Eficiencia, Eficacia, Efectividad y Autocontrol
Tadeo ChapolDocumentos de Investigación2 de Noviembre de 2018
4.364 Palabras (18 Páginas)240 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA
INGENIERIA INDUSTRIAL
301 B
ESTUDIO DEL TRABAJO 1
UNIDAD 1
“TRABAJO DE APLICACIÓN”
DOCENTE:
MARTHA GABRIELA LIMON OROZCO
REALIZARON:
ROCIO MARIA CRUZ MIXTEGA
JESUS TADEO CHAPOL COBAXIN
JONATHAN HILARIO MIXTEGA PATIÑO
JOSE LUIS ORGANISTA MEMECHI
ANGEL URIEL PEREZ SUAREZ
FECHA DE ENTREGA:
07-09-2018
San Andrés Tuxtla
Índice
Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------- 03
Competencias -------------------------------------------------------------------------------------- 04
- Generalidades del estudio del trabajo y diagramas de procesos ------------ 05
- Introducción a la ingenieria industrial y conceptos ------------------------- 05
- Metas y factores competitivos de una empresa -------------------- 07
- Indicadores de desempeño y medición de la productividad ----- 07
- Precursores del Estudio del Trabajo ---------------------------------- 08
- Metodología para hacer el estudio del trabajo ------------------------------- 13
- Diagramas de proceso. ------------------------------------------------------------ 14
- Operaciones ------------------------------------------------------------------ 15
- Flujo. ----------------------------------------------------------------------------16
- Recorrido. --------------------------------------------------------------------- 17
Desarrollo. ------------------------------------------------------------------------------------------- 21
Resultados. ------------------------------------------------------------------------------------------28
Conclusión. ------------------------------------------------------------------------------------------29
Referencias Bibliográficas -----------------------------------------------------------------------30
INTRODUCCION
En este trabajo de aplicación se quiere dar a conocer el procedimiento de los diagramas de procesos de operaciones, estos son los siguientes; diagrama de operaciones, diagrama de flujo y el diagrama de recorrido aplicándolo en un establecimiento llamado cuadripizza, donde la aplicaremos en la preparación de una pizza, observando en esta, las operaciones que se hacen, sus demoras y los tiempos que se llevan a cabo para su preparación.
De igual manera en este documento se mencionará cada uno de los pasos de elaboración de los diagramas ya antes mencionados.
Asi como también se encontrará algunos de los precursores de la ingeniería como lo son Frederick F. Taylor, la pareja Gilbreth, Henry L. Gantt, Harrington Emerson, Henri Fayol, Harold B. Maynard, Henry Ford.
De igual forma encontraras los conceptos generales de la ingeniería industrial, los conceptos eficiencia, eficacia y efectividad, asi como también los metas y factores de competitividad de las empresas, y posteriormente se describen cada uno de los diagramas de proceso.
Competencias Específicas.
Realiza e interpreta los diferentes tipos de diagramas de proceso para identificar oportunidades de mejora en todo proceso productivo.
Competencias Genéricas.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organizar y planificar.
- Comunicación oral y escrita.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Habilidad de Trabajar en forma autónoma.
Marco Teórico
1 GENERALIDADES DE ESTUDIOS DEL TRABAJO Y DIAGRAMAS DE PROCESO.
- Introducción a la Ingeniería Industrial y Conceptos Generales
Ingeniería de métodos.
Muy a menudo, los términos análisis de operaciones, diseño del trabajo, simplificación del trabajo, ingeniería de métodos y reingeniería corporativa se utilizan como sinónimos. En la mayoría de los casos, todos ellos se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo o reducir el costo por unidad de producción: en otras palabras, a la mejora de la productividad. Sin embargo, la ingeniería de métodos, en la forma en que se define en este libro, implica el análisis en dos tiempos diferentes durante la historia de un producto. Primero, el ingeniero de métodos es responsable del diseño y desarrollo de varios centros de trabajo donde el producto será fabricado.
Productividad.
Puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación de la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las maquinas, los equipos de trabajo y los empleados. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos.
Eficiencia, Eficacia, Efectividad y Autocontrol
En términos de autocontrol, la eficacia, la eficiencia y la efectividad se convierten en el reto de quien emprende una labor con la responsabilidad que implica mantener una acción constante, planeada, verificada y centrada en el logro de objetivos tomando en consideración que el fin justifica los medios, es decir, que debe existir coherencia entre los resultados que se obtienen y la forma como llegamos a ellos.
El autocontrol significa que seamos eficientes y eficaces en todo lo que hacemos, no es posible desligar una de otra, ya que no es lógico que seamos eficientes pero no eficaces y tener autocontrol, sólo logramos esto combinando ambas acciones en busca de la efectividad, lo cual no es más que cumplir los objetivos en forma oportuna. Trabajar con efectividad trae beneficios a todos y cada uno de las partes involucradas en los recursos disponibles y alcanzar resultados sin costos adicionales, con calidad y con menor desgaste, optimizando además el tiempo con el que contamos. De acuerdo con lo anterior, una de las necesidades primordiales, es buscar que las entidades sean más eficientes, eficaces y efectivas en todos los servicios que entregan a sus clientes, mediante el cumplimiento de las metas y objetivos, apoyándose en el autocontrol y compromiso de todos y cada uno de los funcionarios en la búsqueda de la misión institucional.
[pic 3]
- Metas y factores competitivos de una empresa.
En el mundo actual de los negocios, las empresas deben ser competitivas, solo así lograran establecer en los mercados actuales donde existe gran rivalidad competitiva entre las empresas. Es por ello que al fundar una organización o empresa, se debe elegir la mejor estrategia empresarial a seguir ya que esta es de suma importancia para, alcanzar el éxito ya que ninguna empresa puede estar compitiendo sin misión, sin objetivos, sin metas y sin las estrategias necesarias para poder lograr esos objetivos, por lo que es de suma importancia de que dicha decisión sea minuciosamente analizada. La estrategia debe ser real y alcanzable de lo contrario la empresa no podrá llevarla a cabo.
1.1.2 Indicadores de desempeño y medición de la productividad.
a) Medición de la eficiencia. El concepto de eficiencia por lo regular se interpreta como el “grado de desperdicio”, considerando que un proceso se dice eficiente cuando se generan muchos productos con pocos insumos, pero de hecho existe un importante grado de abstracción y subjetividad en cuanto a señalar ¿qué tan eficiente es un proceso?.
De manera simple la eficiencia es un indicador que permite señalar que cantidad de producto se generaron a partir de la cantidad de insumos aplicados, donde a este indicador se le denomina Eficiencia Técnica.
Cuando diversas unidades de negocios desarrollan el mismo proceso entonces debe de medirse la eficiencia de cada unidad con fines comparativos estableciendo las diferencias entre las medidas, dando origen a un conjunto de mediciones denominadas eficiencia absoluta los cuales tienen fines comparativos, aunque también se puede computar la eficiencia promedio considerando los resultados del cálculo de la eficiencia de cada unidad de negocio que desarrolla el mismo proceso con fines comparativos entre las unidades. Debe hacerse notar que cuando existe la posibilidad de contar con el cálculo de una eficiencia planeada o teórica se puede considerar esta como un estándar que sirva como marco de referencia.
...