LOS GRUPOS DE TRABAJO Y EL LIDERAZGO
Amy SanchezInforme17 de Mayo de 2017
6.147 Palabras (25 Páginas)244 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
ÍNDICE
UNIDAD NO.8 1
10.1. LOS GRUPOS DE TRABAJO Y EL LIDERAZGO 1
10.4. EL ENCUENTRO INICIAL. 12
10.3. CLAVES PARA QUE UNA REUNION SE DESARROLLE NORMALMENTE. 13
10.4. COMO DAR MENOS CHARLAS O CONFERENCIAS. 14
10.5. LA TELECONFERENCIA 15
8.3. EL LIDER 16
10.6. QUIEN ES UN LIDER 17
10.7. CUALIDADES DEL LIDERAZGO 17
10.9. CARACTERISTICAS DE LOS LÍDERES 18
8.4. ESTILOS DE LIDERAZGO 21
10.9. TEST DE LIDERAZGO. 23
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: El Liderazgo y el Grupo de Trabajo 1
Ilustración 2: El preguntón 3
Ilustración 3: El Querellador 4
Ilustración 4: El Mudo Voluntario 4
Ilustración 5: El tipo Chip 4
Ilustración 6: El Charlatán 5
Ilustración 7: El Embrollón 5
Ilustración 8: El Obstinado 6
Ilustración 9: El ''Sabelotodo'' 6
Ilustración 10: El Tímido 6
Ilustración 11: El tipo de ideas fijas 6
Ilustración 12: El de los Apartes 7
Ilustración 13: Persona Altiva 7
Ilustración 14: Telecomunicaciones 15
Ilustración 15: Liderazgo 16
Ilustración 16: Deseo de Cambio 20
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Como dar mejores charlas y conferencias 14
[pic 5]
Tabla 1: Técnicas usuales en dirección de grupos 9
Tabla 2: Líderes y Jefes 21
UNIDAD NO.8
LOS GRUPOS DE TRABAJO Y EL LIDERAZGO
[pic 6]
Ilustración 1: El Liderazgo y el Grupo de Trabajo
LAS REUNIONES LABORALES
Filosofo Insigne como Platón hace siglos nos dijo: ‘‘El hombre es un animal social’’.
Confirmándonos que el hombre en su vida privada o de trabajo siempre estará integrando grupos de trabajo, los cuales van a influir en sus ideas, pensamientos, actitudes.
Por supuesto que, dentro de los grupos de trabajo habrá constantes reuniones laborales que pueden ser informales y deliberativas.
LAS REUNIONES INFORMALES serán aquellas en que el personal se agrupa para dar información o también cuando los grupos se reúnen para recibir datos, argumentos o notas.
Como su mismo nombre lo asevera se las hace sin mayores complicaciones, ni calificaciones previas sin importar el lugar donde se realicen.
LAS REUNIONES DELIBERATIVAS (FORMALES).- Son aquellas donde se planea, organiza y toman decisiones.
Las reuniones para que sean positivas y estimulativas deben ser ricas en intercambio de ideas, se debe compartir experiencias y opiniones acerca de una situación o problema que se va a tratar de resolverlo.
A.- ELEMENTOS BÁSICOS DE TODA REUNIÓN DE TRABAJO
[pic 7]
[pic 8]
B.- PAPEL DEL ANIMADOR:
Para que una reunión sea productiva y eficaz debe tener como soporte un buen animador, moderador o tutor.
Sus aptitudes de acuerdo al autor Ri cardo Riccardi, estriba en que sabe planear preguntas las que deben de tener el siguiente marco referencial:
- Todas las preguntas deben ser hechas de modo que provoquen una respuesta es aconsejable hacer preguntas que pueden poner en evidencia la ignorancia de los reunidos.
- Toda pregunta deberá presuponer una experiencia precedente que permita al interrogado responder.
- Toda pregunta debe ser expresada con palabras sencillas. El interrogado debe tender con claridad lo que se le pregunta.
- La pregunta no debe ser tan fácil que no excite a la reflexión, ni tan difícil que saliente. Debe estimular el pensamiento.
- La pregunta debe ser hecha de modo natural, en un lenguaje apropiado a los que forman el grupo, y en tono que indique la confianza en la habilidad del llamado a responder.
- Debe ser dirigida con un fin bien definido:
- para obtener información.
- para evidenciar algunos puntos.
- para estimular el pensamiento provocando la discusión.
- Una pregunta hecha en plena discusión debe ir contrapesada; es decir, no debe ser realizada a favor de un individuo, o de un grupo de individuos, de cosas o de condiciones.
C. CÓMO DEBE TRATAR EL MODERADOR A CADA INTEGRANTE DE UNA REUNIÓN DE ACUERDO A LA PERSONALIDAD DE CADA UNO DE ELLOS.
EL ETERNO PREGUNTÓN [pic 9][pic 10]
Quiero entorpecernos y sería feliz en conocer nuestra opinión: trata de hacernos apoyar su punto de vista.
Reenviad sus preguntas al grupo. No resolváis sus problemas. No toméis partido.
EL QUERELLADOR
[pic 11]
Ilustración 3: El Querellador
Le gusta herir a los demás o tiene razones legítimas para quejarse.
Permaneced tranquilo.
Tratad de hacerle aislar por el grupo. Decirle que tratará con mucho gusto su problema en privado. Atrincheraos tras la falta de tiempo.
EL MUDO VOLUNTARIO
[pic 12]
Ilustración 4: El Mudo Voluntario
Se desinteresa de todo, se creó por debajo o por encima de los asuntos discutidos.
Tratad de despertar su interés pidiéndole opinión sobre un punto que él conozca. Indicadle, sin exagerar, el respeto que sentimos por su experiencia. Explicad mejor aquello que no entiende.
EL TIPO ‘‘CHIP’’[pic 13][pic 14]
Siempre dispuesto a ayudarnos. Seguro de sí mismo. Convencido.
Una ayuda preciosa durante las discusiones. Hacedle aportar su contribución. Utilizadle frecuentemente. Dadle las gracias.
EL CHARLATÁN
[pic 15]
Ilustración 6: El Charlatán
Había de todo fuera de tema y de una forma incontenible.
‘‘Paradle la cuerda cuando se detiene para tomar aliento’’ ‘‘Señor A, ¿no nos alejamos un poco el tema?’’ Si no se da por aludida, observad vuestro reloj ostensiblemente.
EL EMBROLLÓN
[pic 16]
Ilustración 7: El Embrollón
Le gusta discutir, oponerse por el simple placer de hacerlo. O puede ser algo natural, pero hallase fuera de si por cuestiones personales.
Separad lo que hay de bueno en sus intervenciones y luego hablad de otra cosa. No os desconcertéis. Utiliza las preguntas. Dejadle decir tonterías y oponedle la opinión del grupo.[pic 17]
EL OBSTINADO
Ignora sistemáticamente el punto de vista de los demás y el vuestro. No quiere aprender nada de los otros.
Unid el grupo-contra él. Decidle que estaríais encantado de discutir el asunto a solas con él. Pedidle que, mientras tanto, acepte el punto de vista del grupo. [pic 18]
EL ‘‘SABELOTODO’’
[pic 19]
Ilustración 9: El ''Sabelotodo''
Quiere imponer su opinión a todos. Puede estar efectivamente bien informado o ser un simple charlatán.
Detenedle mediante preguntas difíciles. Reforzad la confianza del grupo para que no se deje intimidar: ‘‘He aquí un punto de vista interesante. Veamos lo que piensa el resto del grupo’’.
EL TIMIDO
[pic 20]
Ilustración 10: El Tímido
Tiene ideas, pero le cuesta formularlas. Hacedle preguntas fáciles. Ayudadle. Aumentad su confianza en sí mismo. Atraed la atención sobre sus intervenciones buenas.
...