Diseño Organizacional y su Importancia en el Desarrollo de la Organización
julio FeriaEnsayo20 de Abril de 2021
3.014 Palabras (13 Páginas)151 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Generalidades
Presenta:
Nayeli Acevedo Hernández
Curso y Universidad:
Procesos Estructurales, Instituto Tecnológico De Tlaxiaco
Carrera:
Licenciatura en Administración
Producto:
Ensayo de la Primera Unidad
Docente:
Lic. Alfonso Ortíz Ortíz
Tlaxiaco Oaxaca A. 16 de Abril del 2021
Introducción
El siguiente ensayo da a conocer la información que la íntegra de forma precisa del tema de las generalidades de la misma forma también se muestran sus subtemas los cuales forman un factor importante dentro de una organización que busca progresar día con día, es por eso que en esté ensayo tiene el propósito de dejar en claro lo que significan y que representan las generalidades en una organización, por ello se explica que las generalidades son una base fundamental que deben formar parte de una organización por defecto ya que con ella trae ciertas herramientas o técnicas que están conectadas entre si, puesto que tienen un cierto orden las cuales se deben de seguir al pie de la letra para que funcionen bien, por consiguiente en el tema de las generalidades encontramos el primer subtema que es el diseño organizacional y su importancia en el desarrollo organizacional el cual se toma como una base fundamental para iniciar un cambio en alguna organización puesto que nos explica que es un diseño organizacional y por qué están importante llevarlo acabo en una organización ya que permite tener nuevas oportunidades de actualización de estructuración dentro y fuera de la organización, por lo tanto en este ensayo también podemos encontrar el siguiente subtema en forma de un enfoque sistemático de la organización donde a través de el entendemos como implementar un buen sistema puesto que permite tener a un más orden dentro de la organización para ello este enfoque sistemático de la organización utiliza sistemas abiertos que dan una posible mejor seguridad ya que está abierto a nuevos cambios de entornos que tiene o que llega a tener la empresa después de un tiempo, de forma similar se muestra en este enfoque la teoría del caos que es conocida como el efecto mariposa en la cuál se explica cómo una simple acción puede cambiar un panorama que conocemos a algo muy diferente y ensañar nos como persona y como organización que no siempre tenemos el control y que debemos cambiar para bien en lo cual para esté enfoque sistemático se apoya de otra herramienta o técnica que son los subsistemas organizacionales los cuales son muy importantes a la ahora de hacer un cambio en la organización ya que todo se toma en cuenta en la organización ya que permiten ver los fallos y lo importante que es un área en la organización por lo que si uno de los subsistemas dejara funcionar todos los subsistemas ya no servirían o si un área falla también fallan las demás por qué ya no detendría un mismo control de ellas, en este trabajo de las generalidades también se enfoca en otro subtema como son las dimensiones del diseño organizacional donde muestra que existen dos tipos de dimensiones son estructurales y contextuales las cuales ayudan a formar bien una estructuración organizacional por medio de características y niveles de empresa u operativo los cuales sirven para que así la empresa tenga una mejor vista rápida y concreta de lo que es su organización y por último el tema de las generalidades nos presenta lo que es el ambiente externo que un factor muy importante para una organización ya que es lo que no tiene permitido o no tiene alcance una organización y se muestra como un peligro para ella, para esto el ambiente externo nos muestra los dominios ambientales que son todos aquellos donde la empresa tiene control sobre ellos y cuando no se llegará tener ese control se presentaría como una incertidumbre otra factor muy importante en lo cual una empresa no debería tenerla ya que solo es inseguridad en los empleados y hasta en los mismos jefes por falta de conocimiento hacia algo, y para esto se tomaría un método como es la adaptación a la incertidumbre la cuál permite a la empresa estar preparada ante una complicación de algún problema. De esta manera se busca que por medio de este ensayo se logre un mejor conocimiento y aprovechamiento sobre estás generalidades en las organizaciones y así se logré una mejor toma decisiones y cambios en una organización para que así se note el cambio que se hizo y halla nuevas adaptaciones a nuevos entornos que es lo que más sobresalta en las organizaciones.
Generalidades
En los procesos estructurales, existen las generalidades las cuales son una representación que se toma como básica para tener así un buen proceso en la organización, es decir son técnicas fundamentales para comprender más a fondo como debe funcionar una organización correctamente a manera a que sea más sencillo y más entendible todo el procedimiento que se llevará acabo y ponerlo a la práctica en la organización y surjan resultados satisfactorios que conduzcan a crecimiento de la organización.
Concepto de Diseño Organizacional y su Importancia en el Desarrollo de la Organización
“Las organizaciones son entidades sociales que están dirigidos a las metas y están diseñadas como sistemas de actividades estructuradas y coordinadas en forma deliberada y están vinculadas al entorno” ( Richard L. Daft, 2010, p. 10)
Mientras tanto el diseño organizacional son medios de vital importancia para las organizaciones ya que este diseño es un reto que se debe tomar como algo fundamental para la organización, para hacer un cambio de una mejor de estructuración y así la organización pueda tener una visión tanto del interior como del exterior de su organización y por lo tanto conseguir a través de este diseño de la organización, un logro adecuado que tenga un aprovechamiento eficaz dentro de la organización y sea más fácil para la empresa tener una flexibilidad de crear, organizar una relaciones y toma de decisiones en el trabajo de los empleados y también de la empresa para que así allá una equidad entre jefes y trabajadores y no exista algún problema que podría causar fallas en ese cambio que se quiere lograr en algún futuro y no se quede estancado y no lleve a la empresa a un progreso que necesita para seguir adelante o que quizás necesita de ese cambio para sobrevivir es por eso que para tener ese cambio en la organización no solo se necesita de hacer y poner práctica ese diseño organizacional si no también se necesita del apoyo y contribución de todos los que operan en la organización para que así sea más fácil y más rápido llegar al objetivo y poder ver un notorio cambio en la organización.
Enfoque Sistemático de la Organización
Las organizaciones como sistemas son “Un conjunto de partes u órganos interdependientes que interactúan” (Fernando Achiles de Faria Mello, 1983, p. 11)
Si una persona, un grupo, un departamento dentro de una organización, una empresa, una comunidad o un país, son sistemas que se componen de órganos o partes que deben funcionar de manera coordenada e íntegramente. Entonces la organización como un sistema abierto, debe saber cómo interactuar para salir a delante, por ejemplo si una persona se cambia de país debe de adaptarse a ese entorno para estar bien pero para eso debe acostumbrarse al nuevo ambiente, así que un sistema abierto no pude aislarse debe cambiar de manera constante ya que para una empresa tener un sistema abierto es importante puesto que esté sistema permite saber que pasa en el entorno en el que está la organización ya sea con los proveedores, los clientes, etc. Y para que el sistema logré todos esto necesita cumplir con sus características las cuales son; interacción con el entorno, la sinergia, tener un equilibrio económico y por último pero más importante tener equidad para alcanzar sus objetivos y salir adelante. Por otro lado en el enfoque sistemático encontramos la teoría del caos la cuál es muy fundamental para una organización, donde cuyos principios nos explica o nos dice que el hecho que dentro del caos existe un orden y también que dentro del orden existe un caos, cabe decir que no todo es caos o problemas en una organización, ya que la teoría del caos dentro de una organización explica cómo es que situaciones que cambiaron rápidamente , que requieren de una solución no puedan ser controladas puesto que está teoría nos hace ver de otra forma la realidad a la cuál estamos apegados a ver, así que está teoría da conocer su importancia de tener el control en la manera en la que queremos ver las situaciones y como podemos cambiarlas con una simple acción. En general así como la teoría del caos es importante en la organizaciones también los subsistemas lo son, como sabemos dentro de los sistemas siempre están integrados por otros subsistemas lo cuales tienen una relación y una conexión entre si, lo cual al estar conectados les ayuda a tener una mejor relación con el ambiente de la organización ya sea interno o externo, por lo tanto ayudan a distinguir el diseño de la organización, pero si dado caso que se llegará hacer un cambio en algún subsistema afectaría todo el sistema así que para hacer ese cambio en ellos debe de ser planeado y estudiado para saber que impacto causara en el sistema general y poder tomar la mejor decisión.
...