ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Caso Práctico - Dirección estratégica del responsable de RR.HH.

RINABPTarea13 de Octubre de 2020

5.059 Palabras (21 Páginas)812 Visitas

Página 1 de 21

CENTRO EUROPEO DE POSGRADO

MASTER EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA: Caso Práctico Dirección Estratégica del Responsable de RRHH

Autor: Rina Elizabeth Bocanegra Pinedo

Tutor: Agustina Gomez

Índice

         Introducción……………………………………………………………………….4

  • Aplique sus conocimientos a partir de las necesidades de reformar la organización y actuación, asumiendo un Plan estratégico adecuado para el complejo hotelero …………………………………………………………….6
  • ¿Cómo cree que se pueden repartir las responsabilidades de cada uno de los Directores de áreas para que el plan estratégico sea viable? - Aporte ejemplos- ………………………………………………………………..11
  • Reflexione a nivel teórico, acerca de los diferentes niveles de estructuras de aplicación, así como sobre sus responsabilidades y explique cuáles podrían ser esas estructuras en el complejo hotelero y qué se podría hacer en cada nivel para viabilizar la estrategia general escogida – Aporte algunos ejemplos………………………………………………..………………14
  • Detalle los pasos a seguir para que el complejo hotelero califique a 4 estrellas. ¿Qué mejoras deberá realizar y que tendrá que incorporar en el Plan estratégico? – Aporte ejemplos…………………………………………15
  • Organice el área de Recursos Humanos de acuerdo con lo visto en la Unidad 3, ¿Qué estrategia utilizará el director de RRHH en redes sociales? ¿Qué tipo de comunicación interna y necesita implementar para mejorar el clima laboral?.....................................................................17
  • ¿Qué tipo de líder de Recursos humanos, considera que se necesita para este complejo hotelero? Indique los diferentes tipos de liderazgo que conoce. Indique porqué elige un tipo de líder y no otro para la función del director de RRHH…………………………………………………………………19
  • Desarrolle los estilos de dirección y supervisión más adecuados para la consecución de los fines de la organización y la satisfacción de sus miembros…………………………………………………………………………..22  

  • Estructure la nueva organización a partir de la necesidad de mejora, graficando la complejidad de la misma. Recuerde que antes de implementarse el plan estratégico, solo hay tres áreas diferenciadas. Amplíe las sub áreas……………………………………………………………..23
  • Referencias Bibliográficas……………………………………………………...25

Introducción

          El presente trabajo tiene como objetivo principal, analizar de manera profunda y llevar a la práctica los diferentes conceptos de dirección estratégica. Dichos conocimientos se pretenden aplicar a la organización “Los Arrayanes” que actualmente cuenta con 3 estrellas, sin embargo anhelan convertirse en un hotel de 4 estrellas, vale decir, ampliar su oferta. Para ello, se tiene que reformar la organización y su actuación, con el fin de cumplir con las condiciones para calificar a dicha categoría.

          Cabe mencionar, que la decisión  de subir un peldaño más, se basa en recientes mejoras que se han dado en la zona. Dentro de los cambios positivos del entorno se encuentra la realización de un congreso, que proyecta una acogida enorme de participantes que incluyen congresistas y diversos asistentes. El enfoque es brindar el servicio renovado a este segmento de personas.

          Por otro lado, se origina la necesidad de preparar salas de reuniones en el mismo hotel, de igual manera, para brindar servicio a este grupo de clientes. Es importante precisar, que todas las mejoras consideran un valor añadido, el cual es, “hacer sentir al huésped como en casa”. Esto es parte de su filosofía empresarial.

          El análisis de la realidad de la empresa y el anhelo de los socios hacia el cambio, obliga la elaboración de un nuevo plan estratégico. Para esto, es fundamental brindar aportes, ejemplos, puntos de vista según lo estudiado, y por ende, esto puede contribuir a una correcta toma de decisiones y al éxito de la organización.

Calificación actual de Hotel “Los Arrayanes”: 3 Estrellas

[pic 1]

Calificación proyectada de Hotel “Los Arrayanes”: 4 Estrellas

 [pic 2]

Desarrollo:

  1. Aplique sus conocimientos a partir de las necesidades de reformar la organización y actuación, asumiendo un Plan estratégico adecuado para el complejo hotelero.

          Al considerar el caso práctico, se percibe que el complejo hotelero “Los Arrayanes” tiene intenciones de mejorar, con el propósito de que predomine la calidad y el servicio, en consecuencia el huésped se pueda sentir como en casa. Para cumplir dicho propósito, se llevará a cabo un planeamiento y esto permitirá cumplir los objetivos establecidos.

          En primer lugar, se definirá la misión, visión y valores de la organización:

Misión: Somos una empresa dedicada al rubro hotelero, tenemos el principal compromiso de brindar un servicio de calidad y excelencia a las diferentes familias y público en general. Nos enfocamos en ofrecer una estancia con la sensación de estar en casa.

Visión: Ser una empresa líder en servicio hotelero, resaltando la hospitalidad y trato amable.

Valores:

  • Integridad
  • Compromiso
  • Confianza
  • Honestidad
  • Innovación

          Cabe mencionar que otro aspecto del plan estratégico es considerar un análisis del trabajo que se ha venido efectuando. Por dicha razón, es fundamental determinar el estado actual de la organización (análisis DAFO) y precisar los pasos a seguir con el fin de alcanzar la condición deseada.

          Se presenta la matriz DAFO de la empresa “Los Arrayanes”

Interior de la organización

Entorno social (exterior)

Fortalezas
-Unificación de recursos para la realización del proyecto.
-Equipo de trabajo capacitado y estimulado.

-Colaboración de socios estratégicos.

-Disponibilidad para clientes, empleados y proveedores.

-Posicionamiento en el mercado, capta clientes y talento.

Oportunidades
-Fomentar una nueva imagen a clientes potenciales.
-Inversión de capital para reajustes en instalaciones
-Ejecución de una web activa 3.0
-Reasignación de funciones en departamento de soporte y colocación para mejor accesibilidad.

Debilidades
-Estructura de RRHH tradicional-
-Carencias en la infraestructura.  
-Escasa experiencia en servicios de alta calidad.
-Falta de organización de funciones.

-Cultura organizacional no concreta.

Amenazas
-Reacios al cambio.
-Rotación de personal
-Competencia desleal.

-Disminución de ingresos por mejoramiento de equipo e infraestructura.

             Fuente: Elaboración Propia

Objetivos:

  • Lograr que el capital humano sea el correcto para la ejecución eficiente y efectiva de las labores.
  • Mejorar la compensación, orientación, cultura, sistema y estructura adecuada para los colaboradores, innovando los salarios.
  • Impulsar procesos 3.0 empleando tecnología en el desarrollo de la comunicación con los clientes.
  • Conservar la excelente calidad del servicio ofrecido a los clientes.
  • Instaurar un nuevo organigrama con cargos directivos distinguidos: Director de RRHH, Director de marketing comercial y Director financiero.

         Análisis actual

                 Visualizar análisis FODA elaborado previamente.

Plan de acción

          Se determinan las siguientes estrategias:

  • Observación y actualización de políticas de RRHH.
  • Fortalecimiento del clima laboral.
  • Mejoramiento de la infraestructura y servicios a brindar.
  • Determinación de las funciones de los nuevos directores distinguidos.
  • Observación de ubicación de áreas, funciones, políticas, etc.

Presupuesto

          El presupuesto lo manejará el área de finanzas y será el adecuado para cubrir las necesidades de mejora.

Tiempo

          Se cuenta con aproximadamente 6 meses para ejecutar el plan estratégico.

          A continuación se brinda el cronograma de ejecución de dicho plan.

PERIODOS

ACTIVIDADES

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

  1. Observación y actualización de políticas de RRHH.

X

X

X

X

X

X

  1. Fortalecimiento del clima laboral.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

  1. Mejoramiento de la infraestructura y servicios a brindar.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

  1. Determinación de las funciones de los nuevos directores distinguidos.

X

X

  1. Observación de ubicación de áreas, funciones, políticas, etc.

X

X

X

X

X

X

Fuente: Elaboración propia

         Interpretación del cronograma:

  1. Con respecto a la primera estrategia, se pretende observar la política de RRHH cada dos meses y actualizar de acuerdo al desarrollo de las labores.
  2. Correspondiente a la segunda estrategia, se propone motivar al personal mediante diferentes actividades y reconocimientos por logro de metas cada 15 días.
  3. Concerniente a la tercera estrategia, el proceso de mejoramiento de la infraestructura y servicios se llevará a cabo durante 4 meses seguidos. El sexto mes se retoma el proceso de mejora en aras de pulir detalles mínimos.
  4. En lo que respecta a la cuarta estrategia, la determinación de funciones de los nuevos directores distinguidos se tiene planeado efectuar la primera semana, sin embargo, se realizará la misma actividad después de tres meses, con el fin de observar las funciones desarrolladas por los nuevos directivos y realizar algún cambio si las circunstancias consideran pertinentes.
  5. De acuerdo a la quinta estrategia, se pretende observar la ubicación de áreas, funciones, políticas, etc. mensualmente, con el propósito de evaluar que todo marche bien y si se detecta fallas en el camino, asumirlas y lograr una mejora continua.

         

         Indicadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (240 Kb) docx (64 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com