Gestion de calidad, empresa La industria
gabrielgarrido23Informe31 de Agosto de 2022
6.391 Palabras (26 Páginas)123 Visitas
Ingeniería en Administración Sede San Andrés, Concepción[pic 1]
INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
[pic 2]
CERTAMEN 3
Gestión de Calidad Sección 001V
Autores: Yanira Delgado
Carla Gacitúa Gabriel Garrido
Carrera: Ingeniería en Administración
Profesor: Rodrigo Vilches Garretón
28 de junio del 2022
Índice
Introducción 4
Información relevante de la empresa 5
La industria 5
La empresa 5
Resumen de Hitos 6
Análisis FODA 7
Análisis Porter 8
Análisis de la misión y visión de la empresa 9
Misión 9
Visión 9
Descripción y Análisis de los Valores Corporativos 9
Valores de la empresa 9
Areas Funcionales de la empresa 10
Área Recursos Humanos 10
Área de Procesos 11
Area de Finanzas 12
Area de Marketing 12
Indicadores de gestión de calidad por área 14
Area de Recursos Humanos 14
KPI de costo de contratación 14
KPI de rotación de personal 14
Area de Procesos 14
KPI índice ocupacional de camas 14
KPI Efectividad quirúrgica 15
Area de Finanzas 15
KPI Margen Operacional 15
KPI Prueba ácida 15
Area de Marketing 16
KPI Encuesta de satisfacción breve: 16
KPI Paciente o usuario de baja 16
Cuadro Comparativo de indicadores por área funcional 17
Causas de indicador debajo de la competencia 18
Conclusión 19
Bibliografía 20
Introducción
El presente informe trata de la realización de una propuesta de implementación de un plan de gestión de calidad y mejora continua para una empresa a través del análisis de la relación existente entre el nivel de calidad y mejora continua de los procesos y la rentabilidad de la empresa según los objetivos, considerando diversos indicadores establecidos por la organización.
Primeramente, se recopiló información sobre hitos importantes de la empresa en estudio, que permite dar a entender la realidad actual de la organización, desde su creación hasta su contexto actual. Se analizó la misión y visión de la empresa, estableciendo claramente la naturaleza de la organización, obtenidas de la página de la empresa. Luego se describe y analizan dos valores corporativos importantes de la organización los cuales son coherentes con los principios de calidad de los productos o servicios que entrega la empresa. Se detallan todas las funciones de la empresa escogida, mencionando claramente cuáles con los objetivos de cada una relacionándola con la misión y visión de la empresa. Posteriormente se realizaron dos indicadores de gestión de calidad por área; RR.HH. Producción, Finanzas y Marketing. Luego se elaboró un cuadro comparativo entre indicadores de gestión (uno por área funcional) de la empresa con otra empresa de la competencia como los es Red Salud, identificando un indicador de gestión que sea inferior al de la competencia. Finalmente se describen a lo menos 3 causas que pueden ser la razón de que el indicador esté por debajo de la competencia explicando detalladamente una de ellas que es la que está generando más problemas en esa área funcional.
Información relevante de la empresa La industria
En Chile, la política de salud se encuentra establecida por el Ministerio de Salud, cuyo rol se
centra en la definición de políticas públicas y normativas generales que determinan la calidad y desempeño en las atenciones de salud, alineándolas con las prioridades sanitarias del país. En este contexto normado, existen diferentes actores, entre los que se encuentran los prestadores de salud, aseguradores, industria farmacéutica y empresas proveedoras de tecnología. Por otra parte, la Superintendencia de Salud supervigila y controla a las instituciones de salud previsionales (Isapres), y al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en todas aquellas materias que tengan estricta relación con los derechos que tienen los beneficiarios y con la fiscalización de todos los prestadores de salud, públicos y privados. El sistema de salud se compone de aportes tanto públicos como privados, siendo el sector público el que entrega cobertura a cerca del 78% de la población, la cual es otorgada mediante Fonasa, en modalidades institucional o libre elección.
La empresa
Clínica los condes inicia sus actividades como una Sociedad Anónima Abierta el año 1982 con el propósito de construir y desarrollar una clínica privada de excelencia, vanguardista, innovadora y con calidad de servicio, entregando una atención humanizada y de primer nivel.
- En 1993 es la primera clínica en acreditarse por el Programa Nacional de Infecciones Intrahospitalarias del Ministerio de Salud, tras lograr estándares de nivel mundial en prevención de infecciones durante la hospitalización y la etapa ambulatoria.
- Para el año 2001 es nombrada “Centro Latinoamericano Formativo en Ultrasonografía 3D”, distinción que permite formar a ginecólogos de todo el continente y médicos en etapa de especialización.
- En el año 2007 se materializa una asociación con el prestigioso Centro Clínico y Universidad de Johns Hopkins de Estados Unidos, permitiendo la colaboración para desarrollar programas de excelencia en la atención médica y la capacitación e
intercambio para el cuerpo médico, enfermeras y personal técnico. En el mismo año es la primera clínica en Chile en ser acreditada por la Joint Commission International, la entidad más exigente en términos de seguridad y calidad en la atención al destacando las nuevas instalaciones para tratamiento de Radioterapia con un Scanner de 64 cortes y un segundo Resonador Magnético.
- En el año 2012 se habilitan nuevas funcionalidades para el sitio web, destacando toma de horas online, revisión de consultas anteriores y resultados de laboratorio.
- En el año 2020 Clínica Las Condes inaugura el Centro del Cáncer María Luisa Solari Falabella, donde un equipo integral de médicos especialistas y enfermeras están al servicio de evaluar, tratar, hacer seguimiento y recordar los exámenes de control a todos los pacientes inscritos en el programa, de acuerdo con su perfil de riesgo.
Resumen de Hitos
[pic 3]
Esquema1: elaboración propia
Análisis FODA
Esta herramienta permite identificar tanto las oportunidades como las amenazas que presentan el mercado, y las fortalezas y debilidades que muestra la empresa.
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |
F1- Cuenta con infraestructura apropiada para todas sus áreas de especialización. F2- Cuenta con certificaciones de calidad y seguridad en atención a pacientes. F3- Mantiene una solidez financiera. F4- Posee equipos médicos de avanzada tecnología e innovación. | O1- Creciente demanda en hospitalizaciones y consultas médicas en adultos mayores. O2- Nuevos avances tecnológicos en el desarrollo del sistema de software de gestión sanitaria. O3- Pacientes pertenecientes a Fondo de Salud Nacional están descontentos con el servicio, y estarían dispuestos a una alternativa de buena calidad de atención médica. O4- Desarrollo de nuevas ramas en las especialidades oncológicas y psiquiátrica. |
AMENAZAS A1- Competencia con mayor prestigio. A2- Pacientes que prefieren la medicina alternativa. A3- Aumento en las agresiones, amenazas a personal de la salud. A4- Gran rotación de profesionales médicos que buscan aumentar sus honorarios con otros centros médicos. | DEBILIDADES D1- Baja disponibilidad de personal para atención de urgencias de enfermedades respiratorias. D2- Baja disponibilidad de camas para hospitalizaciones. D3- Baja cantidad de reclutados para cubrir demanda en las especialidades. D4- Faltan más sedes de atención a pacientes a lo largo del País. |
...