ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“IMPLEMENTACION LOCAL PARA VENTA DE CERVEZA ARTESANAL”

Cristian QuintrequeoTarea7 de Abril de 2022

3.632 Palabras (15 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIO. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

INFORME GESTIÓN DE PROYECTO

“IMPLEMENTACION LOCAL PARA VENTA DE CERVEZA ARTESANAL”

Profesor responsable: Jorge Ibáñez R.

Estudiantes: Cristian Quintrequeo

Ninoska Medina

César Muñoz Pérez

OCTUBRE – 2021

SANTIAGO DE CHILE

2. INDICE GENERAL

1. RESUMEN EJECUTIVO        - 3 -

3. INTRODUCCIÓN        4-5

4. Problemas se han detectado en el sector        - 6 -

     4.1  Descripción de proyecto y solución        6-7

5 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO        - 8 -

6. Objetivos estratégicos        - 9 -

7. Criterios de éxito        - 9 -

8. Breve descripción del proyecto        - 9 -

9. Principales interesados        - 10 -

10 Requisitos generales        - 10 -

11. Restricciones        - 10 -

12. Riesgos principales        - 10 -

13. EDT        .- 11 -

    14 Presupuesto.…………………………………………………...…………………12-13

    15 cronograma…………………………………….……………………………….…..-14-

    16 riesgos…………………………………………………………………………..…..-15-

    17 Plan gestión de calidad……………………………………………………………..-16-

    18 Aseguramiento de la calidad……………………………………………………….-16-

    19 Control de calidad…………………………………………………………………..-17-

    20 Plan de comunicaciones……………………………………………………………-18-

    21 Roles y responsabilidades…………………………………………………………..-19-

   22 Matriz de contrataciones………………………………………………………..-20-21-

    22 Interesados…...……………………………………………………………………..-22-

    23 Acta de Cierre……………………………………………………..……………23-24-

    24 Conclucion………………………………………………………………………….-25-

 

1. RESUMEN EJECUTIVO

La presente propuesta de negocios tiene el propósito de describir los componentes necesarios para la creación de empresa de distribución de cerveza artesanal en Santiago de Chile, la que buscará entrar al mercado con una oferta vanguardista y visionaria de productos y servicios asociados a la inteligencia de marketing, es por este motivo, que el marketing digital ha llegado para satisfacer parte de estas nuevas necesidades, quedándole aún desafíos por cumplir.

El análisis de mercado ha ejecutado, que las empresas no están siendo dilucidadas por sus agencias, ya que, mandan mayor conocimiento del negocio, mientras que lo que están obteniendo es un servicio poco diferenciado y de escaso valor. La solución a esta problemática viene de la mano con el entendimiento de las nuevas tecnologías en torno al marketing, las denominadas asesoramiento digital, las cuales, a partir de la indagación de sus clientes, forman inteligencia para dar respuesta a las demandas de los consumidores.

La metodología de estudio consiste en seis etapas, inicialmente, se busca detectar la oportunidad de negocio a partir del análisis del entorno, la industria y el mercado del marketing digital en Chile. A continuación, a partir de los descubrimientos encontrados, se establecen los elementos clave para la enunciación estratégica de la asesoría. Con el fin de promover la estrategia, se delimitan los planes de marketing, de operaciones, y personas. Finalmente se realiza un análisis financiero para evaluar la factibilidad del negocio.

3. INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se desarrollará un análisis sobre el proyecto “implementación de local de venta cerveza artesanal”, ubicada en la comuna de ÑUÑOA. Esta idea nace el 2016 como “un emprendimiento familiar”, el cual tiene como objetivo entregar una bebida etílica de calidad con productos frescos y suculentos.

La cerveza es un sector de gran dinamismo en Chile, en términos de producción, exportaciones y generación de empleos, como también en incorporación de nuevas variedades, desarrollo de productos de mayor calidad y colocación de productos en mercados nuevos y especializados.

En el proceso de globalización de la cerveza, se define entorno a dos grandes conceptos: el viejo mundo y el nuevo mundo. En el mundo de la cerveza se encuentra las cebadas elaboradas en las regiones que poseen una gran trayectoria en términos de producción, donde se destacan países como Francia, España, Italia y Portugal. En el Nuevo Mundo, se encuentran los viñedos procedentes de fuera de Europa, como Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Chile y Sudáfrica.

Las cervezas provienen de países europeos clásicos, su elaboración empezó mucho antes de las técnicas modernas de producción.  Con siglos de experiencia, los viticultores del viejo mundo han llegado a tener un gran conocimiento de su terroir; o sea, la interacción entre la genética del cultivar la tierra, el clima y la topografía, para elegir las mejores cepas y métodos de producción que se adapten a su ubicación.  

Por otro lado, las regiones de producción de las cervezas suelen ser extensas, llanas y climáticamente homogéneas, lo que técnicamente los hace más uniformes. Además, hay una experimentación constante con distintos varietales de cebada, técnicas y procesos de vinificación, así como la aplicación de nuevas tecnologías en su elaboración, dado que la legislación frente a su cultivo y producción es flexible y son libres de experimentar en el proceso de elaboración pues no tienen reglas tan definidas y hay más posibilidades de jugar con cepas, mezclas, tiempos y tipos de barrica.

Actualmente Chile es el primer exportador de cerveza del Nuevo Mundo y cuarto exportador mundial de vinos, siendo superado sólo por países europeos de vasta trayectoria en materias vitivinícolas, como Francia, España e Italia. Entre las razones que podrían explicar esta importante ubicación de Chile en los mercados internacionales se encuentran la amplia red de tratados de libre comercio, condiciones propicias para la producción y costos competitivos. Sin embargo, este liderazgo relativo del vino chileno podría verse modificado por factores climáticos, productivos, o por la fuerte competencia a nivel internacional

El objetivo del trabajo ha sido estudiar el mercado nacional, para detectar sus patrimonios y quiebres con el fin de instaurar un nicho de mercado para crear una propuesta de valor completamente característica del escenario actual. Esta propuesta radica en entregar máxima disposición y calidad junto a una gran variedad de efectos absolutamente innovadores. Se transformaron prototipos de los productos y se pudo testear la aprobación del público, lo cual no sólo ha valido para estimar aspectos económicos y técnicos, ya que se ha utilizado para evidenciar la aceptación del concepto de parte del público de modo real.

4. Problemas se han detectado en el sector

En virtud de la información que se obtuvo, se decidió que la mejor estrategia de entrada al mercado es elaborar un concepto de Brewpub, una cervecería que cuenta con su propio establecimiento de consumo y ofrece complementos para acompañar el consumo de cerveza. Este concepto no existe actualmente en la Región Metropolitana.

Permite una mayor cercanía con el cliente, de la mano de obtener en tiempo real su impresión de los productos consumidos. La ventaja de la propuesta es poder materializar la idea de ofrecer gran variedad de productos de modo rentable y técnicamente factible. La inversión total calculada para el proyecto ha sido de $22, ,854,720 considerando el arriendo de un local en el cual instalar una planta de producción de cerveza proyectada para producir 40.000 litros de cerveza anuales en promedio y un bar con una capacidad para 150 personas. De la evaluación financiera del proyecto puro en horizonte de 5 años, se ha obtenido un VAN de $203.000.000, TIR 90% e IVAN 2.74, considerando estimaciones conservadoras y realistas en virtud de la información y conocimiento que se tiene del mercado y rubro en cuestión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (826 Kb) docx (632 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com