ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Genero y Liderazgo

Yulissa VasquezMonografía14 de Noviembre de 2018

3.118 Palabras (13 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE POSTGRADOS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

PLAN FIN DE SEMANA

[pic 1]

        

GÉNERO Y LIDERAZGO

Alma Yulissa Vásquez Chex         

Carne No. 5120-11-5758

2do. Trimestre

Sección “A”


Índice

Introducción3

  1. Género5
  1. ¿Qué son los Roles de Género?6
  2. Cuatro diferentes y principales roles del género6
  3. Importancia de los roles del género 6
  1. El Género en Guatemala6
  2. Liderazgo7
  1. Estilos de Liderazgo8
  2. Principales estilos de Liderazgo10
  3. Cualidades que debe poseer un líder 11
  1. Guatemala y su liderazgo político12
  2. Guatemala y su liderazgo organizacional12

Conclusión14

Bibliografía15

Anexos17

  1. Anexo I17
  2. Anexo II18
  3. Anexo II19


Introducción

Guatemala es un país lleno de cultura y tradiciones, donde su población es carismática y amable. Lamentablemente dentro de la sociedad y organizaciones empresariales aún existe el machismo donde se les niega al sexo femenino, que sean mejores líderes, capaces de tomar las decisiones correctas para la organización y ante la sociedad que se enfrenta día a día.

Los roles de género son importantes es la forma de expresar las diferentes condiciones sobre la igualdad de género, si no existieran los roles la sociedad sería más desordenada y existiría confusión entre la sociedad y la organización.

El objetivo de esta investigación es hacer prevalecer  que el género y empoderamiento de las mujeres Guatemaltecas, son las que día a día deben ir cambiando pues se dejan ir a personas capaces de dirigir y lograr excelentes resultados para la empresa por los perjuicios que las personas inseguras le contagian al resto de la organización.

Guatemala es un país donde se puede observar a los diferentes líderes que tienen las organizaciones, Lideres que no tienen la preocupación necesaria del personal, como de la producción y ventas para mantener, líderes que se conforman al momento de llegar a una posición y no hacen nada por seguir creciendo y cuidar sus trabajo.

El liderazgo es la capacidad que posee una persona para influir y guiar a sus seguidores hacia la consecución de una visión. (Much, 2010)

En Guatemala existen diversas organizaciones donde los lideres tiene el puesto por el  tiempo laborado dentro de la empresa, por ser familia o amigos del propietario dejando en el olvido a todas las personas capaces de guiar a los empleados y lograr objetivos para el crecimiento de la empresa  y cuidar de los empleados y así mantener el clima laboral de la mejor manera.

Guatemala  el género y liderazgo van de la  mano ya  que para ser un empresario exitoso debe seguir y tener ciertas características y cualidades para tener una dirección exacta hacia donde se quiere llegar.

En Guatemala los líderes que más se ven en el mercado organizacional  son los Dominante puesto que se vuelven conformista, no tienen claro hacia dónde van y en cuanto tiempo estará cada meta, no realizan ejemplos para que sus seguidores tomen sus pasos, son personas que no saben guiar a equipo asignado.

La presente monografía está enfocada en los géneros y liderazgo dentro de la organización y sociedad, ya que no todos los líderes son iguales se podrá leer acerca de las cualidades que debe poseer un buen líder, las características, la resonancia de cada líder, y en qué momento es donde los lideres debe actuar ante cualquier situación.

        

  1. Género

Con origen en el latín genus (generis), en el ámbito del comercio, género es sinónimo de mercancía, el producto que se ofrece en venta. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey, 2012)

En el plano científico el género indica una de las  formas e agrupación de los seres vivos. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey, 2012)

Para la biología el género es un taxón que permite agrupar a las especies. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey, 2012)

Para la sociología y otras ciencias sociales, el género está vinculado a la sexualidad y a los valores y conductas que se atribuyen de acuerdo al sexo. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey, 2012)

En las artes el género es una categoría o clasificación que se emplea para organizar las obras según sus características formales o sus contenidos. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey, 2012)

En la sociedad Guatemalteca y diferentes países el género es el encargado de asignar normas y leyes para la relación entre las  personas y el resto de seres vivos, en el ámbito organizacional el género aun marca discriminación, racismo y machismo esto crea una sociedad insegura debido a que por no corresponder al género que la empresa solicita se pierden oportunidades como las laborales, hasta el momento el ser mujer, hombre o una persona adulta (cuarenta años en adelante) las empresas niegan empleos pues su mentalidad asimila que dichas personas no son aptas para tal puesto, hoy en día se denigra demasiado por no cumplir con estereotipos que nacen de la organización y esto hace que violen constantemente las leyes fijadas para el derecho de igualdad de género en los diferentes medios sociales.

  1. ¿Qué son los Roles de Género?

Los roles de género son los factores que determinan la manera en que los hombres y mujeres deben comportarse delante a las demás personas y en la sociedad, varían de país en país, de cultura en cultura y del sexo y son regidos por las normas sociales y de comportamiento (Briceño, (s/f))

Los roles de género en las empresas u organizaciones son los guías y intereses diferentes para mujeres y hombres que marcan la diferencia respecto de resistir en cada rubro de la sociedad empresarial o social.

  1. Cuatro diferentes y principales roles de género:
  • Los rasgos de la personalidad
  • El comportamiento doméstico
  • Las diferentes ocupaciones
  • El aspecto físico

  1. Importancia de los roles de género

Los roles de género son importantes es la forma de expresar las diferentes condiciones sobre la igualdad de género, si no existieran los roles la sociedad sería más desordenada y existiría confusión entre la sociedad y la organización.

  1. El género en Guatemala

En Guatemala las desigualdades entre hombres y mujeres destacan por encima de otros países de América Latina. Según el último Informe Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado “Desarrollo Humano para todos”, el país registra un índice de desigualdad de género de 0.49, que lo ubica en el percentil 72. Esto significa que Guatemala está en una situación más deficiente que el 72% de los países del mundo.

(Babio, 2017)

Guatemala es un país lleno de riquezas naturales, étnicas, en los últimos años se ha ido destacando el empoderamiento de las mujeres ante la sociedad, como en las organizaciones, debido que se han implementado leyes que avala y respalda a las mujeres para la toma de decisiones, tanto familiar como en el ámbito laboral y política, a partir del año 2010 se inició a ver la presencia de las mujeres en las diferentes ramas de política, economía, organizacional y familiar, en Guatemala se lucha constantemente por la igualdad de género, Hombre-Mujer para que ejecuten las diferentes tareas del ámbito donde se encuentran.

  1. Liderazgo

El liderazgo representa la facultad de mejorar a las personas de un área, a través de la guía u orientación de un líder, que define como aquel que tiene esa capacidad de influencia a través de la cual sus subordinados mejoran sus aptitudes y capacidades. (Maxwell)

Liderazgo la creación de un ámbito en el cual los seres humanos  continuamente profundizan en su comprensión de la realidad y se vuelven más capaces de participar en el acontecer mundial, por lo que tienen que ver con la creación de nuevas realidades. (Senge, 2016)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (297 Kb) docx (254 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com