PLAN DE MARKETING DE IMEXA COFFEE LIFE PANGOA SCRL
Betsy Hidalgo barraTrabajo25 de Abril de 2016
7.083 Palabras (29 Páginas)426 Visitas
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
[pic 1]
XII CURSO DE ACTUALIZACIÓN
PLAN DE MARKETING DE IMEXA COFFEE LIFE PANGOA SCRL
DOCENTE:
Mg. LÓPEZ COZ, Richard
ELABORADO POR:
LAZARO CAJA, Paul Jaime
HUANCAYO – 2014
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
RESUMEN EJECUTIVO
CAPÍTULO I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
1.1. GIRO DEL NEGOCIO
1.2. VISIÓN
1.3. MISIÓN
1.4. VALORES
CAPÍTULO II. ANÁILISIS SITUACIONAL
2.1. AUDITORÍA INTERNA
2.1.1. AUDITORÍA GERENCIAL
2.1.2. DIAGNOSTICO FUNCIONALES
2.1.3. MATRÍZ EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS
2.1.4. MATRÍZ PERFIL COMPETITIVO (PC)
2.2. AUDITORÍA EXTERNA
2.2.1. ANÁLISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL
2.2.2. ANÁLISIS DE VARIABLES DEL ENTORNO
2.2.3. MATRÍZ EVALUACIÓN FACTORES EXTERNOS (EFE)
2.3. MATRÍZ DOFA
2.4. MATRÍZ BOSTON COUNSULTING GROUP (BCG)
CAPÍTULO III. ANÁLISIS DEL MERCADO OBJETIVO
CAPÍTULO IV. PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES
CAPÍTULO V. OBJETIVOS Y METAS
CAPÍTULO VI. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING
6.1. ESTRATEGIA DE MAXIMIZAR CUOTA DE MERCADO
6.2. ESTRATEGIA DE INCREMENTAR VENTAS
6.3. ESTRATEGIA DE INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LA MARCA
CAPÍTULO VII. DESARROLLO DE LAS TÁCTICAS DE MARKETING
7.1. PRODUCTO
7.2. PRECIO
7.3. PLAZA
7.4. PROMOCIÓN
CAPÍTULO VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CAPÍTULO IX. PRESUPUESTO
CAPÍTULO X. EJECUCIÓN Y CONTROL
RESUMEN EJECUTIVO
IMEXA COFFEE LIFE PANGOA SCRL. inicia sus actividades empresariales el 1 de Mayo del 2013 dedicándose a la comercialización de café elaborado utilizando únicamente como materia prima el café orgánico.
Para el proceso de la elaboración del plan de marketing de la empresa desarrollamos el análisis situacional a través de una auditoria interna que es vital para la salud de la organización que está enfoca en identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de la empresa en sus áreas funcionales incluidas las de administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y desarrollo, así como los sistemas de información gerencial.
La auditoría externa ofrece un marco para recopilar y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva para identificar y evaluar las oportunidades y amenazas de la empresa.
Analizamos las características del mercado objetivo, los problemas y oportunidades, identificamos los objetivos y metas.
Desarrollamos las estrategias del precio, producto, plaza y promoción para la empresa obteniendo una ventaja competitiva.
Finalmente se establece el cronograma de actividades, el presupuesto, la ejecución y control del plan de marketing que implica las estrategias a desarrollar, el presupuesto a invertir y la evaluación de los resultados alcanzados; sin embargo concierne a las decisiones que se proponen en la empresa y el futuro resultado de las decisiones del presente.
INTRODUCCIÓN
La obtención de café elaborado, es un rubro que no tiene la difusión de los otros sectores en la agroindustria nacional. Sin embargo, en los últimos años la demanda de este producto se ha venido incrementando produciéndose un aumento del área cultivada de café. Además, a pesar de no contar con una agricultura muy tecnificada se cuenta con ventajas comparativas en lo que respecta a clima y variedades cultivadas, que han contribuido para que el producto sea apreciado a nivel internacional.
IMEXA COFFEE LIFE PANGOA SCRL es el proveedor de productos principales (café elaborado) en san Martin de Pangoa, Satipo - Junín, a consumidores a nivel nacional y de otras empresas extranjeras, de acuerdo a los estándares internacionales requeridos.
Por su aroma, por su sabor, por su origen y procedencia, el mercado actual del consumo de café orgánico tiene mayor aceptación en el Perú.
Se plasmará a través los posibles nichos potenciales en esta tendencia de consumo de productos orgánicos, que cada vez obtienen un porcentaje de crecimiento significativo.
Consecuente, se debe plantear diferentes estrategias competitivas definidas por las 4P (Producto, precio, plaza, promoción) para adaptarse a las necesidades y gustos de los clientes, competir en cuanto a volúmenes, precio y calidad y finalmente, incrementar en porcentaje de ventas.
Por ser un café orgánico y con el costo que pensamos plantear estamos completamente seguros que llegaremos hasta el consumidor final (clientes) que valoran los productos orgánicos que no dañan su salud.
Su marca deberá posicionarse como sello de sabor agradable, excelente calidad y de preparación inmediata.
El producto se dirigirá a personas entre 15 a 64 años que valoren los productos orgánicos y que sean amantes del café.
CAPÍTULO I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
1.1. GIRO DEL NEGOCIO
Comercialización de café elaborado.
1.2. VISIÓN
Ofrecer cada día momentos inspiradores a la gente.
1.3. MISIÓN
Inspirar y nutrir el espíritu humano.
1.4. VALORES
- Nutrición, Salud y Bienestar. Nuestra empresa ofrecerá un valor nutritivo de nuestro producto.
- Agricultura y desarrollo rural.- Contribuimos a mejorar la producción agrícola, el nivel social y económico de los agricultores, las comunidades rurales y los sistemas de producción.
- Transparencia.- Compartir información fidedigna con nuestros clientes, estado, proveedores.
- Mejora continua.- Para buscar siempre innovar y ofrecer mejor producto y servicio.
- Responsabilidad social.- Estar comprometidos con el desarrollo de la comunidad.
- Compromiso ambiental.- Para ayudar a contribuir al cuidado del medio ambiente.
- Enfoque a nuestros clientes.- Para generarle una atención más personalizada en cuanto a post venta.
- Integridad.- La confianza es fundamental en todo lo que hacemos.
CAPÍTULO II. ANÁLISIS SITUACIONAL
2.1. AUDITORÍA INTERNA.- La auditoría interna se enfoca en identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de una empresa en las áreas funcionales de la empresa incluidas las de administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y desarrollo, así como los sistemas de información gerencial. Se examinan las relaciones entre estas áreas del negocio y las implicaciones estratégicas de los conceptos importantes de las áreas funcionales.
Se describe el proceso para llevar a cabo una auditoria interna.
2.1.1. AUDITORÍA GERENCIAL
2.1.1.1 ORGANIZACIÓN.- El propósito de la organización es lograr un esfuerzo coordinado al definir tareas y relaciones de autoridad, organización significa definir quién hace qué y quien le reporta a quién. La función de organización de la administración se compone de tres actividades secuenciales: Sub dividir las tareas en puesto de trabajo, combinar puestos para formar departamentos y delegar autoridad.
...