ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluar la estrategia corporativa de CENCOSUD durante los años 2010-2014

katherine15041Tesis3 de Julio de 2015

2.987 Palabras (12 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 12

Integrantes: Natalie Álvarez

Katherine Concha

Alexis Navarrete

Marjorie Toro

Profesora: Marta Bahamondes

Concepción, 08 de junio 2015

Índice

Objetivos del trabajo 3

Objetivo General 3

Objetivos específicos 3

Cencosud año 2014 3

Historia Corporativa 3

Crecimiento histórico de Cencosud 5

Análisis Estratégico 6

Análisis Corporativo 6

Visión 6

Misión 6

Estrategia de Cencosud 7

Objetivos y metas 7

Objetivos año 2010 7

Metas año 2010 8

Objetivos año 2011 9

Metas año 2011 10

Objetivos año 2012 11

Metas año 2012 13

Recursos 14

Unidades de Negocio 18

Ingresos por unidad de negocio 19

Objetivos del trabajo

Objetivo General

Evaluar la estrategia corporativa de CENCOSUD durante los años 2010-2014

Objetivos específicos

• Identificar la visión, metas y objetivos de la compañía.

• Identificar las unidades de negocios en las que participa la organización.

• Identificar los recursos valiosos que generan la ventaja competitiva.

• Identificar estructura, sistemas y procesos de CENCOSUD.

• Identificar los mecanismos de control y coordinación de la compañía.

• Identificar los cambios en la configuración de la compañía en los últimos años.

• Identificar las interrelaciones existentes entre las unidades de negocios de la compañía.

Cencosud año 2014

Historia Corporativa

1963: Apertura Supermercado Las Brisas en Temuco, Chile.

1970: Apertura de Jumbo Kennedy en Santiago, Chile.

1982: Abre el primer Jumbo en Argentina.

1988: Apertura del Mall Unicenter.

1999: Apertura del Mall Alto las Condes, y apertura del primer Easy.

2002: Adquisición de Proterra en Chile y Home Depot en Argentina.

2003: Adquisición de Santa Isabel en Chile, inicio de operaciones de Cencosud Administradora de Tarjetas (CAT), apertura de Florida Center y Portal La Dehesa.

2004: Adquisición de las Brisas, Montecarlo, Disco y apertura a la Bolsa de Comercio de Santiago.

2005: Adquisición de Empresas Almacenes Paris S.A. y cambio de marca de Montecarlo y Las Brisas a Santa Isabel.

2007: • Adquisición de Infante, Economax,Foster y Eurofashion.

• Adquisición de Gbarbosa en Brasil

• Adquisición de Wong en Perú.

• JV con Casino Guichard-Perrachon S.A. (“Casino”) para el desarrollo de Easy Colombia S.A.

2008: • Comienzo de operaciones de retail financiero en Argentina.

• Adquisición de Blaisten, tienda de Mejoramiento del Hogar en Argentina.

2010: • Adquisición de Super Familia Brasil.

• Adquisición de Perini Comercial de Alimento Ltda., Brasil.

• Adquisición de Bretas, Brasil.

2011: • Emisión de Reg S 144-A por USD 750 millones.

• Adquisición de 38,636% de Jumbo Retail Argentina.

• Acuerdo con Banco Bradesco para el desarrollo conjunto de servicios financieros en Brasil.

• Adquisición de Cardoso, Brasil.

• Adquisición de Johnson, cadena de Tiendas por Departamento en Chile.

2012: • Adquisición Prezunic, Brasil.

• Apertura de Mall Costanera Center.

• Oferta de acciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

• Compra de Carrefour en Colombia.

• Emisión de Reg S/ 144-A por US$ 1.200 millones.

2013: • Aumento de capital en Chile por US$ 1.636 millones.

• Introducción de las marcas Jumbo y Metro en Supermercados Colombia.

• Compañía cumple 50 años.

2014: • Firma de contratos finales con Scotiabank para el desarrollo conjunto de Servicios Financieros en Chile.

Crecimiento histórico de Cencosud

En la siguiente figura se muestran las adquisiciones de Cencosud a lo largo de toda su trayectoria, cabe mencionar que en los primeros 25 años Cencosud tuvo un crecimiento orgánico en Chile y Argentina. Desde el año 2002 la compañía comenzó a crecer por adquisiciones comenzando en Argentina, el año 2012 con la exitosa adquisición de Carrefour Colombia y finalizando el 2013 con la apertura de Paris Perú.

Análisis Estratégico

Análisis Corporativo

Visión

Somos uno de los más grandes y prestigiosos conglomerados de retail en América Latina. Contamos con operaciones activas en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, donde día a día desarrollamos una exitosa estrategia multiformato que hoy da trabajo a más de 140 mil colaboradores.

Misión

“Nuestra misión consiste en trabajar, día a día, para llegar a ser el retailer más rentable y prestigioso de América Latina, en base a la excelencia en nuestra calidad del servicio, el respeto a las comunidades con las que convivimos y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores.

Todo esto, a través de los pilares básicos de nuestra compañía;

Estrategia de Cencosud

Cencosud es un retailers integrado que enmarca su estrategia en cinco pilares:

a. Estrategia multiformato y multimarca.

b. Aumento de sus márgenes.

c. Crecimiento orgánico y nuevas adquisiciones.

d. Integraciones.

e. Servicio al cliente.

Objetivos y metas

Objetivos año 2010

Eficiencia Operacional Crecimiento

Mantener una rotación de activos totales mayor a 0,9 veces. Aumentar las ventas en un 12%.

Aumentar el margen bruto a 28%. Invertir US$800 millones en apertura de nuevas tiendas y centros comerciales para el año 2010.

Mantener el margen neto en 4%. Aumentar a 728 tiendas y 25 centros comerciales.

Sostener una razón de Deuda financiera/ Patrimonio menor a 1,3 veces al año 2010 Adquirir 3 cadenas supermercadistas en Brasil.

Sostener una razón de Patrimonio menos Caja/ Patrimonio menos a 1,5 veces año 2010. Construcción de 30 nuevos supermercados de la cadena Bretas en Brasil, durante los 3 próximos años.

Continuar con la categoría internacional de “Investment Grade”. Clasificación Baa3 (Moody ́s Investors Service, “Moody ́s”) y BBB

-(Fitch Ratings, “Fitch”).

Metas año 2010

• Continuar con el agresivo plan de crecimiento orgánico, específicamente en Perú y Brasil

• Implementar un plan de integración de operaciones, que genere sinergias entre diversas unidades de negocio.

• Generar Integraciones en las nuevas adquisiciones, facilitando la capacidad de crear sinergias regionales en: compra, cadena de abastecimiento, comercialización, back-office, tecnologías e infraestructura.

•Fortalecer la estrategia multiformato y multimarca.

•Continuar con la estandarización de operaciones de Cencosud, respecto a plataformas tecnológicas uniformes y centralizadas.

• Ampliar la oferta de servicios financieros, a través del lanzamiento de la tarjeta de crédito propia de Cencosud en Perú, y la tarjeta de Fidelización Néctar en Chile.

El año 2009 estuvo marcado por la optimización de los recursos, reducción de costos y gastos y por ende un aumento en la “caja disponible”. Todo lo anterior, fue el primer paso, para el nuevo ciclo de crecimiento que comenzó el año 2010. Gran parte de los objetivos y metas, están enfocados en un aumento de la posición de la compañía en Latinoamérica, a través de grandes planes de inversión, que estaban destinados mayoritariamente a diversificaciones por adquisiciones y desarrollo interno, las cuales comenzaron con las adquisición de Bretas, Súper Familia y Perini, posicionando a Cencosud como el mayor operador de supermercados en el nordeste de Brasil.

Objetivos año 2011

Eficiencia Operacional Crecimiento

Sostener una razón de Deuda financiera/Patrimonio menor a 1,2 veces al año 2011. Generar ingresos por US$14 billones al año 2011.

Sostener una razón de EBITDA/ventas de 8% al año 2011. Aumentar a 800 tiendas y 25 centros comerciales.

Mantener una rotación de activos totales mayor a 0,9 veces. Invertir US$ 1 billón en apertura de nuevas tiendas y centros comerciales al año 2011.

Mantener el margen bruto en 28%. Invertir USD600 millones en el área de retail, siendo destinados un 64% a la división de supermercados, al año 2011.

Mantener el margen neto en 3,7%. Inaugurar 36 nuevas tiendas y 3 Shopping center en Chile; 21 nuevas tiendas en Argentina; 20 nuevos supermercados y un Shopping Centers en Perú; 25 nuevas tiendas en Brasil; y 2 nuevas tiendas Easy en Colombia, al año 2011.

Mantener un Período Promedio de Pago (48 días) mayor al Período Promedio de Cobro (16 días*); y una Rotación de Inventario de 53 días. Invertir US$400 millones en Chile; US$120 millones en Argentina; US$220 millones en Perú; US$120 millones en Brasil; y US$40 millones en Colombia, al año 2011.

*No considera la unidad de negocios de Retail Financiero.

Metas año 2011

• Mantener la estrategia de multiformato y multimarca permite ampliar la gama de clientes, ofreciendo llegar a variadas combinaciones de producto, precio, calidad y servicios de acuerdo a las necesidades de los clientes.

• Continuar con el crecimiento orgánico y las adquisiciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com