Estrategia de marca
yeni vegaEnsayo17 de Agosto de 2022
4.312 Palabras (18 Páginas)87 Visitas
[pic 1][pic 2] Legislación Mercantil[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
U2. Evidencia de aprendizaje. Evidencia de aprendizaje Solución de caso teórico
Yenisse Anel Vega Gamez.
Licenciatura en Mercadoctecnia Internacional.
Universidad Abierta y a Distancia De México.
Matricula: ES1821011337 Grupo: MI-ILME-2202-B1-001
Lic. Mónica Patricia Aguilar Estrata
Hermosillo, Sonora 17 de agosto 2022
Tabla de contenido
Introducción……………………………………………………………………………1
Desarrollo…………………………………………………………………………….. 3
Conclusión……………………………………………………………………………17
Referencias………………………………………………………………………….18
Ilustraciones…………………………………………………………………………19
[pic 8][pic 9]
Imagen retomada de https://logogratis.com/blog/por-que-bimbo-usa-un-osito-en-su-logo/
Propósito
Investigar el proceso de constitución de una sociedad mercantil para aplicarlo a la práctica en una empresa real
.
Introducción
En el presente trabajo se analizará un caso, con la finalidad de determinar y contestar algunos cuestionamientos presentados por el docente en línea, el cual, en base a las respuestas, se podrá determinar si el conocimiento adquirido a lo largo de la unidad es el esperado o requiere alguna retroalimentación para complementarlo.
Caso practico
Bimbo presentación elementos de acta constitutiva[pic 10]
Nombre Comercial
BIMBO DEL NOROESTE
Actividad comercial
Comercio al por menor de otros alimentos
Nacionalidad
La nacionalidad de las partes de la sociedad será mexicana, y todo aquellos tramites o acciones que sean realizados por una fracción o entidad no nacional, carecerá de todo valor y se tendrá como careciente de valor en cualquier sentido.
Dirección
Carretera a Sahuaripa s/n parque industrial parque industrial Hermosillo, sonora
c.p. 83297
Objeto social
Distribución de pan dulce. Podrán adquirir y enajenar inmuebles previa autorización de accionistas Luis Miguel Briola Clement
Razón social
BIMBO DEL NOROESTE SA DE CV
Duración
Indefinida, la vigencia de la gestión, conducción y ejecución de los negocios de la sociedad estará a cargo del consejo de Administración.
Sociedad
Sociedad anónima, Bimbo se fundó con un gran número de socios, 7 para ser precisos, con carácter mercantil, dedicados a la venta de productos alimenticios, cuyo capital está dividido en acciones entre los 7 participantes
Capital con el que cuenta:
$50,000.000/100 m.n que se registraran para llevar contabilidad de acuerdo las leyes.
Importe del capital social
Con un capital variable mínimo de setecientos ochenta millones de pesos
Expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización:
Grupo Bimbo cuenta con un 63 % de acciones ordinarias no compartidas y un restante de acciones con socios minoritarios
Domicilio de la sociedad
Sonora, Centro
Modo de administración de la sociedad
La administración de la sociedad estará a cargo de un consejo de administración y un director general que desempeñarán las funciones que establece la Ley del Mercado de Valores
Nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social Luis Miguel Briola Clement- presidente Accionista
Nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social
El cinco por ciento para constituir y si fuere necesario, reconstruir la reserva legal, hasta que esta sea igual, por lo menos, al veinte por ciento del capital social.
Perdidas absorbidas primeramente por las reservas de capital, y a falta de estas, por el capital social. Casos en los que la sociedad haya de disolverse |
La liquidación se encomendará a uno o más liquidadores nombrados por la asamblea General Extraordinaria de Accionistas. Si la Asamblea no hiciere dicho nombramiento, un juez de lo civil o de distrito del domicilio de la Sociedad lo hará a petición de cualquier accionista.
Bases para practicar la liquidación de la sociedad y el procedimiento para la elección de sus liquidadores en caso de no haber sido designados
Durante la liquidación, la asamblea se reunirá en la forma prevista por los presentes estatutos, y el liquidador o liquidadores desempeñaran funciones equivalentes a las que corresponden al consejo de administración durante la vida normal de la sociedad
Desarrollo
4. Investiga y explica:
4.1 Proceso para constituir legalmente la sociedad; partiendo desde la autorización de uso de denominación o razón social hasta la publicación de la aportación de capital social que corresponda.
México, es un gran destino para las inversiones, su ubicación geográfica, los tratados de libre comercio, su gente, su riqueza en materias primas, su cercanía a la economía más grande del mundo, lo convierten en un destino ideal para la inversión.
Para la apertura de una empresa en México, hay muchas posibilidades y opciones para la plataforma. Existen muchos tipos de sociedades y modalidades para su constitución que dan amplia oportunidad a los accionistas de crear su propia sociedad de acuerdo con sus necesidades de inversión y asociación, pero podemos definir la apertura en cuatro procesos principales:[pic 11][pic 12]
- Constitución de una sociedad mercantil ante fedatario publico
- Denominación o razón Social
Cuando vamos ante nuestro funcionario público electo, ya sea un Corredor Público o un Notario Público, el más El resultado probable es que se nos pedirá un mínimo de diez nombres tentativos para nuestra nueva empresa, con el objetivo de obtener la aprobación para el uso del nombre de la Secretaría de Economía.
- Objetivo Social
Esto debe ser legal, factible y específico. Debe incluir actividades encaminadas a la consecución de nuestro plan de negocios, incluyendo todas las actividades al desarrollo del ramo de la empresa y sus fines.
Datos generales que corresponderán en el acta constitutiva cuando se trate de socios extranjeros:
- Nombre completo.
- Nacionalidad.
- Fecha de nacimiento.
- Número de pasaporte.
- Documento original con que acredite su condición de estancia en el territorio nacional.
- En caso de otorgar un poder para la constitución de la empresa desde el extranjero a favor de mexicano o residente, el poder deberá estar debidamente apostillado y traducido. Y contar con todos los elementos de identificación del apoderado.
- Domicilio fiscal donde se fundará la empresa.
- Registro federal de contribuyentes.
- Pruebas que demuestren el origen lícito del capital a invertir.
- Exhibir el capital a invertir por medio de cartas de crédito o cuentas bancarias en el extranjero que demuestren los fondos que integren la inversión.
- Si se realizarán transferencias de capital por medio de inventarios, maquinarias, bienes muebles o inmuebles la documentación que demuestre la posesión de dichos bienes.
- Si se integrarán bienes inmateriales, pero con valor monetario, se deberá demostrar el capital con los registros de marca o patentes debidamente valuadas por un corredor público, o en su caso los conocimientos especiales (know how) con los que aportará valor a la sociedad.
- Para el caso que el extranjero no cuente con residencia en México, se deberá manifestar que es residente en el extranjero y añadir el domicilio de residencia, ello, toda vez, que todo instrumento publico emitido por fedatario público para efectos de trámites ante el Secretaria de Administración Tributaria, deberá constar con el Registro Federal de Contribuyentes de cada uno de los socios, y si alguno de estos no estuviese inscritos, deberá acreditar que no se encuentra obligado a estarlo manifestando su residencia en el extranjero y anexando la clave de RFC genérico para extranjeros “EXTF900101NI1"
- Inscripción ante el Registro Público del Comercio
La boleta de registro adjunto al contrato de asociación pretende ser abierto y transparente en cuanto a los negocios y ser eficaz para terceros, garantizando así la seguridad jurídica.
- Inscripción ante el Registro Nacional de Inversión Extranjera
Toda sociedad mercantil que tenga una inversión extranjera en su capital está obligada a realizar este registro, por lo que este registro incluye las siguientes obligaciones:
- Notificación de cualquier cambio realizado en los datos proporcionados en el momento del registro.
- Presentar informes trimestrales de ingresos y gastos
- Renovar su comprobante de registro cada año.
- Alta en el Registro Federal de Contribuyentes
Una vez que existe una escritura de constitución debidamente elaborada y registrada, la persona jurídica queda inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, a fin de cumplir con las obligaciones tributarias derivadas de la actividad económica de la persona física, las cuales
...