La Empresa Innovadora
305047ll31 de Agosto de 2014
3.169 Palabras (13 Páginas)468 Visitas
UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA U.P.C
ESCOLA TÉCNICA D’ENGINYERS DE TELECOMUNICACIONS DE VILANOVA I LA GELTRÚ
LA EMPRESA INNOVADORA.
UN CASO APLICADO
AUTOR: Carlos Llevat Gálvez
DIRECTOR: Jordi Olivella
Barcelona Septiembre de 2000
INDICE
I . Marco Página 1
II . Antecedentes Página 2
III . Meta y Objetivos Página 3
IV . Situación Actual Página 6
V . Plan de Desarrollo y Expansión Página 14
VI . Plan Industrial Página 15
VII . Organigrama, Recursos Humanos y Formación Página 74
VIII . Plan Comercial y Plan de Marketing Página 117
IX . Internacionalización Página 138
X . Plan de Calidad Página 283
XI . Procesado de Datos y Metodología de Gestión Página 315
XII . Plan Tecnológico Página 344
ANEXOS
. Catálogo General
. Curvas
. Referencias
. Catálogos por Sectores
. Catálogos de exportación
. Listas de Precios
. Prospectos Laboratorio
I. MARCO
Existe una implicación directa entre la actividad internacionalizadora, la calidad, la tecnología y el desarrollo de producto de las empresas, que se ha dado y se está dando cada vez con mayor fuerza, y la intensa corriente colaboracionista que dicha actividad suscita.
La mayoría de las compañías multinacionales existentes hoy en día pertenecen al mundo occidental (EEUU, CE, ...), a excepción de las originarias de Japón y otros países del Sudeste asiático. Por lo tanto, cabe preguntarse por el origen y evolución de los intereses de calidad e Investigación de los países occidentales.
Es evidente la presión cultural que ejerce el mundo occidental sobre todo el resto del mundo. Esta presión se manifiesta en las ideas sobre industrialización, expansión del consumo y corrientes de pensamiento político. Sin embargo, el grado de absorción varía de un país a otro, fundamentalmente con relación a su cultura socio-política. Esta presión cultural se traduce en una imitación de las instituciones occidentales, ya sean comerciales o políticas. Esto, a su vez, provoca un incremento de la interdependencia entre los países occidentales y los no occidentales.
Por su parte, Occidente ha ayudado a los países no occidentales prestándoles tecnología. Sin embargo, la tecnología es un producto que tiende a reproducirse rápidamente hasta el punto de que los países no occidentales la pueden copiar, imitar o mejorar.
No obstante, Occidente sigue estando por delante tecnológicamente, sin perjuicio de que existan excepciones como el Japón o los emergentes Cuatro Tigres (Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwan).
En este marco de globalización y competitividad nace la necesidad de no quedarse atrás en la carrera de globalización, tecnológica, Investigación y Calidad Total. Ante esta situación las PYMES deben afrontar el nuevo reto para facilitar la supervivencia de la empresa y su progresiva expansión.
La elección de este proyecto viene motivada por estar desarrollando mi actividad profesional en una PYME que ante tal contexto industrial ha decidido implantar una organización que potencie los conceptos de Calidad Total, Globalización, Investigación y Desarrollo, Informatización y telecomunicaciones. Considero que este proyecto es de gran interés ya que no representa un caso aislado, sino que representa la situación en la que actualmente se encuentra un gran conjunto de empresas del tejido industrial español, que se ven inmersas en una coyuntura política y económica, que promueven los gobernantes del país para tener un crecimiento sostenido de competitividad respecto a Europa y el mundo.
II. ANTECEDENTES
El proyecto por tener un carácter práctico, real y viable se basa en una empresa “Sumivent S.L.” de la cual tengo gran conocimiento ya que ha sido la continuación de mis estudios de Ingeniería y llevo trabajando más de 7 años en ella.
Sumivent SL es una Empresa de Ingeniería Industrial creada en 1990 especializada en el diseño, fabricación y comercialización de Ventiladores Industriales destinados especialmente:
• Ventilación Industrial,
• Obras Públicas y
• Sector Naval
Sumivent SL es la continuadora de la actividad de CONAU SA fundada hace 30 años, que desarrolló Tecnologías, Productos propios y diferenciados que han permitido a la Empresa su ventaja competitiva y su reconocimiento en el Mercado Nacional.
En sus inicios la sociedad CONAU, S.A. se dedicaba a la fabricación, comercialización e instalación de equipos industriales de ventilación especialmente para hoteles y restaurantes.
Las crisis económicas que se sucedieron en los últimos años abocaron a la empresa a presentar suspensión de pagos. Se inicio entonces un remonte de la situación que no pudo evitar el cierre de la firma en 1990. Los efectivos se disgregaron en 6 o 7 empresas que continuaron con actividades afines a la que fuera su casa matriz.
Superada la etapa anterior se decide aprovechar la marca creada en su momento, las competencias técnicas, y su alta notoriedad comercial a partir de una empresa de Ingeniería que subcontrata la fabricación y las instalaciones, así nació SUMIVENT, S.L.
A medida que SUMIVENT, S.L. ha ido consolidando su credibilidad y sus posiciones económico-financiera y comerciales se impulsa la evolución de la empresa a una nueva dimensión, cuyas premisas son:
Dotar a la Empresa SUMIVENT SL de los medios, la Infraestructura y los elementos necesarios para conseguir un desarrollo sostenido de la Empresa en los próximos años.
III. META Y OBJETIVOS
META
Crear un plan de expansión, con el fin de organizar la empresa para poder afianzarse en el nuevo marco de globalización en cuanto a competitividad y rentabilidad de sus productos en confrontación internacional.
OBJETIVOS
1. DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. CONSTRUCCIÓN DE UNA NAVE
Sin descartar la posibilidad de adquirir o alquilar algún tipo de local existente nos inclinamos inicialmente por la idea de una nueva construcción, ya que esta podrá estar mejor adaptada a las necesidades técnicas de nuestra empresa.
Sea cual fuere el tipo de opción alquiler, compra o construcción situamos su ubicación en el cinturón industrial de Barcelona con un máximo de 30 Km. de radio.
Terreno: En el caso de construcción el terreno debe tener una superficie de entre 1200 y 1.500 m2 en previsión de futuras ampliaciones.
2. ARTICULACIÓN
Nuestro Plan de desarrollo y Expansión va a estar articulado entorno a siete grandes ejes:
2.1. Industrial
Metodología y Organización en el trabajo.
Construcción de una Nave para la ubicación del Almacén, Taller de Montaje, Oficina Técnica, Laboratorio, y tren de ensayos, así como de los servicios Comerciales y Administrativos.
Gestionar el 100% de los aprovisionamientos con lo que obtendremos una importante reducción de costes.
Seguimiento de los trabajos de los Talleres Auxiliares según un programa de visitas y controles
Asumir las tareas de ensamblaje final de los distintos elementos de nuestros aparatos de ventilación.
2.2. Organigrama, Recursos Humanos y Formación
Establecimiento de un cuadro de mando para el seguimiento y control de todas las actividades de la compañía, así como un organigrama de funciones para toda la plantilla.
Se ampliará la plantilla con los recursos humanos necesarios, especialmente en las secciones que vamos a desarrollar; Oficina Técnica, Laboratorio, Comercial, Exportación, Calidad. Se crea un plan de formación para todos los empleados, buscando la motivación y profesionalidad de todos.
2.3. Comercial y Marketing
Creación de un departamento Comercial fuerte y Establecimiento de un Plan de marketing para el desarrollo de las Ventas en el Mercado Interior
2.4. Plan de Expansión Internacional.
Creación de un departamento de Exportación y un Plan de Acción Internacional
2.5. Calidad Total
Implantación y Certificación de la Norma ISO 90001. Control y Ensayos sistemáticos de todos los aparatos de ventilación. Implantación de normativas de medio Ambiente. Auditoria de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo.
2.6. Racionalización del proceso de datos y Metodología Integral de Gestión
Informatización de los procesos de Ofertas, Ordenación, Seguimiento, Certificación, Expedición y Facturación.
2.7. Tecnológico
Creación de un Departamento de I+D, dotado de un Laboratorio de Ensayos que incluirá de entre otros de un Túnel de pruebas de 30m.
A la vista de la planificación de proyectos a realizar se estudia la viabilidad de los mismos. A tal fin se realiza un estudio diagnóstico de la situación de la empresa, a partir del que si se concluye que se encuentra en una muy óptima situación para realizar sus
...