Gestion del Capital y talento Humano
Rocio Ceja LopezTrabajo29 de Julio de 2016
2.424 Palabras (10 Páginas)298 Visitas
CENTRO DE EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
GESTIÓN DEL CAPITAL Y EL TALENTO HUMANO
TRABAJO FINAL
MATERIA
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN
Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
MTRO. SERGIO NAUMOV GARCÍA
Alumnas:
López Berrones Silvia Guadalupe
Muñoz Aguirre Alejandra
Enríquez Huerta Lorena
El presente documento describe el proceso de reclutamiento, selección y contratación del personal de la Universidad La Salle Victoria.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 2
HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN 3
DESARROLLO DEL PROCESO 5
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LA REQUISICIÓN DE PERSONAL… 5
Formato de Requisición de Personal
BÚSQUEDA 6
PRIMER CONTACTO 6
ENTREVISTA PRELIMINAR 6
Estructura de la entrevista 6
Desarrollo de la entrevista 7
ENTREVISTA DE CONOCIMIENTO PROFUNDO Y TÉCNICO 8
DECISIÓN 12
Estudio social y económico 12
Evaluación psicométrica, confiabilidad y de aptitud 12
Examen médico 16
CONTRATACIÓN 20
INDUCCIÓN 21
DESARROLLO 22
Compartir experiencias 23
ASCENSOS 24
CAMBIOS 24
PLAN DE JUBILACIÓN 25
Jubilación 25
SERVICIOS POR HONORARIOS 25
CONCLUSIONES 26
RECOMENDACIONES ………………… …………………………………………..27
ESQUEMA……………………………………………………………………………….29
INTRODUCCIÓN
El presente documento describe el proceso de reclutamiento, selección y contratación del personal de la Universidad La Salle Victoria; el cual es un proceso de suma importancia para dicha institución, ya que se realiza en función y de acuerdo a las necesidades de las áreas que integran el cuerpo académico, administrativo y de servicios generales, cumpliendo con los requerimientos establecidos en los manuales de descripción de puestos definidos con anterioridad por la misma institución.
En el desarrollo del contenido se describirá cómo la institución realiza el procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de su personal (académico, administrativo y de servicios generales), detallando los requisitos para identificar, atraer y seleccionar a los candidatos idóneos con las competencias y cualidades necesarias del puesto a cubrir, considerando en todo momento que la decisión final de contratación corresponde únicamente al Hermano Director.
El proceso de reclutamiento, selección y contratación de la institución, facilita el filtrado del grupo de candidatos hasta reducirlo a los que únicamente reúnan las especificaciones del perfil de la vacante.
Se concluirá el presente documento conel punto de vista de las integrantes del equipo, respecto al proceso antes mencionado.
HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN
La Universidad La Salle surge de la necesidad del desarrollo educativo de la comunidad de contar con otro Centro de Estudios de Nivel Superior que ofreciera nuevas opciones de educación profesional, basado en la calidad académica y formación en valores, es cuando en el año de 1999 un grupo de personalidades de la región se unen para consolidar dicho proyecto, a través de la integración de una asociación civil.
Destacándose como fundadores:
Lic. Pedro EtienneLafón, Lic. Fernando Cano Martínez, Dr. Américo Villarreal Anaya, CP. Javier De los Santos Fraga, Sra. Brígida Montemayor de Corcuera, Lic. Antonio Rodríguez Morales, Lic. Nazario Assad Montelongo, Lic. Jorge Flores Hinojosa y Hno. Luis Arturo Dávila De León.
Para la construcción se acordó utilizar un terreno adyacente al nuevo Colegio José de Escandón Sección Secundaria y Preparatoria Turno Matutino, el cual contaba con 21 hectáreas libres, ubicado en la prolongación de la Calle 16 y el Libramiento Naciones Unidas, en Ciudad Victoria.
Posteriormente en el mes de septiembre del 2000, contando con la participación voluntaria del Arq. Rolando González se desarrollaron los estudios de factibilidad de suelo y se procedió a la elaboración de los planos de construcción, siendo éste el encargado de la ejecución y supervisión de la obra. Paralelo a las actividades de construcción, se desarrolló un estudio de mercado académico, identificando de esta forma la demanda de carreras profesionales en el Estado de Tamaulipas, lo anterior con el fin de determinar la oferta educativa de la universidad.
Se logró el permiso de la Universidad La Salle de México, como Órgano Rector, para que el Centro de Estudios se reconociera como “Universidad La Salle Victoria”, así mismo obtuvo validez oficial de estudios, resolución publicada en el Diario Oficial el día 27 de febrero de 2001.
Dirección de la Universidad La Salle Victoria
Ave. 5 de Mayo No. 3506
Fracc. Ampliación Villarreal
C.P. 87027
Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Teléfonos de contacto: (834) 314 69 56 y 314 69 58
Página web: webmaster@ulsavictoria.edu.mx
DESARROLLO DEL PROCESO
Procedimiento para Elaborar la Requisición de Personal
Jefe inmediato
• Solicitar las necesidades detectadas en su área mediante el formato ARH-FOR-01.
• Entregar al Responsable de Recursos Humanos la requisición.
Responsable de Recursos Humanos
Recabar las solicitudes de las áreas solicitantes y entregarlas al Rector para su análisis.
Rector
• Autorizar o rechazar las solicitudes de personal.
• Informar al Responsable de Recursos Humanos de la decisión.
Responsable de Recursos Humanos
Informar al Jefe Inmediato solicitante si su requisición fue aceptada o rechazada.
http://www.ulsavictoria.edu.mx/documentos/manualdeprocedimientos.pdf
BÚSQUEDA
Cuando existe la necesidad de cubrir una vacante, ya sea del área académica, administrativa o de servicios generales, en primera instancia la Coordinación de Recursos Humanos agota las opciones internas del personal como una promoción, en los casos de no cubrirse la vacante con personal interno, la publica en la página web de la institución, estableciendo un período de recepción de una semana de solicitudes de empleo y currículos, paralelamente verifica y valora las opciones existentes en la bolsa de trabajo que cumplen con el perfil requerido.
PRIMER CONTACTO
La Coordinación de Recursos Humanos realiza el primer contacto al momento de recibir las solicitudes y currículos de los interesados, ya sea en forma electrónica o personal, confirmando la recepción de los documentos para su posterior valoración, aquellos que reúnan los requisitos del puesto se les contactará vía telefónica o electrónica para la entrevista preliminar.
ENTREVISTA PRELIMINAR
Estructura de la entrevista
La entrevista se estructura de tal forma que facilita el actuar tanto del entrevistador como del entrevistado. Dicha estructura se muestra a continuación:
El Jefe de la Coordinación de Recursos Humanos recibe al candidato con una presentación o saludo lo más correcto(a) y cordial posible.
Con la intención de “romper el hielo” el entrevistador establece una plática informal para relajar el ambiente y crear un vínculo de confianza con el candidato.
El entrevistador inicia una conversación sobre el puesto, acerca de aspectos generales, yendo de lo general a lo particular.
Para concluir, el entrevistador se despide de manera cortés, agradeciendo al candidato la atención de acudir a la institución a la entrevista, dejando abierta la posibilidad de un encuentro posterior.
Desarrollo de la entrevista
Llegado el momento de la entrevista preliminar, personal de la Coordinación de Recursos Humanos, recibe al candidato y realiza una serie de preguntas en función del currículo recibido, lo anterior con la intención de verificar que la información proporcionada en el documento sea confiable y fidedigna.
Esta entrevista es considerada un primer filtro de candidatos, ya que permite detectar a los menos idóneos para el puesto, eliminando principalmente a los candidatos que no cumplen con los requisitos imprescindibles de formación o experiencia requeridos.
Algunas de las preguntas que se realizan en esta entrevista son:
¿Podría decirme por favor su nombre completo?
¿Podría platicarme un poco acerca de su familia (estado civil, edad, domicilio, escolaridad, lugar de origen, etc.)?
¿Por qué dejó su último trabajo?
¿Qué experiencia tiene usted en este campo?
¿Por qué quiere trabajar para esta institución?
¿Cuál es su filosofía hacia el trabajo?
¿Por qué lo debemos contratar?
Describa su ética de trabajo.
¿Tiene alguna pregunta para mí (entrevistador)?
...