ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURACION DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA “AGROINDUSTRIAS CUNEO”

Luis Fernando OLIVERA GOMEZReseña29 de Marzo de 2021

6.740 Palabras (27 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

[pic 1][pic 2]

TRABAJO FINAL DE GRADO

ESTRUCTURACION DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA “AGROINDUSTRIAS CUNEO”

PRESENTADO POR:

Eric Víctor Manuel SALAZAR GÓMEZ

Carlos André CURAHUA OSORIO

Gustavo CÁCERES VICENTE

Diego MOSTTO YACUB

Sebastian NEYRA GAARCÍA

DOCENTE :

Mtro. Sam Espinosa Vidaurre

CURSO :

INGENIERIA COMERCIAL

TACNA – PERÚ

2020

        

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO        3

CAPÍTULO I:ANALISIS DE LA EMPRESA        5

1.1GENERALIDADES        5

1.2COMPONENTES ESENCIALES        7

CAPÍTULO II:MARKETING ESTRATÉGICO        8

2.1PLAN DE MARKETING        8

2.2FASES Y ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING        8

CAPÍTULO III: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO        10

3.1ANÁLISIS INTERNO        10

3.2ANÁLISIS EXTERNO        16

3.3ANÁLISIS DE COMPETENCIA        20

CAPÍTULO IV:IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA        23

4.1DETERMINACIÓN DE OBJETIVO        23

CAPÍTULO V:PLANES DE ACCIÓN        32

5.1PLANEAMIENTO        32

CAPÍTULO VI:SEGUIMIENTO Y CONTROL        37

6.1SEGUIMIENTO DE LA PROPUESTA        37

6.2MEDIDAS DE CONTROL        37

CAPITULO VII: APRECIACIONES Y REFERENCIAS DEL TFG        38

7.1CONCLUSIONES        38

7.2REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        38

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación del plan de Marketing de la empresa Agroindustrias Cuneo S.A, surge debido a la importancia de establecer estrategias mediante de etapas que permitan incrementar sus ventas y proyectarse a ser unas mejores empresas a nivel nacional e internacional.

El contenido de esta investigación, consta de seis capítulos cuyo contenido es el siguiente:

 Capítulo I, En el primer capítulo, se presenta las generalidades de la empresa como su ubicación, razón social, reseña histórica de sus inicios como empresa, como también componentes básicos los cuales son la misión, visión y valores corporativos, se concluye que la empresa no tiene una misión y visión adecuada, por lo que confunde totalmente ambos términos donde la visión parece ser una declaración de misión y la misión tiene todo el aspecto de ser la visión, por otro lado presenta aspectos positivos como los valores corporativos , el cual  aproxima a su público, aumenta sus estrategias de crecimiento y desarrollo futuro.

Capítulo II, En el segundo capítulo, se presenta el plan de marketing la introducción , donde se establecen estrategias y acciones de marketing para cumplir los objetivos del área y de la empresa en un determinado periodo de tiempo, a su vez nos muestra el protagonismo del marketing en la actualidad, en el cual menciona que cada día toma más  relevancia en las organizaciones y también se da a conocer las fases y etapas de un plan de marketing, por lo tanto se concluye que  para  un adecuado uso de plan de marketing se debe realizar un análisis de la situación , diagnóstico del plan estratégico para poder tomar mejores decisiones en la empresa.

Capítulo III, En el tercer capítulo, se presenta el análisis y diagnóstico, donde se podrá identificar mediante un análisis interno , las fortalezas y debilidades mediante las diferentes áreas funcionales y como también un análisis externo, el cual nos brindará un adecuado diagnóstico , se concluye que mediante el análisis realizado a la empresa, el cual nos ha permitido conocer cómo se encuentra actualmente , donde resalta la escasez de publicidad y cultura organizacional, los cuales podremos tomar acciones estratégicas para que la empresa siga creciendo en el mercado.

Capítulo IV, En el cuarto capítulo, se presenta la implementación de la propuesta, donde podremos implementar los objetivos cualitativos y cuantitativos, los cuales deben ir encaminados a potenciar los puntos los puntos fuertes y aprovechar las oportunidades encontradas así como mejorar los puntos débiles en el análisis realizado, así como también se presenta la elaboración y selección de estrategias de crecimiento de la empresa, se concluye que mediante la propuesta de objetivos y estrategias tiene la finalidad de incrementar las ventas en un 30% y fortalecer las relaciones actuales con los clientes.

Capítulo V, En el quinto capítulo, se presenta los planes de acción, donde se podrá detallar los recursos, procesos y calendarios de ejecución de las actividades de marketing que se van a poner en marcha, se concluye que mediante las estrategias propuestas se van a tomar acciones para realizar la mejor oferta posible teniendo en cuenta la apreciación de los clientes en determinados periodos de tiempo con cada departamento responsable en su área dentro de la empresa.

Capítulo VI, En el sexto capítulo, se presenta el seguimiento y control, donde se podrá implementar un seguimiento de la propuesta brindando información acerca de la situación de ejecución de los planes para poder reducir costos importantes y permitir soluciones rápidas, se concluye que mediante los objetivos fijados y estrategias de marketing,  adecuar medidas de control a través de fuentes de información , datos de los resultados ,valoración del cumplimiento, las cuales permitirán conseguir que las ventas aumenten en 30% lo que llevara a generar rentabilidad en la empresa y a su vez reducir gastos de producción ,fidelizar a los clientes para superar los límites satisfacción .

El objetivo de este trabajo es realizar un plan de marketing para la empresa “Agroindustrias Cuneo”, que será la que vamos a analizar.

Esta empresa se dedica a la elaboración de vinos, piscos y licores en general y envasado de agua manantial en Tacna, pero en el presente trabajo solo nos enfocaremos en las ventas de licores.

En la actualidad esta empresa vitivinícola cuneo se encuentra en proceso de crecimiento y expansión con objetivos de aumentar su participación en el mercado y posicionarse como una marca tacneña, por lo que se desea formular un plan de marketing que nos permita establecer estrategias, planes de acción y mecanismos de control que consientan sostener ese crecimiento para de esta manera aumentar su participación en el mercado local.

El desarrollo del presente trabajo de investigación ha sido llevado a cabo con la finalidad de emplear un plan de marketing realizado para Agroindustrias Cuneo, empresa pionera en la elaboración de vinos, piscos, licores en general e incursionando en el envasado de agua de manantial. Agroindustrias Cuneo, apostó por un mercado regional y con una visión de crecimiento en su demanda a nivel nacional, logrando un mayor desarrollo en sus productos de primera calidad. Por ello la empresa se encuentra trabajando en sobresalir y ser los primeros a nivel nacional y aplicar estrategias más óptimas.

El plan de marketing del presente trabajo está sustentado en la elaboración de un análisis situacional apoyándonos en técnicas de análisis interno y externo que cuenta la organización, permitiendo definir y tener en claro en la situación que se encuentra la empresa, mediante la constante innovación de ideas estratégicas para poder aplicarlas en la empresa con la exigente e informada demanda en nuestra localidad tacneña. El diagnóstico mediante el análisis DAFO, se logró obtener un resultado positivo en base a los factores de éxito analizados como son, fortalezas y oportunidades que presenta la empresa. Además por otro lado, se analizó las debilidades y las amenazas de su entorno, por tal motivo se recomienda aplicar las estrategias propuestas en las matrices de este trabajo.

CAPÍTULO I:ANALISIS DE LA EMPRESA

1.1GENERALIDADES

Razón social:Agroindustrias Cuneo S.R.Ltd.
Nombre comercial: Bodegas Cuneo

RUC: 20368533794
Dirección: Av. Leguía # 1580

  • Historia de la empresa:

 En el año 1929, Agroindustria Cuneo fue fundada por Don Luis Cuneo Malatesta luego la sucedieron sus hijos Dulio y Dante y posteriormente Paulo y Dante actualmente Gerente Propietario. Se dedica a la elaboración de vinos, piscos y licores en general y envasado de agua “PURITAIN” de manantial.

La materia prima elabora los vinos blancos, tintos, secos y semi secos, así como las variedades de piscos, como son Pisco Puro, Pisco Italia, Pisco Acholado y Pisco Mosto Verde son las uvas que provenían de los fundos propios de Puquio y Magollo. Actualmente las uvas provienen de su fundo ubicado en el sector de Chuschucho Distrito de Pachía con 5 hectáreas de extensión cultivando uvas negras criollas con sistema de espaldera, galera iqueña y parrón. También se acopia uva Italia del Valle de San Pedro de Magollo y más uva negra criolla del valle viejo de Tacna y Puquio. La capacidad actual de la bodega de 200,000 litros para hacer vino y 50,000 litros de pisco a través de dos alambiques de cobre y un alambique con calienta vino. Cuenta con maquinaria de última tecnología como ser una maquina estrujadora despalilladora de acero inoxidable proveniente de Italia así como llenadora de pisco y vino de acero inoxidable también proveniente de Italia, tanques de acero inoxidables, etiquetadora, filtros de tierra y filtros de placas, bombas orujeras y otras maquinarias necesarias para la industria enológica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (333 Kb) docx (160 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com