Fundamentos De Direccion De Empresas: Calzedonia
javi931514 de Marzo de 2014
3.568 Palabras (15 Páginas)813 Visitas
ÍNDICE:
1. Introducción…………………………………………………………….3
2. Metodología seguida……………………………………………………3
3. Desarrollo del contenido:……………………………………………3-12
3.1. Análisis del entorno………………………………………...…3-4
3.2. Planificación…………………………………………………..4-6
3.2.1. Misión de la empresa u organización…………………...4
3.2.2. Objetivos marcados……………………………………..5
3.2.3. Estrategia/Planes………………………………………..6
3.3. Organización:………………………………………………...7-10
3.3.1. Estructura organizativa (organigrama)………….…….7-8
3.3.2. Tipo de departamentalización…………………………8-9
3.3.3. Grado de centralización/descentralización……………...9
3.3.4. Grado de formalización……………………………....9-10
3.3.5. Mecanismos de coordinación utilizados………………..10
3.4. Dirección:………………………………………...………….11-12
3.4.1. Mecanismos de motivación…………………………….12
3.4.2. Mecanismos de comunicación……………………….....13
3.5. Control………………………………………………………….13
4. Conclusiones…………………………………………………………….13
5. Referencias……………………………………………………………....14
1) INTRODUCCIÓN:
Calzedonia nació en 1986 en las afueras de Verona, Valais Oppeano, con la intención de crear un negocio de venta de calcetines y trajes de baño, para hombres, mujeres y niños, a través de una red de tiendas franquiciadas.
En 20 años, la red de Calzedonia cuenta con más de 1.400 tiendas en todo el mundo: Italia, Austria, Croacia, Chipre, República Checa, Federación de Rusia, Grecia, México, Polonia, Portugal, Serbia, Eslovenia, España, Turquía, Hungría, Francia, Macedonia, Montenegro, Reino Unido , Rumania y República Eslovaca.
Las tiendas de Calzedonia tienen una imagen fresca y atractiva y ofrecen productos capaces de satisfacer a una amplio tipo de consumidores de diversas edades, desde los más pequeños hasta los más mayores. La marca cuenta con varios factores como son: el producto distinguido por el amplio surtido de sus colecciones, una gran atención al factor moda y la inimitable relación calidad/precio.
Calzedonia ha logrado imponer en el mercado su propia filosofía de venta: una red de franquicias sólidas y ramificadas. Franchising Calzedonia España S.A. opera en España desde el año 1992, cuando creó la primera tienda Calzedonia en la Carretera de Sants de Barcelona, y a finales de agosto del 2006, abrió en Madrid concretamente en la calle de Fuencarral, su tienda número 200. Con este nuevo establecimiento se consiguió el objetivo de la marca, de conseguir abrir locales más grandes que los tradicionales puntos de venta en los que tiene actualmente y además se ha cambiado la decoración anterior por una mucho más actual, moderna y práctica, que permite a los consumidores adentrarse más y mejor en la colección de productos que se expone. Franchising Calzedonia España S.A., en 2005 se hizo con el “Premio Nacional de Franquicia”, realizó a lo largo de dicho año una inversión superior a los 2 millones de euros y su facturación alcanzó los 59 millones de euros, con un incremento del 8% respecto al año anterior.
2) METODOLOGÍA SEGUIDA:
La metodología seguida para la obtención de información fue a través de páginas web, pero principalmente a través de entrevistas con responsables de la organización, que nos facilitaron numerosos documentos confidenciales y con la información necesaria para el trabajo.
3) DESARROLLO DEL CONTENIDO:
3.1) ANALISIS DEL ENTORNO:
El éxito de Calzedonia se puede atribuir a varios factores: los productos ofertados que se distinguen por la amplia selección de la gama, la extrema atención dada al factor moda, la relación única calidad precio.
• Primer factor: Calzedonia cuenta con una gran cantidad de productos continuativos (se denomina así a los artículos fijos que hay en todo momento, es decir, los productos básicos), esto permite poder ofertar sus productos a cualquier público, contando con una amplia variedad de colores y tallas para todos los gustos y necesidades. Por otra parte también le ayuda el gran surtido de moda (se denomina así a los artículos que varían con cada temporada, acorde con las tendencias de cada año, con una producción limitada), cada temporada Calzedonia se esfuerza por ajustar sus nuevos productos a las tendencias de moda surtiendo a sus tiendas con una gran variedad de colores y estampados. Y con esto aparece el segundo factos el factor moda.
• Segundo factor: Para Calzedonia este es uno de los factores más importantes, ya que es uno de sus puntos fuertes, por su gran consideración con crear una línea de productos acorde con la moda actual. Para esto es necesaria una permanente renovación y una gran proximidad a las pasarelas como también a las tendencias previstas en cada temporada. Esto permite poder ofrecer a sus los complementos prefectos para la ropa comprada en las grandes multinacionales de textil.
• Tercer factor: La relación calidad-precio es una de las ventajas con las que cuenta Calzedonia frente a las grandes marcas, que aunque compitan en igualdad de condiciones en cuanto a calidad , el precio suele ser demasiado elevado para la clase media; y frente a las pequeñas mercerías , ya que Calzedonia es una especialista desde el año 86 en sus productos con una autoproducción , y cada año mejoran sus productos con la ayuda de las críticas de sus clientes, trasmitidas a la sede usando como enlace a los responsable de zona que están en contacto directo con las empleadas de las tiendas ,las cuales reciben tales críticas de forma directa e indirecta .
Estas son las características que han valido a la compañía la capacidad de satisfacer incluso las necesidades más exigentes de sus clientes.
Calzedonia tiene su sede en Italia y efectúa su expansión por el resto del mundo en forma de franquicias, aunque no prescinde de apropiarse de algunas zonas con tiendas directas. Esto les permite estar en contacto directo con las preferencias y gustos de los clientes de todo el mundo, y no solo recibir información de sus franquiciados.
3.2) PLANIFICACIÓN:
3.2.1) MISIÓN DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN:
Fabricar y comercializar productos textiles como por ejemplo: ropa interior, calcetines, trajes, etc. para hombres, mujeres y niños, a través del modelo de la franquicia o con puntos directos de venta.
3.2.2) OBJETIVOS MARCADOS:
Los objetivos generales marcados por la empresa son principalmete la expansión. Un ejemplo de cumplimiento de este objetivo es que Calzedonia consiguio la apertura de Tezenis en España en el 2006 y 44 nuevas tiendas del grupo Calzedonia. En este año la empresa facturó 59 millones de euros, un 8% más que en el ejercicio anterior.
Otro de los objetivo de la organización es llegar a los históricos, que son las ventas realizadas durante el mismo período de tiempo en el ejercicio anterior. En consecuencia de este objetivo se crea un nuevo objetivo: El “BUDGET”.
La empresa tiene también objetivos más concretos para cada temporada. Como son el objetivo 5x4,el tiquet medio y el porcentage de moda vendida durante cada temporada.
El 5x4 es una promoción que Calzedonia cada mes marca como objetivo con un valor diferente. Esa promoción tiene como misión que sus clientes compren 5 artículos iguales variando colores y tallas regalándoles uno de ellos, o lo que es lo mismo, aplicarle el 20 % de descuento en cada artículo.Este porcentaje se calcula mediante
El ticket medio es el valor medio al que debe llegar cada venta, este valor lo marca las mejores tiendas, ya que la empresa considera que si estas consiguen alcanzar esas cifras, todas las tiendas con esfuerzo deberian llegar a él .
Por últimoen cada temporada se marca un objetivo de venta de productos de moda.
3.2.3) ESTRATEGIAS/PLANES:
Calzedonia se acerca los clientes seleccionando las mejores ubicaciones, ya sea en las calles de primera línea comercial o bien en los centros comerciales de mayor afluencia, en municipios con un mínimo de 30.000 habitantes.
La estrategia anti crisis de Calzedonia, se basa en el producto: "Hemos apuntado a la calidad intrínseca del producto y a la accesibilidad del precio. Nuestro consumidor comprende que lo que compra vale más con respecto al precio que está pagando", afirma Sandro Veronesi, administrador delegado del grupo.
Otra estrategia de Calzedonia es enviar a las tiendas cada semana imágenes e indicaciones comerciales del VISUAL (forma de colocar la mercancía en los paneles, escaparate rulos…) que las tiendas deberán seguir para mantener los paneles (muebles de pared en los que se coloca la mercancía) de todas las tiendas iguales, que dan una sensación homogénea y de igualdad.
Se efectúa un cambio semanal, como estrategia para lograr que los clientes no se acostumbren a una posición concreta de los artículos, de forma que cuando intenten encontrar un artículo en el lugar en el cual se encontraba, encontraran un producto nuevo en su lugar que probablemente
...