Empresa innovadora
Andrea Beltran PuelloInforme29 de Junio de 2020
6.830 Palabras (28 Páginas)95 Visitas
ESTUDIO DEL TRABAJO (METODO, TIEMPO Y MOVIMIENTO)
CONTROL DE LA PRODUCCION
ANDREA CAMILA BELTRAN PUELLO
KATERIN PAOLA LORA DIAZ
PROFESOR: WILFREDO BERRIO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
IX SEMESTRE
CARTAGENA D,T &C
22/ENERO/2020
RESUMEN EJECUTIVO
esta investigación y aplicación está basada en el estudio del trabajo bajo: el método, tiempo y movimiento, mediante la cual se empleará diferentes tipos de diagramas tales como (diagrama de recorrido, de flujo de proceso y de ensamblaje); para la empresa Lemars Services, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Cartagena y se dedica a la producción, distribución y venta de productos alimenticios hechos a base de yogurt y frutas.
Como primer paso describimos el problema especificado aquello que queremos conseguir con la realización de este proyecto, lo cual es establecer un plan de trabajo que le permita a la empresa ajustarse a las condiciones cambiantes del mercado; basándonos en la información disponible sobre su actualidad, lo cual requiere conocer los antecedentes de la misma precisando aspectos tales como la misión, visión, políticas, segmentación de mercado y portafolio de productos, por mencionar algunos, procesos, materia prima entre otros factores.
A continuación, se realizó un diagnóstico de tiempo y de movimientos para conocer la situación actual de la empresa Lemars Services, analizando los principales factores que conforman su entorno externo e impactan en su gestión. En ese sentido, se estudiaron las variables político-legal, económicas, socioculturales, y ambientales que determinan el comportamiento de la empresa en el mercado.
De la misma forma, estudiamos los procesos de planeación, producción y operaciones, talento humano, mercadeo y comercialización, sistema de calidad, información y comunicación, contabilidad y finanzas, y gestión ambiental como forma de establecer un panorama que refleje las condiciones administrativas a partir de las cuales la empresa desarrolla su actividad económica y así identificar puntos claves para mejorar, potencializar o eliminar de la organización.
.
INTRODUCCION
En un mercado globalizado en el que los gustos de los consumidores cambian constantemente, incentivados por las nuevas tendencias que a diario se imponen en el mercado, las empresas deben estar en la capacidad de amoldarse a las distintas condiciones que le permitan estar a la vanguardia de las necesidades que van surgiendo en la sociedad, buscando garantizar su permanencia y expansión a pesar de las exigencias impuestas por la competencia.
Es por esto, el estudio del trabajo se convierte en un punto diferenciador entre la proactividad y reactividad en el actuar de las empresas ante un contexto como el anteriormente expuesto. De tal forma que será la implementación de esta, la que determine lo provechoso o perjudicial que será para la organización que se presenten cambios que afecten el funcionamiento de su gestión.
Así bien, para las pequeñas y medianas empresas estos cambios representan retos aún mayores, teniendo en cuenta que estas no gozan de las herramientas tecnológicas, financieras y de conocimiento suficientes para atender los requerimientos que muchas veces son impuestos por empresas con capacidades que se encuentran muy por encima, y que, por lo tanto, derivan en consecuencias nefastas que incluso pueden desencadenar el cierre definitivo de operaciones.
En consecuencia, se busca que la formulación de planes estratégicos no sea solo una posibilidad exclusiva de las grandes compañías, sino que por el contrario representen la oportunidad de las PyMes de poder aspirar a consolidarse como empresas generadoras de empleo y satisfactores de necesidades con una estabilidad y sostenibilidad que le permita escalar progresivamente hasta llegar a lo más alto de la cadena productiva.
Este trabajo da el primer paso para que la empresa Lemars Services construya su camino hacia el alcance de su máximo potencial, aportando las bases de conocimiento a partir de las cuales se busca generar conciencia sobre la importancia de complementar los procesos productivos con una filosofía administrativa, que direccione las decisiones hacia la implementación de estrategias concretas que respondan a las exigencias impuestas por el mercado y los consumidores.
- OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
desarrollar habilidades necesarias para la realización del diagramado de procesos y actividades, bajo criterios de simplificación del trabajo.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- investigar sobre diagramado bajo los criterios de simplificación de trabajo
- aplicar lo conocimientos adquiridos sobre los diferentes diagramados para la simplificación de trabajo
- JUSTIFICACION
Los diagramas son herramientas muy útiles en cuanto a modificaciones de procesos se refieren. Ellos nos ayudan a tener una visión más clara del proceso en estudio, además de darnos una idea de cómo quedará el método a implantar al representar de una forma gráfica los cambios a efectuar.
Sin importar para qué se use el estudio de métodos (diseñar un nuevo centro de trabajo o mejorar uno en operación) tanto el problema como la información de los hechos relacionados con el problema deben presentarse de manera clara y lógica. De la misma forma que un operario usa aparatos como micrómetros y calibradores para facilitar el desempeño, el ingeniero de métodos usa los procedimientos adecuados para realizar un trabajo mejor en menos tiempo. Se dispone de varias técnicas para la solución de problemas y cada una tiene aplicaciones específicas.
Para mejorar un trabajo se debe saber exactamente en que consiste y, excepto en el caso de trabajos muy simples y cortos, rara vez se tiene la certeza de conocer todos los detalles de la tarea. Por lo tanto, se deben observar todos los detalles y registrarlos.
Con el análisis de los procesos se trata de eliminar las principales deficiencias en ellos y además lograr la mejor distribución posible de la maquinaria, equipo y área de trabajo dentro de la planta. Para lograr este propósito, la simplificación del trabajo se ayuda de dos diagramas, que son el diagrama del proceso y el diagrama de flujo o circulación.
Cuando el análisis de métodos se emplea para diseñar un nuevo centro de trabajo o para mejorar uno ya en operación, es útil presentar en forma clara y lógica la información factual (o de los hechos) relacionada con el proceso. En la primera unidad se expresó que después de que una exploración preliminar indica la conveniencia de proseguir con un estudio de métodos, el primer paso a este respecto es reunir todos los hechos necesarios relacionados con la operación o el proceso. Información pertinente -como cantidad de piezas a producir, programas de entrega, tiempos de operación, instalaciones diversas, capacidad de las máquinas, materiales y herramientas especiales- pueden tener una influencia importante en la resolución del problema. Esta unidad tratara de las técnicas que mejor presentan la información factual.
- MARCO TEORICO
ESTUDIO DEL TRABAJO
El estudio del trabajo es una evaluación sistemática de los métodos utilizados para la realización de actividades con el objetivo de optimizar la utilización eficaz de los recursos y de establecer estándares de rendimiento respecto a las actividades que se realizan.
Por ende, se deduce que el Estudio de Trabajo es un método sistemático para el incremento de la productividad, es decir "Es una herramienta fundamental para el cumplimiento de los objetivos del Ingeniero Industrial".
El Estudio del Trabajo nos presenta varias técnicas para aumentar la productividad. Existen dos ramas del estudio del trabajo:
- Estudio de métodos
- Estudio de tiempos
El estudio del trabajo implica analizar la manera de hacer la transformación en cada etapa del proceso a esto le llamamos «estudio de métodos».
Antes de estudiar trabajos concretos, el técnico debe examinar el flujo general del producto por las instalaciones. Comprender la situación actual permite estar preparado para mejorarla. En el caso de un producto que se va a fabricar, se debe dividir primero en partes y después estudiar la secuencia de fabricación de los componentes y la secuencia de ensamble de éstos, el subensamble, el producto terminado y el empaque de salida. Las técnicas de:
- Diagrama de operaciones
- Diagramas de flujo
- Diagramas bimabuales
- Diagramas hombre máquina
- Cursogramas
- Diagramas de hilos
- Diagramas de recorrido
- Simograma
El estudio de métodos; permite analizar el proceso para mejorarlo y determinar el mejor método de hacer el trabajo. Actualmente, las organizaciones, independientemente de su tamaño y del sector de actividad, han de hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia económica de sus actividades.
La Gestión de Procesos coexiste con la administración funcional haciendo posible una gestión interfuncional generadora de valor para el cliente y que, por tanto, procura su satisfacción. Determina qué procesos necesitan ser mejorados o rediseñados, establece prioridades y provee de un contexto para iniciar y mantener planes de mejora que permitan alcanzar objetivos establecidos. Hace posible la comprensión del modo en que están configurados los procesos, de sus fortalezas y debilidades. Siempre que un proceso vaya a ser rediseñado o mejorado, su documentación es esencial como punto de partida.
...