INDITEX
anairglTesis29 de Enero de 2014
4.636 Palabras (19 Páginas)354 Visitas
INDITEX
Es un grupo español que se encarga de la fabricación y distribución de textiles en el mundo a través de 8 marcas: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterque, teniendo en total 6.249 establecimientos en 86 países.
1. MARCAS DEL GRUPO Y SEGMENTACIÓN
a. Zara – “Vistiendo ideas, tendencias y gustos”
Elegancia y seguimiento de tendencias con ropa de diseño y calidad a precios competitivos.
Zara se dirige a un público amplio masculino y femenino de 20-45 años de ingresos medianos a alto, así como también al público infantil de 0-8 años. Este público, a pesar de sus diferencias, se caracteriza por regirse por las tendencias de la sociedad y compartir una especial sensibilidad por la moda (moderna y elegante).
b. Bershka – “Mas que un producto, es una actitud”
Nació en abril de 1998 como un nuevo concepto tanto de tienda como de moda, urban style, dirigida inicialmente al público femenino más joven. A la fecha ha ampliado su oferta incluyendo al hombre joven y moderno dentro de su colección.
Bershka ofrece ropa juvenil para hombres y mujeres de 15-30 años que buscan una imagen fresca, muy actual, a precio accesible y de vanguardia.
c. Pull & Bear – “Un estilo de vida”
Pull & Bear quiere reflejar el espíritu de la juventud como fuente de inspiración. Desde su creación en 1991, ha sabido adaptarse a las necesidades de los jóvenes para ser hoy en día un claro referente de moda deportiva, casual y desenfadada.
Las marca atiende a jóvenes de ambos géneros activos e informales de 15 a 30 años.
d. Massimo Dutti – “Moda y Calidad”
Combina estilos básicos y actuales realizados con tejidos de última generación, pero siempre prácticos, agradables y de calidad; texturas discretas, tejidos naturales al cien por cien y mezclas innovadoras que ofrecen como resultado una imagen impecable con el máximo confort y dirigido al hombre y la mujer de hoy, independientes, urbanos y cosmopolitas. Presenta una completa variedad de líneas, que van desde las más urbanas y sofisticadas a las más deportivas.
Inicialmente la marca estaba orientada a la línea masculina, luego se expandió también a la línea femenina atendiendo a personas que van desde los 25 a 45 años con un poder adquisitivo mayor (en comparación con Zara). También posee una línea de ropa para un público infantil.
e. Stradivarius – “Siempre a la última tendencia”
Stradivarius refleja una manera joven de sentir la moda, con una concepción dinámica y original, acercando a sus clientes las últimas tendencias en diseños, tejidos y complementos. Originalmente el concepto se confundía con el de Bershka, sin embargo le dio un giro a su posicionamiento original centrándose en prendas medio hippy-medio disco con un estilo mas chic y elegante.
Va dirigida a un público femenino joven entre 20 y 30 años que busque ropa fresca y original.
f. Oysho
Ofrece las últimas tendencias de moda en el sector de la lencería y la ropa interior femenina con prendas divertidas y sexy, modernas, urbanas y casuales y ropa para estar en casa cómoda e informal con originales accesorios y complementos.
Esta dirigido a la mujer joven y moderna de 12 a 30 años que busquen las últimas tendencias en ropa interior y ropa para estar en casa y a buen precio.
g. Uterqüe
Uterqüe es el nuevo formato comercial del Grupo Inditex, dedicado a accesorios, complementos de moda y una cuidada selección de prendas en textil y piel de excelente calidad. La colección, diseñada íntegramente por el equipo de creación de Uterqüe, combina la estética de las últimas tendencias de moda con la exclusividad de su producto.
El público al que va dirigido es amplio, siendo mujeres de 25 a 55 años que gusten de un estilo minimalista y exclusivo.
h. Zara Home
Artículos para decorar el hogar.
El público objetivo es de igual forma amplio ya que cuenta con productos para mujeres jóvenes (25 a 30 años) que gustan de la decoración y también de personas entre 30 a 55 años interesadas en llevar las últimas tendencias de moda para su hogar.
2. ¿CUÁLES SON LAS CLAVES DEL ÉXITO DEL MODELO DE NEGOCIO?
Las claves del éxito de Inditex son principalmente su capacidad de innovación y flexibilidad, lo que le ha permitido posicionarse como uno de los mayores grupos de distribución de moda a nivel mundial. Sin embargo a continuación detallamos algunos puntos adicionales que le permiten a Inditex posicionarse al día de hoy como un grande de la moda textil:
a. Diseño y Calidad: Todas las marcas de Inditex ofrecen un producto de calidad y diseño novedoso, brindando la última moda. Para ello cuentan con un centenar de diseñadores alrededor de todo el mundo buscando, observando y analizando las nuevas tendencias, e identificando las fuentes de creación de valor desde el punto de vista del consumidor.
b. Control sobre toda la cadena de valor: Inditex se distingue por un modelo de negocio único en el sector de la distribución minorista de la moda, en el que integra verticalmente a todas las actividades principales de la cadena de valor incluyendo el diseño de los modelos, la producción de las prendas, la logística de entrada y salida, así como las ventas en tiendas propias, lo cual le otorga a posibilidad de ser flexible y responder de manera rápida frente a sus competidores.
c. “Just in time”: Política que le permite no almacenar la ropa y así no gastar dinero en inventarios. Si se descubre que un modelo no gusta, se retira y se rediseña adaptándolo a los gustos de los consumidores o se desplaza hacia un mercado en el que sí haya tenido éxito. Así se aprovecha toda la mercancía. Este factor lo hace muy potente porque le permite generar nuevos diseños y amoldarse a los gustos cambiantes de los consumidores. La fórmula del sistema “Just in time” le permite ahorrar en costes fijos, pues solo produce lo que va a vender a corto plazo y así no arriesga.
d. Fuerte sistema financiero: Desde sus comienzos la empresa se desarrolló basándose únicamente de sus recursos económicos internos sin acudir a capital ajeno y adquirió activos imprescindibles para el crecimiento, fundamentalmente inmuebles de gran valor por su ubicación, maquinaria de última generación para sus fábricas y desarrollo de software a medida para una política Just In Time. En el 2001, el grupo salió a la bolsa para continuar con su gran expansión internacional. Hoy en día las acciones de Inditex están bien apreciadas en el mercado bursátil.
e. Minicolecciones todo el año: Inditex rompió la costumbre de otros distribuidores de moda de diseñar únicamente ropa para dos temporadas: primavera-verano y otoño-invierno. El grupo fabrica aproximadamente 20.000 modelos a lo largo del año adaptando cada uno al momento, en función de la moda y del clima. Para poder crear las prendas con tan poco margen de tiempo, debe tener la capacidad de analizar los mercados con profundidad y adecuarse al tiempo. Así no ocupan expositores de las tiendas con productos que no venderán porque no son apropiados para la temporada. Esto favorece a la generación de misterio, curiosidad y deseo por parte del público por conocer lo que vendrá.
f. Cultura de compra instantánea: Con el sistema de alta rotación de productos y stock mínimo, Inditex ha conseguido inculcar a sus clientes una filosofía nada habitual que consiste en comprar en el momento dado que los modelos se retiran si no se venden para sustituirlos por otros nuevos. Esto crea la sensación en el cliente de que es la única oportunidad de adquirirlo así como también un sentimiento de exclusividad
g. Marcas prestigiosas: La marca Inditex tiene una alta reputación en todo el mundo lo cual hace que tenga más valor. Los beneficios de tener una marca prestigiosa son notables; resulta más fácil entrar en nuevos mercados porque la fama te precede, se consiguen más ventas, hay más posibilidades de encontrar buenos locales en las zonas comerciales y es más probable que los mejores profesionales quieran trabajar en la empresa.
h. Fuerte presencia internacional: Al consolidarse como una importante marca en el mercado español, Inditex pudo entrar en el mercado internacional y así seguir aumentando su crecimiento porque el mercado nacional estaba saturado. La internacionalización fue un éxito rotundo y actualmente hay más de 4500 establecimientos de Inditex localizadas en 73 países. A lo largo de los 22 años de haber instaurado su primera tienda en el extranjero, ha ido aumentado su tasa de mercado. Desde 2003 las ventas internacionales representan más del 50% y año tras año va en aumento.
i. Oferta segmentada: Inditex abarca todo el mercado disponible porque lo segmenta con sus ocho marcas. Todos los emblemas tienen la misma estrategia empresarial aunque cuentan con equipos de gestión independientes. Inditex vende productos para todas las edades, ambos géneros y en todas partes del mundo, porque todas las marcas tienen proyección internacional. De esta manera, no se centra solamente en el mercado juvenil, como muchos de sus competidores, sino que también vende al sector adulto, población cada vez más importante y con mayor poder adquisitivo.
j. Grupo homogéneo: Todas las marcas de Inditex siguen la misma estrategia en todo el mundo, por lo que el consumidor sabe a qué atenerse cuando Inditex crea una nueva insignia
...