El marketing relacional y su influencia en la competitividad de las pymes del sector textil en la ciudad de Guayaquil
Rommel MosqueraApuntes12 de Noviembre de 2022
22.583 Palabras (91 Páginas)72 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
TEMA:
El marketing relacional y su influencia en la competitividad de las pymes del sector textil en la ciudad de Guayaquil
INTEGRANTES:
Carlos Bonilla
Rommel Mosquera
Antonella Gutiérrez
TUTORIA MARKETING INTERNACIONAL
Guayaquil, Ecuador
ÍNDICE
Resumen Ejecutivo 7
Introducción 9
Planteamiento del problema 10
Antecedentes 10
Contextualización del Problema 11
Justificación 12
Objetivos 13
Objetivos Generales 13
Objetivos Específicos 14
Preguntas de Investigación 14
Hipótesis 14
Capítulo I. Revisión de Literatura 15
Marco Teórico 15
Marketing 15
Marketing relacional. 19
Competitividad empresarial 24
Mapa de competitividad 25
Benchmarking 26
Marco Conceptual 26
Marco Referencial 28
Uso del Marketing relacional en las PYMES 29
Ilustración 1: Balanza comercial sector textil del Ecuador. Fuente: (Legiscomex, 2014) con información de AITE en el 2014 32
Hallazgos empíricos del efecto del marketing relacional sobre la competitividad 32
Marco Legal 33
Diamante de porter 38
Análisis de condición de los factores: 38
Análisis de industrias relacionadas y de apoyo 39
Análisis de condiciones de la Demanda: 39
Análisis del contexto para la estrategia y rivalidad 40
Capítulo II. 41
ANALISIS ECONOMICO 41
2.1 Criterios Básicos 41
2.1.1 Introducción 41
2.1.2 Población 41
Figura 2. Distribución de la población de Guayaquil por zona y sexo 43
Fuente: (INEC, 2018). 43
Figura 3. Distribución de la población de Guayaquil por edades 43
Figura 4. Producto Interno Bruto en valores reales, período 2016 - 2020 44
Figura 5. Coeficiente de Gini 46
Figura 6. Nivel socioeconómico del Ecuador 46
Figura 7. Evolución de las líneas activas de telefonía celular en el Ecuador, período 2008 - 2019 48
Figura 8. Participación del mercado de las empresas de telecomunicación en el Ecuador 49
Figura 9. Índices del mercado laboral de Guayaquil, año 2019 50
Figura 10. Evolución de la balanza comercial durante el período 2015 – 2020 51
Figura 11. Evolución de la inflación, período 2014 - 2020 52
Figura 12. Investigación y Desarrollo – Participación en el PIB 53
2.1.3 Canales de Distribución (análisis general) 53
Tabla 1. Empresas del Sector Textil 54
Marco Metodológico 56
Diseño de investigación 56
Método cuantitativo 58
Población y muestra 59
Tamaño de la Muestra 59
Recolección de Datos 63
Análisis de resultados 64
Capítulo IV. Resultados 64
Información general de la empresa 65
Ubicación de la empresa 65
Figura 2. Ubicación de la empresa 66
Años en el sector textil 66
Tabla 2. Estadística descriptiva de años en el sector textil 66
Figura 3. Histograma de años en el sector textil 67
Números de sucursales 67
Tabla 3. Estadística descriptiva de número de sucursales 67
Figura 4. Histograma de número de sucursales 68
Número de clientes que atiende 68
Tabla 4. Estadística descriptiva de número de clientes que atiende 69
Figura 5. Histograma número de clientes que atiende 69
Número de empleados 69
Tabla 5. Estadística descriptiva de número de empleados 70
Figura 6. Histograma del número de empleados 71
Información relacionada con estrategias de Marketing Relacional 71
Orientación a la relación con el Cliente 71
Tabla 6. Estadística descriptiva de aseveraciones con respecto a sus clientes 72
Figura 7. Histograma sobre ponderación de relación con el cliente 73
Incentivos para fidelizar clientes 73
Tabla 7. Tabla de frecuencias de incentivos para fidelizar clientes 73
Figura 8. Tipos de Incentivos que valoran mayormente las pymes del sector textil 75
Figura 9. Tema de interés alineados a los incentivos ofertados 75
Figura 10. Vías de comunicación de beneficios 76
Figura 11. Tipo de comunicación más convenientes para los clientes 77
Figura 12. Canal de comunicación para evaluar estrategias de marketing relacional. 78
Orientación a la competitividad empresarial 78
Tabla 8. Estadística descriptiva de indicadores seccionados 79
Tabla 9. Estadística descriptiva de indicadores promediados 80
Figura 13. Histograma sobre promedios de la competitividad empresarial 81
Tabla 10. Percepción sobre si las acciones de marketing relacional ayudan a incrementar la competitividad de las pymes 81
Figura 15. Motivos de la relación entre marketing relacional y competitividad 83
Análisis bivariado de los datos 83
Figura 16. Incentivos valorados mayormente vs Ubicación de la empresa 84
Tabla 12. Incentivos valorados mayormente vs Número de sucursales con las que cuenta 85
Figura 17. Incentivos mayormente valorados vs Número de sucursales con las que cuenta 86
Tabla 13. Incentivos valorados mayormente vs Marketing relacional incrementa la competitividad de las pymes 87
Tabla 14. Tipo de canal de comunicación vs Ubicación de la empresa 88
Figura 19. Tipo de canal de comunicación vs Ubicación de la empresa 89
Tabla 15. Tipo de canal de comunicación vs Marketing relacional incrementa la competitividad de las pymes 90
Figura 20. Tipo de canal de comunicación vs Marketing relacional incrementa la competitividad de las pymes 90
Tabla 16. Número de clientes de Marketing relacional incrementa la competitividad de las pymes vs motivo de su respuesta 91
...