ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACION DE UN INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE LA CAJA CHICA

Yustin1201Ensayo21 de Junio de 2021

4.128 Palabras (17 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

COLEGIO DE BACHILLERATO

“ISMAEL PÉREZ PAZMIÑO”

PROYECTO DEMOSTRATIVO 

FIGURA PROFESIONAL CONTABILIDAD

TEMA:

IMPLEMENTACION DE UN INSTRUCTIVO PARA EL

MANEJO DE LA CAJA CHICA

Informe de proyecto demostrativo previo a la obtención del titulo

Bachiller Técnico en la Especialidad de Contabilidad

Autor

Cristhian Alexander Arredondo Zapata

Tutor

Mgs. Fanny Jaén Suarez

Fecha de entrega

Miércoles, 10 de febrero 2021

Machala – Ecuador

2020 - 2021

AGRADECIMIENTO

Ante todo agradezco a Dios por un día más de vida, con los acontecimientos ocurridos en estos últimos años, también por tener a mi familia unida y gozante de salud.

También agradezco al Colegio de Bachillerato “Ismael Pérez Pazmiño” por brindarme esos momentos de felicidad, por las metas y logros que me han aconsejado cumplir, por esa formación y exigencia que me han brindado para culminar mi etapa estudiantil para poder obtener el título de Bachiller de la Republica.  

A mis docentes que he tenido estos últimos 3 años, y a mi tutora de este proyecto Mgs. Fanny Jaén Suarez, le agradezco su paciencia, su dedicación y aconseja miento de su parte para que pueda forjar mi camino y seguir avanzando en esta parte de la historia.

Dicho esto de manera respetuosa agradezco a las autoridades del plantel, a mis compañeros del curso por esos años de esfuerzo, dedicación y perseverancia que nos llevaron e impulsaron a culminar nuestros estudios en tal prestigioso colegio.

Cristhian Arredondo

DEDICATORIA

Este proyecto, esta meta se lo dedico a mis padres quienes lo dieron todo, su apoyo, esfuerzo, sacrificio, horas incontables que estuvieron a mi lado dándome aminos, aconsejándome y diciendo que no me rindiera, que la vida te golpea pero te levantes, que siga mis sueños sin importar los obstáculos que se me crucen.

A mi hermana y toda mi familia, las cuales me enseñaron que todo esfuerzo tiene su recompensa, de todo corazón gracias por compartir esos momentos, esa experiencia de vida y reflexiones, las cuales me ayudaron a entender y prepárame para los retos que me esperan en esta vida.

Cristhian Arredondo

ÍNDICE

PORTADA…………………………………………………………………………………………………………………………………………..1

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………………………………………………………….2

DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………………………………………….3

INDICE DE CONTENIDOS…………………………………………………………………………………………………………………….4

CAPÍTULO I        5

PLANIFICACION Y ANALISIS DE LA SITUACION.        5

1.1 Identificación de contenidos o competencias a aplicar        5

La finalidad del fondo de caja chica es la habilitación del pago en efectivo para atender necesidades no previsibles.        5

La creación de la caja chica se forma a través  de las dependencias de la empresa.        5

    El ámbito de aplicación se da con el presente instructivo de la cual.        5

    De la administración el servicio público o servidora pública designado en cada unidad            administrativa mantendrá en su poder efectivo con el objeto        5

1.2 Reconocimiento de temas a revisar o reforzar        6

1.3 Planificación del trabajo        7

CAPÍTULO II        8

DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA        8

2.1 Respuesta a pregunta teórica, opción múltiple        8

CAPÍTULO III        9

REFLEXIÓN        9

3.1 Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional        9

CAPÍTULO IV        10

SISTEMATIZACIÓN        10

CAPÍTULO I

INFORME DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO BACHILLER TECNICO DE CONTABILIDAD.

PLANIFICACION Y ANALISIS DE LA SITUACION.

1.1 Identificación de contenidos o competencias a aplicar

Tomando en cuenta el presente instructivo del fondo de caja chica o caja menor, tiene como finalidad instruir con los siguientes módulos:

Para el módulo de contabilidad la caja chica es un fondo fijo destinado a abastecer las solicitudes de pequeñas cantidades por los gastos de una empresa, el cual es un libro que no necesita se legalizado, pero el importe de este libro es renovable que se liquida lo que se ha gastado y se reembolsa automáticamente por el mismo importe gastado. Se puede utilizar un libro contable o también los movimientos son controlados en formatos especiales llamados Voucher.

 

Considerando el módulo de tributación, la idea es poder disponer de los fondos de caja chica ante gastos imprevistos, sin necesitar la aprobación de la gerencia. Sin embargo, estos egresos deben justificarse y suele requerirse al respectivo comprobante de pago.  

El módulo de Paquetes contables y tributarios nos permite tener el control de los gastos menores de la nuestra empresa, de manera ordenada y sencilla de registrar. En donde esta registra los documentos, para que puedan ser de sustento tributario y/o recibos internos de la empresa.

Dentro del módulo de talento humano la caja chica es custodiada usualmente por un empleado, al que denominaremos cajero. Este rendirá cuentas a la gerencia por la gestión de fondos, también cabe recalcar que la caja  chica no puede ser utiliza libremente, ni por los empleados ni por los gerentes de la compañía.

En cuanto al módulo de formación y orientación laboral el administrador debe cumplir con las disposiciones del presente Reglamento Interno y la normativa legal vigente aplicable. Analizar los requerimientos de utilización de la caja chica, de ser procedente solicitara al custodio la utilización de los recursos.  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

1.2 Reconocimiento de temas a revisar o reforzar

Para desarrollar con éxito el Proyecto Demostrativo de Grado: “Implementación de un instructivo para el manejo de caja chica; a cargo de Cristhian Arredondo con actividad comercial”, se requieren reforzar los siguientes temas:

  • La finalidad del fondo de caja chica es la habilitación del pago en efectivo para atender necesidades no previsibles, urgentes y de valor reducido, que debido a sus características no puedan ser realizadas de manera inmediata a través de transacciones interbancarias, y que nos permita la adquisición de bienes o servicios, de la cual cumplan con el propósito para el cual se autorizó, y así permitan un rápido y eficiente manejo administrativo para el normal desarrollo de las actividades administrativas.

  • Fondo fijo de caja chica: Este fondo está destinado a efectuar pagos menores en efectivo; su saldo es deudor y representa el valor nominal del fondo fijo de caja chica en efectivo. En comprobantes o en ambos, se presenta en el balance general como una de las primeras partidas del activo circulante.
  • Fondo variable de caja chica: El establecimiento de este fondo persigue los mismos objetivos que el fondo fijo que es efectuar pagos menores que no es práctico cubrir mediante la expedición de cheques.

El fondo variable varía en que la  cantidad determinada para cubrir pagos menores se modifica periodo a periodo, como consecuencia de las necesidades del negocio.

Su saldo es deudor y representa el valor nominal del fondo variable de caja chica en efectivo, en comprobante o en ambos, se presenta en el balance general como una de las primeras partidas del activo circulante.

  • Comprobante de retención en la fuente de IVA: Estos documentos acreditan las retenciones de impuestos realizados por los agentes de retención en cumplimiento de lo dispuesto en la ley de régimen tributario interno, el reglamento de comprobantes de venta, y las resoluciones que  para el efecto emita el director general del servicio de rentas internas.

  • Vale de caja chica: Estos formularios pre numerados son los que detallaran pormenorizadamente el concepto de egreso y el destino que tendrá la compra de bienes o servicios. Este formulario debe contener todos los datos y liquidaciones requeridas, y su legalización con las firmas de responsabilidad del administrador que autoriza el egreso, el custodio de fondo y del interesado del bien o servicio.

1.3 Planificación del trabajo

El proyecto que se lleva a cabo a través de un plan de trabajo y un diagnostico en el cual se proporciona la información para llevar a cabo su desarrollo, y a la vez esta permite aplicar los conocimientos adquiridos en el módulo de nuestra Figura Profesional, con esto se lleva a cabo cada uno de los procesos desarrollados que serán la muestra de todo nuestro esfuerzo y aprendizaje.  MINEDUC (2021)   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (1 Mb) docx (920 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com