ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEJORAMIENTO DE PRODUCCION DE TRUCHAS EN AZANGARO

liz_yts10 de Septiembre de 2012

8.823 Palabras (36 Páginas)1.124 Visitas

Página 1 de 36

FORMATO 01

Nombre del proyecto: “Cadena Productiva de BIO-TRUCHA para Generación de Empleo en Laguna Arapa”.

Ubicación geográfica del proyecto.

Región : Puno

Provincia : Azangaro

Distrito : Arapa.

Empresa(as), Institución(es) ejecutora: Consorcio: Municipalidad Distrital de Arapa - Empresa Arapa San Pedro y Pablo SAC.

1.- PROPOSITO Y DESCRIPCION DEL PROYECTO.

Propósito del proyecto.- Con el proyecto se busca; Incrementar la productividad de la mano de obra de la población ribereña a la Laguna Arapa; para encaminar la cadena productiva de BIO-TRUCHA como actividad económico - productiva rentable, competitiva y sostenible.

Se propone mejorar las capacidades técnicas y gerenciales de 240 familias dedicadas a la truchicultura; fortalecer la institucionalidad y organicidad de 20 Unidades Productoras de BIO-TRUCHAS; incrementar la producción anual a 306.37 T.M. de BIO-TRUCHA fresca y mejorar los canales de comercialización.

Al final del proyecto se lograra mejorar la productividad de los 43 empleos existentes, la incorporación de 197 nuevos empleos; Asimismo se generará trabajo eventual: directamente en la crianza de BIO-TRUCHAS 3,999 jornales/campaña e indirectamente 1,531 jornales/campaña en el procesamiento. Con las utilidades obtenidas se generará ingresos económicos para las 240 familias socios a las 20 Ups, en un promedio de S/. 624.03 por socio/mes, contribuyendo a incrementar los ingresos económicos familiares y mejorar los niveles de vida.

Nexo entre capacitación y promoción del empleo.

Desarrollar capacidades para generar y calificar empleo rural, dirigido a: (1) Transferir tecnología moderna para la reproducción, manejo y conducción del ciclo productivo de BIO-TRUCHAS, (2) capacitar en transformación de la BIO-TRUCHA en derivados, (3) capacitar en gestión organizacional, gestión empresarial y mercadeo.

La capacitación estará acompañada de asistencia técnica permanente, complementada con la entrega de manuales. Se tiene como meta capacitar intensivamente a 240 socios de las 20 UPs; utilizando los siguientes métodos: Cursos talleres internados, jornadas demostrativas, y pasantías.

El proyecto va a promover el empleo directamente: en la fase de crianza de 1’290,000 unidades de BIO-TRUCHAS en 43 módulos (645 jaulas) 240 empleos permanentes y 3,999 jornales por campaña considerados como trabajadores eventuales, estas serán ocupados en el armado y mantenimiento de estructuras, actividades de limpieza de redes, selección y conteo; Indirectamente: en la fase de reproducción, desde el desove, cuidado de las ovas, hasta contar con alebinos, demandara de 05 empleos permanentes y en la fase de procesamiento requerirá de 16 Personas dedicadas a tiempo completos y 1,531 Jornales de manera eventual por campaña; Finalmente para las actividades de comercialización será realizada por 05 trabajadores dedicadas a tiempo completos.

Árbol de problemas.

El problema central se define como:

“Baja productividad de la mano de obra en Unidades Productoras de BIO-TRUCHAS en la Laguna Arapa”.

Entre las principales causas del mencionado problema se puede indicar:

. Escasas capacidades técnicas y gerenciales, para el aprovechamiento del Lago Arapa como fuente de generación de opciones de trabajo e ingresos económicos. La Laguna Arapa dispone de 22,000 Has. Aptas para crianza de truchas; en la actualidad las 20 UPs. Solo hacen uso parte de la concesión de la Empresa José Olaya (50 Has); en esta área se cría truchas en jaulas, alcanzando una producción promedio de 180 TM. De trucha fresca por campaña.

. Productores de truchas informales, con deficiente organización y sin acceso a servicios de crédito; con un sistema de producción y administración empírica, con serias dificultades para realizar transacciones comerciales.

. Uso de tecnologías artesanales; afrontan problemas de alto costo de alimentos, escasa oferta de alevinos que obliga a su importación y limitado manejo técnico, factores que se expresan en alta mortalidad (30%), bajo rendimiento en biomasa .

. La escasa utilización de la capacidad instalada de planta “Arapa – SAC”. En promedio, la capacidad es de 2 TM./día de procesamiento de trucha en derivados; sin embargo, en la actualidad esta operando al 35% de su capacidad.

. Criadores de truchas desarticulados del mercado; por la carencia de estrategias de comercialización, así como un sistema de comunicación deficiente que no permite atender con prontitud los requerimientos de los demandantes.

. Escasa coordinación con actores económicos locales, regionales y nacionales.

El problema genera las siguientes consecuencias:

. Baja producción y productividad en la cadena productiva de BIO-TRUCHAS.

. Precarios vínculos entre Unidades Productoras, la empresa privada, los gremios de comercialización y el sector financiero.

. Familias en situación de subsistencia; Esta se traduce en bajos niveles de ingresos económicos; Según PNUD – 2,006 Los ingresos familiares mensuales en promedio son de 211.20 Nuevos Soles, lo que motiva el incremento de la migración.

Marco Lógico.

Fines/Objetivo Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos

Finalidad

Contribuir a incrementar los ingresos económicos de familias rurales del distrito de Arapa. 240 familias del distrito de Arapa, logran incrementar en forma sostenida sus ingresos económicos mensuales de 211,20 Nuevos Soles a 835.23 Nuevos Soles. Informe de evaluación de impacto del proyecto.

Objetivo de Proyecto.

Incrementar la productividad de la mano de obra de la población ribereña a la Laguna Arapa; logrando la competitividad de la cadena productiva de BIO-TRUCHAS. En un periodo de 02 años, se genera:

Directamente 240 empleos permanentes y sostenibles y 3,999 Jornales/campaña en el proceso de crianza de 43 módulos de BIO-TRUCHAS.

Indirectamente: En la planta alebinera 5 empleos; En el procesamiento 16 empleos permanentes y1,531 Jornales por campaña, y en la comercialización 5 empelados permanentes. Informes evaluativos semestrales y anuales.

Planillas de trabajadores

Resultados Esperados

R.1.- 240 trabajadores socios de 20 UPs con mejores competencias técnicas y empresariales. En un periodo de 02 años:

240 trabajadores de 20 UPs, con conocimientos de las exigencias que debe cumplir el producto en mercados nacionales e internacionales. Informes de rendimientos laboral de los trabajadores. Mediante la permanente coordinación con SENAMHI, se previene los cambios bruscos del comportamiento climático en la zona

Las alianzas con el sector comercio y sector financiero controlan las caídas de precios de la carne de trucha en determinados mercados.

R.2.- 20 Unidades Productivas, con organicidad e institucionalidad consolidada. 240 socios de 20 Unidades Productoras, integradas y cohesionadas como y “Asociación de Productores de BIO-TRUCHAS de la Laguna Arapa”

Vínculos de cooperación establecidas con otras organizaciones de productores de la Región Puno, el sector comercio y financiero. Convenios firmados, documentos de transacciones comerciales y financieros

R.3.- 20 Unidades productoras encaminan la cadena productiva de BIO-TRUCHA como actividad económico - productiva rentable, competitiva y sostenible. Las 20 Unidades productoras logran producir 306.37 TM de BIO-TRUCHAS por año.

Registros de producción y ventas.

R.4.- Las BIO-TRUCHAS en sus diferentes formas de presentación , logra un enganche emocional-afectivo en el consumidor; como trucha biológica, sana, criada en aguas limpias del Lago Arapa. Volumen de venta por campaña (01 año), vendida a buen precio en mercados nacionales e internacionales (Bélgica, Australia e Israel) Documentos de pedidos de truchas Arapa, reconocimientos obtenidos.

Actividades

R.1.A.1.- Cursos-talleres de capacitación. 240 socios de 20 Unidades Productoras capacitados en técnicas modernas de crianza de BIO-TRUCHAS y Gestión Empresarial.

Registro de asistencias

R.1.A.2.- 04 Pasantías. 60 Productores de BIO-TRUCHA con “una visión analítica acerca la gestión de la cadena productiva de BIO-TRUCHA. Registro de participantes.

R.1.A.3.- Jornadas demostrativas.

06 Unidades Productivas socializan y/o demuestran sus experiencias exitosas logradas. Registro de participantes.

Fotografías.

R.2.A.1.- Fortalecer la capacidad de gestión de la Unidades Productivas. Las 20 Ups, y Asociación de productores de BIO-TRUCHAS y UPs cuentan con instrumentos de Gestión . Doc. planes, monitoreo, evaluación, contables.

R.2.A.2.- Mejorar la asociatividad entre los distintas unidades productoras. Las 20 UPs al primer año logran conformar e institucionalizar la “Asociación de Productores de BIO-TRUCHA del Lago Arapa”. Personería Jurídica de la Asociación

R.2.A.3.- Regularizar la situación legal y jurídica de las unidades de producción. Asociación Distrital y sus 20 UPs. Constituidas y funcionando con formalidad y legalidad. Doc. de acreditación SUNARP, SUNAT.

R.2.A.4.- Firmar convenios de cooperación con sector estatales, organizaciones de productores, comerciantes y financieros. Alianzas estratégicas consolidadas con, Municipalidad, CEDEH, Arapa SAC, sector comercio y financiero Documentos convenios.

R.3.A.1.- Brindar asistencia técnica en temas de producción y gestión en el manejo de la BIO-TRUCHA. 20 de Unidades Productivas optimizan la producción y gestión de la actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com