Diagnostico empresarial Starbucks
conit4Informe16 de Mayo de 2022
3.027 Palabras (13 Páginas)842 Visitas
[pic 1]
Análisis Diagnostico Empresarial
Pestal Porter
[pic 2]
[pic 3]
Integrantes: Constanza G.
Introducción
La empresa Starbucks comenzó en 1971. Siendo tostadores y minoristas de café en grano, molido y té, con una sola tienda en el mercado en Pike Place Market. En el transcurso del tiempo, hoy en día reciben millones de clientes a través de sus tiendas en más de 17.000 ubicaciones en más de 50 países.
Starbucks se propuso ser una empresa diferente. Una empresa donde no solo se honrase al café, sino donde se crease una sensación de conexión hacia el cliente.
Como misión de la compañía es establecerse como proveedor número uno de café más fino en del mundo, al mismo tiempo que mantiene sus principios inquebrantables, la cual describe su misión: “Inspirar y nutrir el espíritu humano; una persona, una taza de café y una comunidad a la vez”.
La empresa acude a trabajar con la esperanza de servir el mejor café posible, con su objetivo de que todo su café se cultiva bajo los más altos estándares de calidad, utilizando prácticas de abastecimiento éticas. Sus compradores de café viajan personalmente a fincas cafetaleras para seleccionar los granos de arábica de la más alta calidad, una vez llegando a las plantas de tostados, los expertos resaltan el equilibrio y el rico sabor de los frijoles de café.
Por ende, su gran visión de la empresa es, “Posicionarse como el principal proveedor de cafés finos del mundo, sin comprometer jamás sus principios, y proporcionar a sus clientes y socios una experiencia inspiradora que enriquezca su día.”
La constante recesión económica mundial ha afectado el entorno macroeconómico en el que opera Starbucks. La recesión ha afectado el poder adquisitivo del consumidor.
La investigación de mercado reciente refleja que los consumidores no han reducido su consumo de café. En cambio, están cambiando a opciones con precios más bajos. Esto significa que la empresa aún puede influir en el poder adquisitivo.
La empresa mencionada estará sujeta a un análisis bajo dos herramientas, una de ellas del entorno macroeconómico que es la Matriz Pestal, que nos permite lograr conclusiones objetivas del macroentorno empresarial, de la cual se analizará y revisará las seis variables que lo componen: Análisis Político, Económico, Ambiental, Social, Tecnológico y Legal y la determinación de las posibles oportunidades y amenazas a las que se puede ver enfrentadas la empresa que se está analizando. En segundo lugar, se utilizarán las 5 Fuerzas de Porter, ya que es considerada parte de los análisis del microentorno de la empresa, que nos permite de una u otra forma comprender que determina la rentabilidad y el nivel de competencia que existen entre cualquier industria de una manera global.
Las 5 fuerzas de Porter consisten en el estudio de los siguientes puntos:
- Rivalidad entre empresas competidoras.
- Amenaza de nuevos participantes.
- Amenaza de productos sustitutos.
- Poder de negociación con los proveedores.
- Poder de negociación de los clientes.
Ambos métodos, ayudan entregando suficiente información para analizar las situaciones en la que se encuentran las empresas y ayudarlas de una u otra forma a mejorar su posicionamiento en el mercado.
La investigación de mercado reciente refleja que los consumidores no han reducido su consumo de café. En cambio, están cambiando a opciones con precios más bajos. Esto significa que la empresa aún puede influir en el poder adquisitivo.
INDICE
Contenido
Matriz Pestal 5
Indagado a la empresa Starbucks 5
Ámbito Político. 5
Ámbito Económico. 6
Ámbitos Tecnológicos. 7
Ámbitos Socioculturales. 8
Ámbito Ambiental. 9
Análisis de las 5 fuerzas de Porter. 10
Barreras entrantes. 10
Poder de negociación con los proveedores. 11
Rivalidad entre los competidores existentes 12
Poder de negociación de los compradores 13
Amenaza de productos sustitutos. 14
Conclusión 15
Bibliografía 17
Matriz Pestal
Indagado a la empresa Starbucks
Ámbito Político y Legal.
- Ideología Política.
Esta empresa se encarga de buscar la combinación perfecta de clima, suelo, altitud y prácticas agrícolas, entretejidas para producir un café magnífico. Las regiones principales de cultivo de café poseen características diferentes y distintivas de cada una de ellas, ya que son ellos los que consolidan el principio de calidad y los que les permiten aplicar el progreso en todos los niveles del negocio de café. Entonces el nivel de relación con los países es muy importante para Starbucks ya que adquieren su mejor café, garantizando la sostenibilidad. Ya sea en los cafés latinoamericanos, cafés de África/ Arabia y los de Asia/Pacifico.
- Comercio Exterior, influyendo en la empresa.
Starbucks presentará información precisa y veraz al declarar sus operaciones comerciales a las dependencias gubernamentales. Cumpliendo todas las leyes, normas y reglas de los países donde opera. Acogiéndose a los estándares más elevados en cada una de las operaciones comerciales atacando todo para poder realizar negocios en nombre de Starbucks
Ámbito Económico.
- El poder de compra de los consumidores.
La cantidad de consumidores para esta empresa son un número muy elevado, en consecuencia, hacia el producto ofrecido y a la vez su servicio. Además, las cifras pueden explicar de todos los países que es una cadena exótica y cargada de estatus, de la abundancia y de la independencia, todo esto gracias a sus fieles compradores. Dada esta razón la empresa tiene como prioridad la gran atención de calidad hacia sus consumidores.
- Los tipos de cambio en moneda local. (Índice)
La paridad del poder adquisitivo les permite comparar lo que cuesta comprar un mismo producto entre países con diferentes monedas, pero todos respecto a una misma moneda que sería el dólar, aunque no es una métrica perfecta. Este índice proporciona información sobre los tipos de cambio de divisas que se deberían basar en un precio alto de café con leche. Su propósito es mostrar el poder adquisitivo de cada moneda nacional, del cual se refleja el costo del café con leche en ese país.
- Tendencia del PIB.
Starbucks subió 8.9% después de que la cadena de cafeterías más grande del mundo reportara su mayor crecimiento de ventas comparables en tres años. Generó unos ingresos aproximadamente 7.500 millones de dólares estadounidenses (PIB).
Ámbitos Tecnológicos.
- Enfoque en innovación con la tecnología.
Se recurre a una nueva innovación con la tecnología para preparar una conexión más personal con sus clientes. Con la participación de gran ayuda de Microsoft. Starbucks crea una experiencia más cercana y fluida, en la forma en que entrega recomendaciones personalizadas, agradecimientos, acotaciones, de parte de los clientes a través de su aplicación móvil, habilitando la experiencia de Starbucks. Además, otro factor tecnológico es la aplicación para administrar sus tarjetas Starbucks registradas, logrando acotar el tiempo del cliente, todo usando desde su dispositivo móvil.
https://www.microsoft.com/en-us/microsoft-365/blog/2020/12/16/the-starbucks-app-in-microsoft-teams-a-new-way-to-show-appreciation-for-your-colleagues-this-holiday-season-and-beyond/
https://blogs.windows.com/windowsexperience/2016/08/03/starbucks-app-for-windows-10-mobile-now-available/
- Disponibilidad de internet en sus sucursales.
En las tiendas ubicadas en diferentes sectores se puede disfrutar de conexión WI-FI gratuito. Al momento de estar consumiendo en su local se tiene el beneficio de este, tan solo se le solicita al barista la contraseña para poder acceder a su red inalámbrica y se podrá navegar en el plazo de 40 minutos. Con el fin de ofrecer un mejor servicio en conjunto a sus productos hacia el cliente.
Ámbitos Socioculturales.
- Distribución de las edades en el consumo del café.
Las generaciones pasadas de consumidores de café se están retirando. En cambio, las nuevas generaciones están aumentando. Significa que la empresa deberá invertir para la atracción de estos clientes adoptando nuevas estrategias de marketing dirigidas a las nuevas generaciones más jóvenes, requiriendo sus intereses, hábitos, que tipo de cosas les gustan, entre otros.
- Cambios en los estilos de vida.
El gran cambio para la empresa tanto como para los consumidores de Starbucks fue la pandemia a finales del año 2019. La empresa ha pasado por diferentes oleadas de éxito y de crisis, aunque por el momento ha logrado ser capaz de reinventarse y recuperar posición en el mercado. Durante esta pandemia les demostraron la importancia que tiene lo humano dentro de la empresa, concentrándose en todos sus esfuerzos en mantener la operación de forma segura, asegurando la continuidad de sus servicios. Así, implementando una serie de medidas y protocolo de higiene, ya que los consumidores buscan que tengan un impacto diferente en el entorno en el que operan.
...