ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esta Evidencia de Aprendizaje te permitirá reflexionar acerca de la ética en la negociación

evel1nEnsayo3 de Septiembre de 2017

861 Palabras (4 Páginas)808 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Esta Evidencia de Aprendizaje te permitirá reflexionar acerca de la ética en la negociación.

Instrucciones

  1. Analiza las tácticas de negociación presentadas en la lectura de esta Unidad y prepara un documento en Word, con las siguientes características:
  • Datos de identificación: tu nombre y matrícula, nombre del Módulo, nombre de la Evidencia de Aprendizaje y fecha de elaboración.
  • Desarrollo:
  • Elabora un listado de las tácticas que consideras que pueden ser poco éticas (al menos deben ser 5). Describe, para cada una de ellas, tus razones por las que consideras que son poco éticas.
  1. Táctica del asombro: Consiste en exagerar una reacción de asombro ante alguna propuesta de la otra parte para buscar que ésta baje sus expectativas o condiciones. Esta táctica creo que solo le funciona a una persona con gran experiencia y mucha motivación. Para otras sería difícil ponerla en práctica y el cliente no se creería lo que se ofrece.

  1. Dad line ( fecha o tiempo límite): Lo que se busca con esta táctica es ejercer presión en la otra parte, orillándolo a agilizar la negociación y así acepte nuestras condiciones. Esta táctica si no se lleva bien puede que el cliente se moleste y se retire, no se trata de incomodar al cliente si no de que la negociación  fluya de acuerdo a su proceso.

  1. Desapareció en combate: La persona de autoridad que estaba programada para asistir a la negociación, de última hora tuvo un problema y no puede asistir, enviando en su lugar a un representante, a quien le indica las condiciones exactas en que tendrá lugar la negociación. Esa persona juega (a su favor) la táctica de la autoridad limitada y se queda firme en una postura. No es conveniente por que el cliente puede decidir en no comprar nada o utilizar los argumentos en tu contra, puede causar molestia y que se aleje.
  • Para cada una de las tácticas indicadas en el punto anterior, haz una descripción en la que propongas en qué casos recomendarías utilizarlas y en qué casos no.

Tácticas de negociación

Recomendaciones

Se recomienda

No se recomienda

1.- Táctica de la muralla

Aplicar con clientes exigentes

Aplicar en clientes flexibles

2.- Sueño falaz:

Se puede aplicar en clientes conservadores aquellos que duran mucho para comprar.

A los clientes que son leales.

3.- Táctica del asombro:

Aplicar en alguna promoción

Si no se domina no aplicarla

4.- Dad line ( fecha o tiempo límite):

Aplicar a los clientes que muestran duda al terminar la negociación o compra.

No aplicar al inicio de la negociación, analizar bien la situación y buscar un momento indicado.

5.- Desapareció en combate

Aplicarla en clientes agresivos y que discuten mucho.

Clientes que son flexibles.

  • Describe las acciones que usarías para contrarrestar cada una de esas tácticas, si la otra parte las llegara a implementar.

Para responder a las preguntas anteriores, puedes realizar una tabla como la siguiente:

Tácticas poco éticas

Razones por las que se consideran poco éticas

En qué casos se recomienda utilizarlas

En qué casos no se recomienda usarlas

Acciones para contrarrestarlas

1.- Táctica de la muralla

Se me hace poco ética ya que debemos buscar una solución a la circunstancia que el cliente muestre y lograr la venta si te muestras flexible es más probable que alcances la venta.

Aplicar con clientes exigentes

Aplicar en clientes flexibles

Analizar el cliente y la situación presentada para poder actuar de una mejor manera.

2.- Sueño falaz:

El engañar no está bien es mejor hablar con la verdad ya que eso puede traer problemas a nadie nos gusta que nos engañen y la empresa perderá credibilidad.

Se puede aplicar en clientes conservadores aquellos que duran mucho para comprar.

A los clientes que son leales.

Hablar con la verdad, mostrar la realidad de las cosas.

3.- Táctica del asombro:

Esta táctica creo que solo le funciona a una persona con gran experiencia y mucha motivación. Para otras sería difícil ponerla en práctica y el cliente no se creería lo que se ofrece.

Aplicar en alguna promoción

Si no se domina no aplicarla

Capacitar al personal para que pueda lograr un buen manejo de la táctica.

4.- Dad line ( fecha o tiempo límite):

Esta táctica si no se lleva bien puede que el cliente se moleste y se retire, no se trata de incomodar al cliente si no de que la negociación  fluya de acuerdo a su proceso.

Aplicar a los clientes que muestran duda al terminar la negociación o compra.

No aplicar al inicio de la negociación, analizar bien la situación y buscar un momento indicado.

Motivar al cliente y mostrar un buen ambiente para que el cliente se sienta seguro de su compra o negociación.

5.- Desapareció en combate

No es conveniente por que el cliente puede decidir en no comprar nada o utilizar los argumentos en tu contra, puede causar molestia y que se aleje.

Aplicarla en clientes agresivos y que discuten mucho.

Clientes que son flexibles.

Utilizar otra táctica o otra alternativa para llevar al cliente a la compra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (249 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com