ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN DE CALZADO ELABORADO EN CUERO DESDE CALI, COLOMBIA HACIA MIAMI, EE.UU

Caro BermeoTesis10 de Noviembre de 2016

18.990 Palabras (76 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 76

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN DE CALZADO ELABORADO EN CUERO DESDE CALI, COLOMBIA HACIA MIAMI, EE.UU

JUAN PABLO QUINTERO ARTUNDUAGA

LIVNY VANESSA RUIZ CARABALÍ

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO “SIMÓN RODRÍGUEZ”

INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA DE PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

SANTIAGO DE CALI

2016

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN DE CALZADO ELABORADO EN CUERO DESDE CALI, COLOMBIA HACIA MIAMI, EE.UU

JUAN PABLO QUINTERO ARTUNDUAGA

LIVNY VANESSA RUIZ CARABALÍ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE:

TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

ASESOR:

ARMANDO TRUJILLO BELTRÁN

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ

INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA DE PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

SANTIAGO DE CALI

2016


Dedicamos este trabajo principalmente a Dios por ser el inspirador de cada uno de nuestros pasos dados día a día, a nuestras familias que nos sustentan e impulsan a salir a adelante cada día, a nuestros compañeros, con quienes compartimos horas de trabajo y esfuerzo en el aula, vivencias, conocimiento, arte, cultura y vida, a nuestros maestros quienes pueden ver reflejado el fruto de sus enseñanzas y a todos aquellos que puedan vislumbrar en este trabajo un medio que les permita adquirir conocimiento, despejar una duda o simplemente tomarlo como un modelo para construir sus propias ideas.


AGRADECIMIENTOS

Agradecemos profundamente a Dios quien es nuestro padre, que nos sustenta cada día, el que nos da la vida y nos permite disfrutar de diversos espacios en los cuales podemos desarrollarnos como seres humanos.

A nuestras familias que nos apoyan y sostienen, nos comprende y nos impulsa a alcanzar nuestras metas.

A nuestros compañeros por el tiempo compartido.

A nuestros maestros que a través de sus enseñanzas nos permiten construir las bases de nuestro futuro.

A nuestros amigos y amigas y a todas las personas que nos incentivaron y nos motivaron para seguir adelante con los objetivos de este propósito.


Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN        

1. PRESELECCIÓN DE PAÍSES A EXPORTAR        

Chile        

Rusia        

Estados unidos        

Panamá        

Italia        

1.1 SELECCIÓN DE PAÍS A EXPORTAR        

Estados Unidos        

2. PROYECTO        

2.1 TIPO DE IMPACTO        

2.1.1. Impacto económico        

2.1.2. Impacto social        

3. PROBLEMA        

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        

3.3 SISTEMATIZACIÓN        

4. OBJETIVOS        

4.1 OBJETIVO GENERAL        

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS        

5. JUSTIFICACION        

6. MARCO REFERENCIAL        

6.1 MARCO TEÓRICO        

6.1.1. Antecedentes        

Plan de exportación        

6.2 MARCO CONCEPTUAL        

6.3 MARCO TEMPORAL        

6.4 MARCO ESPACIAL        

7. INTELIGENCIA DE MERCADOS        

7.1. Análisis país de origen        

Seguimiento de las exportaciones        

Principales categorías de exportación        

Iniciativa Nacional de Exportación        

Mayores importadores        

8. CARACTERIZACIÓN DEL CALZADO        

Ficha técnica        

9. PROCESO LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN        

10. DOCUMENTOS        

10.1.1. Factura comercial        

10.1.2. Certificado de origen        

10.1.3. Lista de empaque        

10.1.4. Contrato de compraventa internacional        

10.1.6. Gestión del declarante        

10.1.6.1. Mandato o endoso        

11. PREPARACIÓN DEL PRODUCTO A EXPORTAR        

12. TRANSPORTE        

12.1. RUTA EXPORTADORA        

Proceso general de una exportación: “ruta exportadora”        

Listo para exportar        

Haga una selección preliminar de producto        

Disponibilidad de producto        

Calidad        

Valor agregado        

Óptima relación calidad/precio        

13. COTIZACIONES        

14. COSTO EXPORTACIÓN        

Simulador de costos        

INTRODUCCIÓN

Para este trabajo de exportación realizada desde Cali, Colombia hacia Miami, Estados Unidos, deben tenerse en cuenta algunos factores que pueden impedir que la empresa sea riesgosa o vaya a tener algún contratiempo. Entre mejor sea la logística aplicada a esta operación internacional, de la cual depende la mejoría y hasta el sostenimiento de la toda la economía de un país, los resultados visibles a mediano y corto plazo serán mucho más prometedores, y hasta se puede estimar la continuidad de seguir realizando esta negociación con el exterior.

El mercado potencial al que se aspira llegar, por el flujo del producto en cuestión (zapatos elaborados en cuero), es un país demandante de todo tipo de materias primas para su funcionamiento, por lo cual requiere que  lo que ingrese en su país debe ser la mejor oferta de producto en el mercado, en lo cual están inmersos los conceptos de calidad, precio, competencia, origen del producto, opinión de los consumidores finales al respecto del bien disfrutado, variables que hacen vital que un producto sobreviva en un mercado tan competitivo como lo es el actual, y sobre todo al estar compitiendo contra países asiáticos.

Las preferencias arancelarias como el reciente TLC entre Estados Unidos y Colombia, también hacen atractiva la comercialización por los beneficios económicos que atrae. Los incentivos que Colombia ofrece a los exportadores también pueden influir en la decisión de empezar con un negocio que puede expandirse por muchos de los países gracias al prestigio de los productos manufacturados por los colombianos.

  1. PROBLEMA

  1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia tiene un mercado asentado de exportación de artículos de cuero, ya sean bolsos, correas, billeteras, y principalmente zapatos elaborados en cuero. Algunos de los mercados a los cuales más exporta Colombia de éstos artículos son Estados Unidos, Puerto Rico, México, entre otros, lo cual indica que para posicionarse debidamente en el mercado con ciertas ventajas se tendrá que desarrollar una buena estrategia que permita consolidarse y ofrecer a los mercados internacionales un producto de calidad, que cumpla con los requisitos que solicita el país destino, en este caso, Estados Unidos, y disponer de varias empresas o clientes. Para entrar en un mercado y proveer los mercados objetivos, la producción nacional es de vital importancia para poder competir con otras empresas ya que este segmento de mercado así como tiene países demandantes, tiene sus debidos oferentes, lo que eventualmente, podría ocasionar una saturación en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (126 Kb) pdf (1 Mb) docx (3 Mb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com