gestión y erogación de los recursos pecuniarios con que cuenta el estado, para la realización de sus fines. En otros términos, es el régimen jurídico de la haciendo finanzas públicas. Como hemos visto esta rama del Derecho se ocupa del estudio general del aspecto jurídico de la actividad financiera del Estado en sus tres momentos, el de la orientación, el de los recursos monetarios, únicamente en lo que se refiere a las contribuciones forzadas o exacciones.

En esta virtud, el Derecho Fiscal desarrolla el estudio detallado de las exacciones y de las instituciones jurídicas complementarias necesarias para su efectividad a partir de los principios básicos, conceptos generales e instituciones relativas a los ingresos del Estado elaborados por el derecho financiero.

[pic 5][pic 6]

                            Universidad Autónoma De Nuevo León  

Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

                                        DERECHO MERCANTIL

Maestro: Hugo Salazar Mata

Alumna: Karen Brisseidy Galván Machuca

Matricula: 1626754

Grupo 403 Aula :08

Jueves 2 de Febrero del 2017, Monterrey Nuevo León

Derecho mercantil

En este ámbito del derecho fiscal para relacionarse con el derecho mercantil podemos analizar que el derecho fiscal ha tomado los conceptos relativos al comercio, empresa, establecimiento. Comerciante, sociedad mercantil y los títulos de crédito  y entre otros los cuales pudieron en su momento llegar a haber sido ampliados algunas veces o restringidos por el derecho fiscal, obviamente con el fin de evitar, hasta donde sea posible la evasión en prejuicios de los intereses fiscales

De las disposiciones planteadas en la legislación mercantil se obtienen los conceptos básicos de los actos de comercio, comerciantes y sociedades mercantiles, los cuales serán muy relevantes pues dependiendo de los supuestos en los que se encuentran las conductas mercantiles, las leyes fiscales aplicarán de forma diferente.

Tiene relación también con el derecho fiscal puesto quien cuanto a este va a grabar todos los actos de comercio que se realicen y de lugar a cargas impositivas como son: contribuciones que se establecen sobre la industria, el comercio y las diversas transacciones comerciales, así como también el derecho fiscal retoma del derecho mercantil algunos conceptos como son: sociedad mercantil empresas, títulos de crédito, responsables solidarios

Y también los conceptos relativos al comercio, empresa, establecimiento, comérciate, sociedad mercantil y títulos de crédito, entre otros, los cuales han sido algunas veces ampliados restringidos por el derecho fiscal, con el único fin de evitar, hasta donde sea posible la evasión en prejuicio de los intereses fiscales. Cuando nos referimos al Derecho Mercantil conceptualizándolo como Derecho del Comercio, nos encontramos en un error garrafal porque el derecho Mercantil comprende algo más que las relaciones jurídicas comerciales, también está conformado por instituciones jurídicas que de ninguna forma persiguen una finalidad comercial.

[pic 7][pic 8]

                            Universidad Autónoma De Nuevo León  

Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

                                        DERECHO CIVIL

Maestro: Hugo Salazar Mata

Alumna: Karen Brisseidy Galván Machuca

Matricula: 1626754

Grupo 403 Aula :08

Jueves 2 de Febrero del 2017, Monterrey Nuevo León

Derecho civil

Se denomina bajo el concepto de derecho civil a un grupo de normas de tipo jurídicas del derecho que se encargan de regular las relaciones entre las personas o de tipo patrimonial, las cuales pueden ser voluntarias o forzosas, tanto físicas o jurídicas, privadas o públicas. Cada persona es considerada un individuo de derechos, por lo que los derechos civiles se encargan de vincular los derechos civiles con los individuos,  es decir, un sistema de tipo subjetivo que considera a un individuo como un particular y no como una generalidad. El derecho civil es el principal encargado de regular las relaciones de los individuos con sus semejantes y con el Estado. Las normas de este sistema, generalmente, se ven incluidas en un Código civil.

El derecho civil consta de varias pautas y normas que lo definen como tal: El derecho de las personas, se encarga de regular desde el inicio al fin a las personas naturales, su  capacidad jurídica, la nacionalidad de los individuos, la administración de bienes de seres incapacitados, los elementos que determinan que un individuo sea así y no de otra manera, las relaciones jurídicas con los demás (estado civil, domicilio, etc.). es decir, vela por los intereses y derechos de cada ser humano.

El derecho de las obligaciones y contratos, estos sirven para controlar los actos y negocios jurídicos y las consecuencias que vienen vinculadas a los mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (213 Kb) docx (177 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com