Estudio de mercado, para empresa distribuidora de cemento
Marcelo Alejandro P�rez �lvarezDocumentos de Investigación21 de Mayo de 2022
2.638 Palabras (11 Páginas)246 Visitas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
INSTITUTO TECNOLOGICO
SEDE CAÑETE
[pic 1]
“FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO”
“Estudio de mercado, para empresa distribuidora de cemento”
Profesor Guía: Felipe Jerez Aniñir.
Alumnos: Denisse Villalobos.
Marcelo Pérez.
Jorge Torres.
Cañete 16, Mayo, 2022
INTRODUCCIÓN
La empresa Madejor Spa. es una es una sociedad creada por tres accionistas los cuales se unen para crear esta empresa que se dedicará a la distribución de cementos Polpaico en el sector de Cañete. Tiene como objetivo principal posicionarse como la empresa N°1 del sector, ofreciendo la opción más conveniente en cuanto a precio y calidad para el cliente, atención de público en general, atención de empresas contratistas y constructoras en toda la comuna de cañete, y realizar una entrega rápida con máximo de un día hábil con el fin de no generar demoras en los trabajos de los clientes.
Beneficios de comprar con nosotros:
- Producto asequible.
- Precios competitivos.
- Entrega rápida.
- Despacho a domicilio.
Estudio de mercado
Plan de investigación
- Con la finalidad de seleccionar correctamente al mercado potencial, se utilizará la investigación descriptiva o estadística, que será aplicada a través de una encuesta, ayudando a determinar de una forma aproximada los gustos, preferencias y aceptación de los servicios ofrecidos por parte de los potenciales consumidores. Las fuentes de investigación que serán utilizadas son: la primaria, a través de la encuesta y la información obtenida a través de internet.
- Objetivos del estudio de mercado
∙ Conocer el nivel de aceptación que tendrá la venta de cemento en la comuna de Cañete.
∙ Determinar una aproximación del precio que estarían dispuestos a pagar las personas interesadas.
∙ Tener conocimiento del posible perfil de los consumidores, para definir el mercado consumidor.
- Segmentación de mercado
Un aspecto importante a tener claro, con el objetivo de ser competitivos es recopilar información acerca de lo que piensan los potenciales clientes en referencia a la oferta de cemento en la zona. Para este estudio se identifican tres variables para segmentar el mercado, que se detalla a continuación en la siguiente tabla.
Tipo de variable | Nombre de la variable |
Geográfica | Habitantes de la provincia de Arauco. |
Demográficamente | Sexo: Hombres y Mujeres Edad: Mayores de 18 años. |
Conductuales | Personas que trabajen generalmente con cemento. |
3.3.1 Definición del Mercado Objetivo
El mercado objetivo es un conjunto de personas que comparten necesidades o características que este proyecto desea suplir. En este caso, serían las personas que viven en la comuna de Cañete, mayores a los 18 años de edad, que les interesa comprar cemento para sus proyectos tanto individuales como industriales. Estas personas valoran mucho la oferta relacionada con el precio en el mercado comparativo, el que deberá ser competitivo y atractivo para su adquisición en las distintas aplicaciones.
Estas personas desean además que nuestro espacio de carga y estacionamiento cuente con la amplitud necesaria, y vías expeditas para garantizar una mejor conectividad vial, logrando así reducir los tiempos de viaje.
3.4 Selección del tamaño de la muestra
La población estimada de la Ciudad de Cañete es de 34.003 habitantes, con una distribución socioeconómica como lo muestra la tabla.
[pic 2]
Mediante trabajo de campo se logra determinar que la proporción de personas, según su nivel socio económico, que comprarían el producto frecuentemente, serían, según se muestra en la tabla :
Nivel socio económico | porcentaje | habitantes |
ABC1 | 0% | 0 |
C2 | 0,95% | 50 |
C3 | 1,23% | 80 |
D | 0,71% | 89 |
E | 0% | 0 |
Total | 219 |
Concluyendo que, para nuestro estudio, el universo de población son 219 personas.
Definido el tamaño del universo se procede a calcular el tamaño de la muestra para la encuesta mediante la siguiente ecuación, donde:
[pic 3]
N = Tamaño de la población
e = Margen de error
z = Nivel de confianza
p = Valor esperado de aceptación del producto
q = Probabilidad de fracaso
Para el tamaño de la población N, se utiliza lo calculado anteriormente, que corresponde a 219 personas. Con un nivel de confianza del 95%, por lo que el coeficiente Z es 1,96. Para el valor de p y q, se utilizará un valor de 0,5 para cada uno, debido a que no se tiene esta información de estudios pilotos anteriores y por último para una precisión e, se utilizara un valor de 3%, en relación a que es una investigación.
El tamaño de la muestra da como resultado 181 encuestas, las que serán aplicadas de manera online.
3.5 Encuesta realizada
El modelo de la encuesta desarrollada consta de 5 preguntas, que responden a los objetivos generales y específicos propuestos en la presente investigación, cuyos principales resultados fueron los siguientes:
- El producto está destinado a distintos tipos de consumidores, los que demandan en un 66,5% dedicado al rubro de la construcción, un 6,4% de estos consumidores está dedicado a la actividad forestal, un 6% de estos consumidores está dedicada a la agricultura, un 21,1% de estos consumidores está dedicado a otro tipo actividad.
[pic 4]
- Nuestros potenciales clientes se encuentran mayoritariamente entre los 26 a 35 años de edad y entre los 36 y 45 años según la encuesta.
[pic 5]
- El 34,4% de la población encuestada le gustaría obtener el producto por un de a lo menos valor de $4.000 pesos
[pic 6]
- El 50,7 % de nuestros potenciales clientes compran cemento habitualmente.
[pic 7]
- El sexo de nuestros potenciales clientes se ecuentra entre el 90,9% sumados masculino, femenino, el 9.1 % no identifico su genero.
[pic 8]
3.6 Análisis de la demanda
3.6.1 Comportamiento Histórico de la Demanda
La demanda de cemento se ha visto incrementada en un 9% anual a partir del 2019 siendo la construcción de viviendas el principal eje de consumo hasta hoy.
3.6.2 Demanda Actual
Para cuantificar el consumo del servicio en el año, se tomará como referencia la encuesta realizada.
Los resultados indican que de la población estudiada (219 personas), el 50,68% compraría de forma habitual el producto, mientras que el 23,75% esporádicamente compraría el producto, y el 25,57% no compraría el producto.
Cálculo de la Demanda
Población 219 personas | |||
frecuencia | porcentaje | N° de personas | Bolsas de cemento anual |
Comprador habitual 20 dias mes | 50,68 % | 111 | 26.640 |
Comprador esporadico 1 vez por semana | 23,75 % | 56 | 2.688 |
No compra | 25,57 % | 52 | 0 |
Total | 29.328 |
...