ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de un plan de marketing para impulsar el turismo de aventura

milesnitaTrabajo19 de Mayo de 2019

4.411 Palabras (18 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 18

DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETIG PARA IMPULSAR EL TURISMO DE AVENTURA EN ELMUNICIOPIO DE FLORIAN DEPARTAMENTO DE SANTANDER

        

Ana Milena Porras Callejas

Geiner Bustos

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

FACULTAD ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

Contenido

Planteamiento del problema        4

OBJETIVOS        7

OBJETIVO GENERAL        7

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS        7

MARCO REFERENCIAL        8

MARCO CONTEXTUAL        8

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL        10

Fundamentos que Estructuran el Concepto de Turismo        10

TURISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS        14

MARCO LEGAL DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN COLOMBIA        19

DISEÑO METODÓLOGICO        22

Bibliografía        23

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, fue un estudio e investigación para elaborar y desarrollar un Plan de Mercadeo para el Municipio de Florián, el cual brindará información para diseñar estrategias que permitan el crecimiento del Turismo de aventura y así mismo aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera profesional en la Universidad.

Figura 1.  Municipio Florián - Santander

[pic 1]

Planteamiento del problema

El sector turístico es una de las actividades con mayor interdependencia del entorno donde se desarrolla; dado que por una parte consume recursos naturales y por otra necesita un entorno natural atractivo para su desarrollo, puesto que ése es el principal motivo de la atracción turística interna como externa.

A pesar de que Colombia posee una rica extensión de territorio, cuenta con variados y diferentes aspectos de atracción turística, los cuales necesitan una apropiada difusión para poder visitarlos con facilidad, y hacer posible una apropiada y realista promoción de los sitios turísticos de las zonas, que por desconocimiento no se dan a conocer o por la poca divulgación desde las autoridades locales.

En Colombia hay un posicionamiento de zonas turísticas ya de marcado reconocimiento a nivel mundial como (eje cafetero, sierra nevada, Cartagena y otros más) se presenta desconocimiento de lugares turísticos integrados por paraísos naturales, es decir gran diversidad en zonas con atractivos naturales para desarrollar actividades de exploración o deportes extremos; pero  presentan problemas en  su forma de promoción, y de acceso, si bien por parte de entidades gubernamentales como (MINCIT, Ministerio de Comercio Industria, Turismo, 2017) se están haciendo  pruebas pilotos en la promoción de los destinos, no se abarcan todos los posibles destinos , además una adecuada o correcta estrategia de mercadeo, la importancia de desarrollar una estrategia de marketing  donde se involucren todas la variables teniendo en cuenta que el turismo  debe ser es pilar clave en materia de generación de ingresos y empleos para el país, como de conservación y sostenibilidad alineados con las políticas del milenio.

Lo anteriormente mencionado lleva a los turistas a preferir otros lugares turísticos, los turistas que vienen con información hacen una elección por los destinos más relevantes que si bien dan a conocer al país se podría ampliar la oferta a otros lugares; también el desconocimiento de la diversidad turística que tiene estos lugares los cuales pueden ser un detonante para el desarrollo de las regiones.

Por lo tanto, el desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, y de los parámetros gubernamentales que permitan una gestión global de los recursos, con el fin de asegurar su durabilidad a largo plazo, garantizando así la viabilidad económica del turismo a mediano y largo plazo.

El plan marketing para el impulso del turismo en el municipio de Florián Santander, pretende desarrollar las estrategias, planes para vender un destino o producto turístico tomando en cuenta; precio promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, e imagen positiva del área, para crear intercambios que satisfagan tanto al consumidor de estos bienes como al que provee los mismos.

Por lo que, el plan de marketing, pretende estudiar los medios para proponer más diversificación de productos turísticos del país, además de elegir y plantear estrategias en base al servicio, el mercado, y las necesidades de los clientes; seleccionando los canales de promoción y las técnicas de comunicación más adecuadas para presentar un destino turístico que abarque los requerimientos y exigencias de un mercado turístico globalizado y cambiante con oferta turística que se encuentra al alcance de todas las  personas “milenials” que buscan destinos que tengan todo integrado esto quiere decir un vínculo completo entre lugar, servicio, seguridad, vías de acceso.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un plan de marketing para el fomentar el turismo de aventura en el municipio de Florián Santander, mediante el aprovechamiento del potencial turístico existente en la región, generando desarrollo autosustentable y mejorando las condiciones socioeconómicas de los habitantes del municipio.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

  • Realizar un estudio de mercado para identificar a clientes potenciales.         
  • Identificar estrategias para el correcto direccionamiento del plan de marketing y  fomentar el turismo de aventura en Florián.
  • Presentar estrategias para la elaboración del plan de marketing en el municipio de Florián para el fomento del turismo.

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

ANTECEDENTES

        

Los antecedentes para esta propuesta de plan de marketing, parten en primer lugar de las expectativas de crecimiento mundial del turismo como una categoría de comercio internacional de servicios.

MARCO CONTEXTUAL

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo adjunto  de las Naciones Unidos (ONU), encargado de promover las políticas para el desarrollo de un turismo sostenible, como parte de la estrategia para la minimización de la pobreza conocidos como los objetivos del milenio e impulsar el desarrollo de los países, como parte del PNUD el programa de Naciones Unidas para el desarrollo. (OMT, 2017)

En Colombia, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo es el ente gubernamental encargado de establecer y regular las políticas del desarrollo de los sectores productivos y con el apoyo del Programa de Transformación Productiva (PTP, 2017)   que tiene como función de promover la productividad y competitividad en la industria . el formula e efectúa los planes de negocio de los 16 sectores clasificados, entre ellos podemos encontrar el Sector Manufacturas, Sector Agroindustria y Sector Servicios. Éste último abarca el Turismo de Naturaleza como potencial dinamizador de la economía de la nación. (FONTUR, 2017). 

El Turismo de Naturaleza, es un tipo de turismo que tiene como motivación principal la observación y apreciación de la naturaleza por lo cual Colombia es uno de los referentes a nivel mundial en diversidad. Este se clasifica en 3 elementos: 1) Ecoturismo, es un turismo especializado que se basa y desarrolla en áreas con atractivos naturales y culturales con múltiples segmentos especializados de los cuales destaca el avistamiento de aves y el avistamiento de ballenas. 2) Turismo de Aventura, comprende actividades de tipo lúdico y recreativo que tienen contacto directo con la naturaleza a través del agua, aire y tierra, manejando un riesgo. 3) Turismo Rural, tiene como principal motivación el descanso, la recreación y/o actividad en un entorno rural o campestre que le permita interactuar con su población para conocer su estilo de vida y costumbres.

El Ministerio de Industria y Comercio dentro de sus funciones es representar al país a nivel internacional, como el desarrollar las estrategias comerciales, a las exportaciones y fomento a la inversión extranjera, como su objetivo dentro del marco jurídico para el desarrollo económico y social del país. (MINCIT, Ministerio de Comercio Industria, Turismo, 2017). Las entidades adscritas al ministerio como FONTUR junto al ministerio para el año 2011 llevo a cabo el estudio Mckiensey (FONTUR, 2017), dividido en tres tomos  denominados estrategia de turismo. La base metodológica del estudio  concentró e involucro a las agremiaciones e instituciones debidamente legalizadas que se especializan en viajes y turismo. (Fontur, 2017)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (341 Kb) docx (62 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com