PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA DE INSTRUMENTOS MUSICALES “CARMEN” – “DECIBELES”
Juan Mariategui VargasMonografía26 de Noviembre de 2018
4.417 Palabras (18 Páginas)621 Visitas
[pic 1]
PLAN DE MARKETING
PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA DE INSTRUMENTOS MUSICALES “CARMEN” – “DECIBELES”
PRESENTADO POR:
Sr. GIANFRANCO CORDANO CASTILLO
Srta. FIORELLA FERNÁNDEZ CASTILLO
Srta. DANIELA MARIATEGUI VARGAS
Srta. MARYORI VELASQUEZ PAREDES
PROFESOR:
PAUL LÓPEZ
Breña, 2 de noviembre de 2018
INDICE
DEDICATORIA 3
INTRODUCCIÓN 4
1. Justificación 5
2. Situación Actual 5
3. Análisis Externo e Interno 7
4. Visión y Misión 15
5. Propuesta de Valor 16
6. Declaración del Posicionamiento 16
7. Proceso Estratégico 17
8. Objetivos 19
9. Estrategias 20
10. Plan Operativo 22
11. Marketing Mix 22
12. Conclusiones 22
13. BIBLIOGRAFIA 23
14. Encuestas y estudios de mercado 24
DEDICATORIA
A Dios por estar siempre en nuestras vidas.
A nuestras familias por motivarnos a cada día ser mejores.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de investigación se presentará un plan de marketing, el cual tiene como finalidad aportar nuestros conocimientos comprendidos esencialmente en el curso de Plan de Marketing del periodo 2018-2 a la empresa Instrumentos Musicales Carmen.
Tienda de Instrumentos Musicales “Carmen”, que desde ahora se referirá al nombre comercial de “Decibeles”, es una microempresa ubicada en La Plaza Dos de Mayo, Cercado de Lima. Esta organización tiene 1 año y medio en el mercado, y busca ser una empresa innovadora, donde la atención al cliente y el servicio post venta permita asegurar la satisfacción integral de los consumidores acorde a la calidad del producto adquirido.
PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA DE INSTRUMENTOS MUSICALES CARMEN - DECIBELES
Justificación
Actualmente el mercado de venta de instrumentos musicales es masivo, ya que todas las tiendas ofrecen la misma gama de productos y precios similares. Sin embargo, la diferenciación se basa en el servicio.
Con el cambio de imagen y la implementación del plan de marketing buscamos mejorar el nivel de competitividad de la empresa en el mercado y mejorar la toma de decisiones en acciones futuras de la empresa.
Situación Actual
El Perú es un país con una rica cultura musical, puesto que desde los tiempos precolombinos muchas culturas locales ya incluían la música entre sus formas de manifestación. (Caffelli, 2016)
Actualmente en el Perú, la música está teniendo una mayor presencia a nivel profesional, y no sólo como un pasatiempo o afición; pues, las preferencias de los jóvenes han cambiado y hoy en día muchos deciden seguir especialidades de arte, y la música es una de las ramas preferidas.
Según Carlos Sayan, desde cierto tiempo atrás existe en el país un crecimiento e interés por la industria musical. Ahora un padre de familia apostaría la música como una carrera profesional para sus hijos.
Ahora encuentran más espacios para realizar conciertos, ya que la empresa privada de la actualidad contrata numerosos servicios de entretenimiento musical; sin embargo, es un proceso largo y lento donde ya se están viendo resultados destacables.
Existen Universidades que ofrecen cómo opción la carrera profesional de música, como es el caso de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Universidad Pontificia Católica del Perú (PUCP), Universidad San Martín de Porres y ahora último, la Universidad Peruana de Ciencias aplicadas (UPC). Se puede diferir que está aumentando la demanda de esta carrera profesión entre las entidades educativas y por lo tanto, la demanda de instrumentos musicales. (Comercio, 2017).
En base a este crecimiento, los responsables están comprometidos a diseñar programas y carreras de música, teniendo en consideración los desafíos del contexto actual.
La industria musical crece anualmente a doble dígito, US$18 millones es lo que mueve, aproximadamente, la importación de instrumentos musicales en el país al año.
En el año 2017, Decibeles registró ventas de S/35,000, y S/41,000 hasta Octubre del año 2018. La empresa estaría aumentando sus ventas en un 17%, con respecto al año anterior.
En los meses de abril, mayo, julio, y diciembre, se pueden vender hasta 5 instrumentos al día. Esto es debido a las campañas escolares para las clases de música, las bandas de colegio y desfiles por fiestas patrias y época navideña, respectivamente. Así mismo, tiene un tráfico en la tienda de 15 hasta 30 personas al día.
Análisis Externo e Interno
SITUACIÓN DEL ENTORNO
ANÁLISIS PESTEL
• POLÍTICO:
El Perú se encuentra en la actualidad en medio de una crisis política que se extiende por todos los poderes del estado y ciertas entidades públicas. Esta crisis ya provocó la renuncia de un presidente, y según analistas constitucionales una segunda vacancia estaría en camino, a menos que el actual presidente cierre el congreso. (Ferrero, 2018).
• ECONÓMICO:
Según la agencia Reuters (2018) menciona que a pesar de la crisis política, la economía peruana habría crecido en un 2,55% para el mes de julio. Este crecimiento habría sido liderado por los sectores vinculados a la demanda interna. Según los analistas, la actividad de construcción habría crecido en julio por entre un 3% y 4% interanual, por el mayor consumo de cementos y una expansión de la inversión pública. Sin embargo, "el conjunto de actividades primarias se habría contraído más de 3%, acentuándose el retroceso que se observó en junio.
• SOCIAL:
Según INEI (2018) Lima alberga a más de 9 millones de habitantes. Para el 2017, el ingreso promedio mensual de los trabajadores fue de S/ 1696.8. Según sexo, el salario de los hombres totalizó S/ 1952.1, cantidad superior en S/ 571.0 al de las mujeres.
En el año 2012, el 5.7% de las horas lectivas totales durante los dos primeros años de educación secundaria fueron dedicados a la educación artística. Esto refleja el reciente compromiso de las autoridades para aumentar las oportunidades de acceso a las artes y a la cultura.
Según Sinfonía por el Perú y el Grupo para Análisis para el Desarrollo (Grade), en el 2013, los niños que aprendieron música en los talleres de la fundación presentaron un 20% de aumento en su creatividad y un 34% en autoeficacia escolar, entendida como el gusto por el trabajo en el colegio. Esto concluye que la música hace mejores estudiantes.
• TECNOLÓGICO:
El 68% de la población peruana son usuarios de internet, de los cuales 22 millones tienen cuentas en redes sociales, y los usuarios únicos de celulares son 20.1 millones. Esto significa que existe un gran número de usuarios que puede tener acceso a tutoriales de internet, donde puede aprender a tocar instrumentos musicales y no necesariamente necesitar a un profesor especializado. Es decir, el acceso a aprendizaje es más accesible hoy en día.
...