ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico y Plan de marketing digital Caso de Estudio: CHECEL S.A.S

Andre ChemasDocumentos de Investigación29 de Marzo de 2019

3.106 Palabras (13 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

ALINEACIÓN ESTRATÉGICO ENTRE LA EMPRESA, EL MARKETING Y LA COMUNICACIÓN ON-LINE Y OFF-LINE

Diagnóstico y Plan de marketing digital

Caso de Estudio:    CHECEL S.A.S

Andre Chemas

Ricardo Giraldo Gómez

Jaime Alberto Rendon Ruiz

Christian Valencia

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

 

DIGIRAL MARKETING AND STRATEGIC COMMUNICATION

MAESTRÍA EN GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS

2019

Tabla de Contenido

1        INTRODUCCIÓN        3

2        ALCANCE DEL DIAGNÓSTICO        4

2.1        Visión        4

2.2        Misión        4

2.3        Historia        4

3        PLAN DE MERCADEO DIGITAL        7

3.1        Análisis de la situación actual        7

3.2        Objetivos        8

3.3        Estrategias        8

3.4        Plan Operativo        10

3.5        Medición y Ejecución        10

4        CONCLUSIONES        11

5        REFERENCIAS        12

  1. INTRODUCCIÓN

     CHECEL SA es una empresa que nació con el fin de responder a la necesidad y deseo que tenía la Universidad EAN de expandir y ofrecer sus programas educativos a su mercado a nivel nacional, permitiendo el acceso a la educación universitaria y post universitaria. CHECEL SAS se ha convertido en un Centro de Atención Virtual para todos los estudiantes interesados en estudiar en la Universidad EAN y es el objetivo de este estudio, poder plantear un Plan Digital de Mercadeo para CHECEL que le permita potenciar los diferentes recursos de la economía digital en el país.

  1. ALCANCE DEL DIAGNÓSTICO

  1. Visión

     Será tan profesional, apasionada y dedicada nuestra labor en el Ámbito de la Educación Virtual, que la Comunidad Estudiantil, Institucional y Empresarial, nos reconocerá como una Organización que genuinamente promueve y orienta para la elección del Desarrollo Individual y colectivo a través de la formación Académica en Metodología Virtual de los Programas que ofrece la Universidad EAN.

  1. Misión

     Promover en nuestras Áreas de Influencia la preferencia por la Educación en la Modalidad de Metodología Virtual de los Programas Académicos de Pregrado y Postgrado que ofrece la Universidad EAN, que permiten el desarrollo integral tanto a nivel individual, empresarial como de la Comunidad en General. “Por una Colombia mejor”

  1. Historia

     La empresa CHECEL. S.A.S es una empresa familiar que nació en Julio del 2016 como respuesta a una invitación que le hizo la Universidad EAN a un grupo familiar para unirse y apoyar el proyecto V-EAN que para esas épocas estaba empezando a desarrollar la universidad. El proyecto V-EAN es el canal de información y de venta de los programas virtuales de la universidad EAN y educación continuada en puntos específicos (centro de atención virtual – CAV) de la geografía nacional, que facilitan la formación, capacitación y desarrollo de competencias de los sectores empresariales y gubernamentales, así como de las comunidades que residen en municipios o ciudades con más de 80,000 habitantes, cuyo acceso a la educación formal universitaria es restringido. CHECEL es uno de los 12 actuales aliados de la universidad en este proyecto y tiene sede en Bogotá en la localidad de Santa Bárbara y en la región del Valle del Cauca con sede en Cali. La empresa es muy pequeña, cuenta con 2 personas en cada CAV, 2 en Bogotá y 2 en Cali.

¿Qué hace y cuáles son los productos? Comercializa los programas virtuales de la Universidad EAN, carreras profesionales, especializaciones, maestrías en metodología virtual y todo el portafolio de educación continuada que ofrece más de 150 opciones entre diplomados, cursos libres, certificaciones, seminarios y escuela de idiomas.

¿Cómo lo hace? El enfoque varía de un CAV al otro, en Cali por ejemplo por ser un CAV donde la Universidad EAN no cuenta con una sede física como tal, el CAV se convierte en la imagen y el motor comercial en la región donde el nombre de la universidad no es muy conocido dentro de la comunidad. La meta es entrar y llegar a las grandes organizaciones de la región, ofreciendo programas de alta calidad y brindando una solución de estudio para muchas personas que lo desean pero que no conocen de esta opción y metodología de estudio. Adicionalmente, se realizan campañas publicitarias en Facebook que atraen la atención de potenciales estudiantes los cuales dejan sus datos personales y son posteriormente contactados para enviar información y proveer una asesoría personalizada. Si bien dentro de los programas virtuales la Universidad EAN está muy bien posicionada por la calidad y acreditaciones de sus programas, la oferta de programas virtuales en el valle del cauca es muy elevada por parte de instituciones tanto nacionales como internacionales y en la mayoría de los casos a un menor costo, por lo que dificulta que CHECEL pretende realizar. Finalmente, el CAV de Cali está encargado de asistir a eventos y ferias educativas de la región (como las que realiza el SENA) en representación de la universidad EAN y todo su portafolio de programas educativos.

En Bogotá por tratarse de la sede principal de la universidad y dado el tamaño de la región, atiende el mercado natural y el de las regiones aledañas.

El foco del CAV está en tratar de generar convenios con algunas organizaciones locales que muestren su interés en los programas de la universidad. Adicionalmente le apuesta al canal de promoción digital de redes sociales para llegarle a cualquier persona ubicada dentro y fuera del país que esté interesada en el tema de la educación y su formación profesional. Lastimosamente, el tráfico de la página web nunca fue el deseado y los prospectos interesados no estaban llegando por medio de la página web por lo que se decidió hace un tiempo no seguir pagando por ello.

De igual manera se atiende a ferias escolares, universitarias, empresariales y eventos propios de las ciudades en donde se promueva y fomente la educación.

¿Quiénes son los clientes? La universidad EAN tiene una excelente reputación por contar con programas con acreditaciones de alta calidad y por sus valores y principios enfocados a los negocios al emprendimiento y a la innovación, lo cual es un gran atractivo para estudiantes y profesionales. Para carreras profesionales, se buscan personas de todas las edades que deseen convertirse en profesionales y que por temas de tiempo, costos o facilidad no han conseguido su título. Para programas de posgrado (especializaciones y maestrías), el enfoque son personas con cargos medios y altos en sus organizaciones que busquen dar el siguiente paso en su formación profesional, sin embargo, son personas que buscan la posibilidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo y buscan programas especializados de muy alta calidad y con acreditaciones y certificaciones.

  1. PLAN DE MERCADEO DIGITAL

Para el logro de los objetivos con mayor efectividad, es necesario establecer un plan de marketing a partir de los cuales se desarrolla los aspectos estratégicos y operativos (Vidal, 2016). El análisis de situación de la estrategia de marketing, apoyado en las herramientas de marketing digital es necesario, para evaluar su competitividad, efectividad, del marketing digital.

  1. Análisis de la situación actual

Tabla 1 - Análisis situacional de la estrategia marketing digital

Análisis del plan actual de marketing digital de CHECEL SAS

Medio

Estado actual

Sitio web

La organización en algún momento contó con un sitio web propio, pero actualmente se encuentra offline ya que no se renovó el dominio ni el hosting, a pesar de ello pude brindar visibilidad de los programas educativos y demás servicios que presta la universidad EAN a través del sitio web, por lo que esta práctica puede ser perjudicial ya que los usuarios podrán continuar el proceso sin la asesoría y gestión de la compañía que es objeto de estudio perdiendo con ello un potencial estudiante.

Blog

La organización del mismo modo que dejó de utilizar el sitio web como estrategia de visibilidad e información para sus usuarios no realiza gestión en su blog a pesar de que pueden ser canales que se usen por separado.

Gestión de contenidos

No se realiza gestión de contenidos para publicar en post ya que no se utiliza el blog actualmente.

Pocisionamiento (SEO)

No se tiene posicionamiento por que el sitio web está offline y  se encuentra complejo el posicionamiento por la cantidad de enlaces que puede indexar los motores de búsqueda de los post propios que genera la universidad EAN,

Redes sociales

Cuenta con un Fanpage en Facebook únicamente y no utiliza ninguna de las otras redes sociales.

Email Marketing

Se realiza una gestión sin tener en cuenta el conocimiento del prospecto sobre la oferta es decir que tanta información tiene el comprador.

Aplicación Móvil

No se tiene aplicación móvil, y no se ve necesaria la inversión ya que no se tiene certeza si el retorno de la inversión sea relevante para cumplir con los objetivos comerciales, de igual forma no tendrá aspectos relevantes que garanticen el uso de la app frecuentemente por parte de los usuarios por lo que puede ser una app subutilizada.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (241 Kb) docx (63 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com