ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Relacional

katt38 de Septiembre de 2014

3.841 Palabras (16 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 16

El marketing relacional y la interactividad

El Marketing relacional, es una actividad del marketing que tiene el fin de generar relaciones rentables con los clientes.

Consiste en crear, fortalecer y mantener las relaciones de las empresas con sus clientes, buscando lograr los máximos ingresos por cliente. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo.

El marketing relacional es la intersección entre el marketing y las relaciones públicas

Característica principal: Individualización: Cada cliente es único y se pretende que el cliente así lo perciba. Comunicación Directa y personalizada, costos más bajo que el mercadeo y la promoción tradicional.

oa

Una gestión correcta de marketing relacional permite alinear objetivos, información y canales de comunicación con clientes de manera de que ellos se mantengan dentro del círculo de fidelización.

En el círculo de fidelización el cliente puede salir en cualquier punto. El objetivo de la empresa es mantener al cliente en este círculo mediante una estrategia de marketing relacional y una oferta de valor segmentada por clientes.

Esta tarea también comprende un cambio cultural dentro de la empresa donde toda acción se realiza centrada en el conocimiento del cliente. Cuando la estrategia alcanza todas las áreas de la empresa, recibe el nombre de "Marketing Relacional Integral".

“internet hace posible tener conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación” Manifiesto Cluetrain

Pasos fundamentales del marketing relacional:

1. Manejo de datos: Almacenamiento, organización y análisis.

2. Implantación de programas: Una vez identificados los clientes, sus necesidades y deseos, será necesario diseñar las estrategias para lograr su lealtad.

3. Retroalimentación: Después de realizar los primeros contactos con los clientes, se actualizan las bases de datos inicialmente constituidas y se hace un seguimiento de las preferencias y los comportamientos de los clientes. Esto fraguará una buena relación de negocios entre cliente y emprendedor a largo plazo.

Uno de los mayores componentes del mercadeo relacional es el llamado Marketing Directo, que combina herramientas como publicidad, relaciones públicas, promoción, correo directo y telemercadeo. Además como otro componente puede utilizar los mecanismos de ventas cruzadas que buscan no solamente mayor participación en el mercado sino en el cliente, en otras palabras, en el total de productos diferentes que hace una persona.

Internet y las tecnologías de la información han cambiado la forma de relacionarse con los clientes: no sólo permiten una comunicación casi permanente y multicanal con ellos, sino que constituyen una poderosa herramienta para conocer y adaptarse a sus preferencias. Las aplicaciones de CRM son muy útiles para la gestión de las relaciones con grandes bases de clientes, pero deben implantarse teniendo en cuenta la estrategia global de la empresa que hace uso de ellas.

Marketing Relacional Integral

Cada vez más la publicidad está perdiendo importancia aunque no las agencias de publicidad frente a las recomendaciones y opiniones de los conocidos y aún desconocidos que informan de lo acontecido en internet. Sólo un cliente sobre satisfecho recomienda una empresa o un servicio.

La abundante oferta y el fácil acceso a la información hacen más débil la fidelidad de los clientes, es por ello la importancia de un marketing relacional, que conecte con los clientes para ofrecerles un servicio de calidad.

Conociendo bien los hábitos de consumo del cliente, las fortalezas de empresa y la esencia de su rentabilidad, coordinamos las acciones comerciales con el resto de las tareas de la firma logrando mayor sinergia con un incremento en las ganancias, es por ello que es fundamental una buena bbdd que nos pueda aportar toda la información que necesitemos sobre nuestro cliente.

Las empresas tienen mucho donde mejorar e incrementar el valor de su oferta, no solo hay que tratar el marketing relacional, sino también otro tipo de marketing como el marketing directo, el marketing promocional o el marketing online,, se puede generar mayores beneficios con la unión de todos.

Aunque solo los más fuertes son los capaces de hacer campañas de esta envergadura, todo no se puede para las empresas pequeñas, que tienen que utilizar sus medios de una manera más moderada.

Los medios de publicidad tradicionales pierden eficacia, pero los cambios en las costumbres de la sociedad crea nuevos canales de comunicación, es decir, el marketing directo pierde fuerza. Es por ello que hay que buscar nuevas formulas de llegar a la gente.

La importancia del marketing relacional en las empresas !

Grandes y pequeñas empresas son conscientes de la importancia de realizar acciones de marketing para captar clientes y aumentar las ventas, esto es un hecho. Ocurre que estamos en la era de las relaciones, donde vender no es suficiente, y es preciso relacionarse con los clientes! Sólo conquistando al cliente en todas las etapas de venta será posible crear una relación de confianza entre las partes, donde el cliente sabrá qu epuede contar con tu empresa, siempre que lo necesite. Hoy en día, no no basta con vender, tienes que conquistar! Relacionarse con el cliente es la mejor manera de crear una relación sólida y duradera.

La idea principal del marketing relacional es mantener el contacto constante con los clientes, ofreciéndoles ayuda, contenido, información y responder a sus preguntas. Al estar siempre presente en la vida de tus clientes, se crea una relación viable a largo plazo con ellos. El contacto constante, bien hecho, hace que la marca se fije en la mente de los consumidores.

Es un hecho que las empresas que se centraron en la relación con su público tienden a tener mejores resultados en general, porque tienen clientes fijos y a menudo se convierten en defensores de la marca. Por ejemplo, podemos citar grandes empresas como Coca-Cola, entre otras. ¿Has visto alguna publicidad de la marca vendiendo el producto? ¡Nunca! Coca-Cola elabora todas sus acciones para relacionarse con sus clientes, utilizando los conceptos de bienestar, felicidad, amistad ... relaciones! Traer sentimientos a la marca es la mejor manera de humanizarla y hacerla estar más cerca de su público.

Tenemos 3 acciones para que tu empresa empiece a hacer marketing relacional:

- No pienses en tus clientes (sean compradores, lectores, seguidores...) como meros individuos que compran tus productos y desaparecen de tu vida para siempre. Piensa en ellos como en una oportunidad para una nueva relación, donde ambas partes pueden beneficiarse de la proximidad entre sí, a través de un vínculo de confianza y credibilidad!

- Trata de seguir algunas reglas simples para generar relaciones duraderas con tus clientes. Adquisición, retención, lealtad y crear acciones post venta! Con estas acciones es más fácil mantener satisfecho al cliente. Acciones de marketing relacional suelen generar resultados a largo plazo, así que no esperes ver los resultados inmediatamente despúes de empezar las acciones de marketing.

- Tampoco te olvides de las redes sociales! Esta es la forma más simple (y gratis) para estar presente en la vida de tus clientes, estate a su disposición, abierto a conversaciones, negociaciones, interacciones y relaciones. ¡El nombre lo dice todo! Las redes sociales están aquí para construir relaciones y sociabilizar. Sin embargo, es necesario tomar algunas precauciones: no basta con entrar en las redes sociales y abandonarlas ahí. Establece tiempo para dedicarte a ellas y crear contenido relevante para tus clientes. Los consumidores utilizan cada vez más las redes sociales, sobre todo para la investigación en productos y servicios. Aprovecha esta oportunidad para estar allí también y diferenciarte de tu competencia, mostrando que estás abierto a conversaciones y relaciones.

Poniendo en práctica estas acciones y, teniendo en cuenta que el marketing relacional trae resultados a largo plazo, la empresa se dirige hacia el éxito. Cultivar una relación con cada cliente de forma personal y exclusiva (sea a través de redes sociales, post venta, envío de campañas de email marketing, eventos, generación de contenido, o cualquier otra acción) es sin duda el plan ideal para destacar de la competencia y establecer su marca en la mente de los clientes, convirtiéndose en una referencia para ellos.

¿Se ha comprendido la importancia de aplicar el marketing relacional en tu empresa? Busca interactuar con tus clientes y con el tiempo verás una gran mejora de los resultados!

El marketing Relacional es más apropiado cuando la empresa trata con pocos clientes por ejemplo, una empresa que conductos para oleoductos, grandes ordenadores, una empresa de limpieza y mantenimiento…

Cuanto más se gane con los clientes, es mucho más satisfactorio para la empresa y los clientes tener más contacto, más conveniente será practicar niveles más elevados de marketing relacional.

Gupost lleva aplicando el marketing relacional años con sus clientes y ha funcionado muy bien en Gupost durante más de 25 años.

El marketing relacional no se puede aplicar con todos los clientes, una empresa que vende millones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com