PLAN DE MEJORAMIENTO RESTAURANTE Y DISCOTECA LA CABAÑA
katerincastro22Documentos de Investigación5 de Noviembre de 2021
2.329 Palabras (10 Páginas)154 Visitas
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN[pic 1][pic 2]
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROPUESTA PLAN DE MEJORAMIENTO A LA EMPRESA RESTAURANTE
Y DISCOTECA LA CABAÑA
PRESENTADO POR: KATERYN LISETH CASTRO GAMARRA
DOCENTE: YIZETH RAMIREZ
CORPORACIÒN UNIFICADA NACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR -CUN-
PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PRACTICA NIVEL TECNOLÓGICO
2021B
Tabla de Contenido
1. Identificación de la empresa. 3
2. Planteamiento del problema. 5
3. Justificación. 9
4. Objetivos 10
4.1 Objetivo General. 10
4.2 Objetivos Específicos. 10
5. Metodología. 11
6. Referencias Bibliográficas. 12
Identificación de la empresa.
Ficha técnica de la empresa:
Estructura Organizacional de la Empresa.
[pic 3]
NOMBRE DE LA EMPRESA: Restaurante y discoteca “La Cabaña” |
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA EN LA QUE USTED DESARROLLA SU PRÁCTICA. OBJETO SOCIAL: Elaboración, distribución y comercialización de alimentos para el consumo humano, y venta de cervezas y otras bebidas alcohólicas. |
MISIÓN: Restaurante y discoteca “La Cabaña” es especialista en comidas típicas y exóticas del Municipio de Galeras, elaborados bajo las más estrictas normas de higiene y seguridad por chef reconocidos en el municipio y personal especializado en cocina, en un ambiente cómodo y familiar. Además, contamos con un servicio de refrescos, cervezas y bebidas alcohólicas que nuestros clientes pueden consumir en nuestras instalaciones con tranquilidad y confianza. |
VISIÓN: Restaurante y discoteca “La Cabaña” será reconocido como el mejor restaurante de comidas típicas y exóticas del Municipio de Galeras y otros municipios aledaños como Sincé y Betulia, logrando extenderse a otras regiones del departamento de Sucre mediante la venta de franquicias y la apertura de nuevas sucursales ajustando sus servicios a las comidas típicas y exóticas de cada una de ellas. |
TIPO DE CULTURA ORGANIZACIONAL: Puntualidad y Eficacia en nuestros servicios y productos alimenticios y bebidas, bajo el fundamento del respeto al cliente, el cual siempre tendrá la razón. |
SECTOR PRODUCTIVO AL QUE PERTENECE. NATURALEZA DE LA EMPRESA: Alimentos y Bebidas refrescantes y alcohólicas. |
Planteamiento del problema.
La elaboración de comidas típicas y exóticas pertenece a un sector del mercado exigente en cuanto al sabor y la calidad de los platos elaborados, lo anterior es conocido en el contexto local y coloquialmente como el “Sazón” del restaurante. El Restaurante y discoteca “La Cabaña” ofrece a su clientela platos típicos como el: “Mote de queso”, “Sancocho de Carne Salada”, “Sancocho de Pescado Frito”, “Sancocho de Gallina Criolla” entre otros platos; y platos exóticos tales como: “Arroz de Armadillo”, “Ripiado de Higuana”, “Guiso de Galápago”, “Ponche Ahumado”, “Estofado de Conejo”, entre otros.
Estos platos son elaborados por cocineros que a través de los años han adquirido la experiencia y sapiencia generacional de sus abuelos y familiares, lo que por muchos años se convirtió en una ventaja competitiva del Restaurante y discoteca “La Cabaña” frete a la competencia local y de los municipios aledaños.
En los últimos dos años debido a la pandemia del Covid-19 todo el comercio del país se ha visto afectado, entre ellos los restaurantes, no siendo la excepción el Restaurante y discoteca “La Cabaña”, quien se vio en la penosa obligación de cerrar sus puertas por un periodo de aproximadamente un año. En este periodo de tiempo surgieron en el municipio de Galeras negocios de ventas de comidas típicas (Restaurantes en Casa) y comidas rápidas, como una demanda de la comunidad en general.
En los albores de una apertura de los restaurante dentro del municipio y la reactivación económica de este, la competencia del Restaurante y discoteca “La Cabaña” se ha fortalecido y posicionado a nivel local, ganando gran participación en el mercado, colocando a la empresa en la necesidad de diseñar estrategias de mercado que le permitan la recuperación de su mercado y la reactivación de las metas a nivel local y regional con la venta de franquicias y la apertura de sucursales en los municipios aledaños.
La competencia de la empresa son las ventas de comidas típicas y comidas rápidas que, en el tiempo de cierre de los restaurantes, mediante el uso de las redes sociales han logrado fidelizar a sus clientes, debido a que no tienen la necesidad de realizar desplazamientos a los restaurantes o puestos de comidas, ya que estos ofrecen el servicio de domicilio sin costo adicional.
El cuidado de las personas y la prevención a exponerse a los lugares concurridos son hábitos que han marcado un cambio en las prácticas sociales de la comunidad y también en el consumo de alimentos. Lo anterior se ha convertido para la empresa en una problemática que hasta el momento no ha podido afrontar con éxito, por lo tanto, es evidente la necesidad de diseñar estrategias publicitarias que permitan a la empresa posicionar sus productos en la mente del consumidor y sus hábitos alimenticios, además de contar con una logística de distribución de sus productos que le permitan fidelizar a sus clientes, ganando así nuevamente el mercado prepandemia que un día fue suyo.
En atención a lo anterior se formula la pregunta ¿Cómo el diseño de estrategias publicitarias y logística de distribución permitirá a la empresa recuperar su mercado y posicionarse como uno de los restaurantes de comidas típicas y exóticas del municipio de Galeras en el año 2022?
Tabla 1. Diseño de Matriz DOFA Cruzado.
DOFA CRUZADO | Principales Oportunidades (Frente al problema.) 1. Penetración de nuevos mercados gracias a la publicidad en las redes sociales. 2. Diseño de cadena de distribución acorde a la demanda de los clientes. 3. Adquisición de una aplicación que permita a los clientes realizar sus pedidos con un tiempo anticipado que permitirá cumplir con estos a tiempo. 4. Organización de la producción de la empresa de acuerdo con el registro de pedidos diarios.
| Principales amenazas (Frente al problema.) 1. Nuevos restaurantes y asaderos, comidas típicas y exóticas. 2. Publicidad en redes sociales de nuevos restaurantes. 3. Aplicaciones web de restaurantes locales que ofrecen servicio a domicilio sin costo adicional. 4. Apertura de restaurantes de campo alejados de las zonas urbanas que ofrecen ambiente familiar y alejados de las zonas concurridas. |
Principales Fortalezas (Frente al problema.) 1. Elaboración de comidas típicas y exóticas de calidad y sazón. 2. Personal con conocimiento autóctono de antaño en la elaboración de comidas típicas y exóticas. (Vacunado contra el Covid-19) 3. Personal especializado con conocimientos en la elaboración de comidas con higiene e inocuidad. 4.Personal especializado en atención al cliente y diseño de aplicaciones Web, egresados del SENA. | Elaboración de comidas típicas y exóticas a pedido, acorde con los gustos y sugerencias de los clientes, lo cuales podrán realizar de forma personalizada gracias a la adquisición de una aplicación diseñada por practicantes del SENA (Expertos en el desarrollo de aplicaciones y páginas Web), en donde el cliente además de tener la opción de registrarse como cliente premium para obtener promociones, puede pedir la comida a su gusto, escogiendo de la carta, teniendo la opción de solicitar un plato con sus indicaciones personalizadas en relación a ingredientes, el chef que desea lo realice y otras sugerencias que considere. | Realizar un video promocional de la empresa donde se dé a conocer la historia de la empresa, su transcendencia a través del tiempo, la aceptación de sus clientes antes de pandemia y la oportunidad de degustar nuevamente las mejores comidas típicas y exóticas tanto en las instalaciones del restaurante o desde su casa; en el video se mostrara a las personas reconocidas en la comunidad por su experiencia (vacunada contra el Covid-19), en la elaboración de dichas comidas y además se darán a conocer las normas de higiene y seguridad que implementa la empresa en la elaboración de sus alimentos, acordes con las normas de bioseguridad implementadas contra el contagio del Covid-19. |
Principales debilidades (Frente al problema.) 1. No contar con un canal de distribución que permita dar respuesta oportuna a los pedidos diarios. 2. No hay empleados en el manejo de publicidad en redes sociales. 3.No se tiene una aplicación que permita a los clientes realizar sus pedidos desde su equipo celular o computador de forma rápida y sencilla. 4. No contar con estadísticas actuales de sus clientes fidelizados o clientes potenciales. | Adquisición de una página Web y aplicación que permita llevar a cabo campañas publicitarias y recolectar estadísticas, que permitan la planificación de la producción de comidas acordes a la exigencia de la clientela y diseñar canales de distribución para el cumplimiento de tiempos de entrega, logrando la fidelización del cliente por tiempo y calidad del servicio y producto de la empresa. | Diseño de estrategias publicitarias que se difundirán por las diferentes redes sociales, que permitan hacer frentes a las campañas publicitarias de la competencia, realizando en ella promociones que permitan la fidelización de la clientela, dichas promociones las tendrán aquellos clientes que descarguen la aplicación en sus equipos celulares y realicen sus pedidos o hagan sus reservaciones con un tiempo acordado en a publicidad diaria de la empresa. |
...