ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

Jesús CaraballoTrabajo11 de Septiembre de 2021

6.592 Palabras (27 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 27

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE GALLETAS[pic 1]

YAJARIS SEPULVEDA

JESUS CARABALLO

YESMITH VARGAS

BLANCA INES DIAZ ESPITIA

CONTADURIA PUBLICA

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA

MONTERIA

2021

Contenido

Introducción…………………………………………………………………………4

1.Descripción…………………………………………………………………….….5

2.Objetivos……………………………………………………………………….….7

  2.1 Objetivo general……………………………………………………………....7

  2.2 Objetivos específicos………………………………………………………....7

3.Estudio de mercado……………………………………………………………....8

  3.1 Análisis del sector económico……………………………………………….11

  3.2 Análisis de la competencia…………………………………………………..11

  3.2 Análisis del mercado…………………………………………………………11

  3.4 Análisis del entorno…………………………………………………………..11

  3.5 Productos sustitutos o complementarios…………………………………..11

  3.6 Delimitación geográfica………………………………………………………11

  3.7 Análisis de la demanda………………………………………………………11

  3.8 Calculo del tamaño de la muestra………………………………………….11

  3.9 Instrumentos recolección información (Encuesta)        ………………………..11

  3.10 Análisis de resultados………………………………………………………11

  3.11 Calculo de la demanda actual……………………………………………..11

  3.12 Análisis de la oferta…………………………………………………………12

  3.13 Determinación de la demanda existente…………………………………12

  3.14 Análisis de precios………………………………………………………….12

  3.15 Canales de comercialización………………………………………………12

  3.16 Estrategias de mercado…………………………………………………….12

4.Estudio técnico……………………………………………………………………13

  4.1 Capacidad instalada o tamaño………………………………………………13

  4.2 Localización……………………………………………………………………13

    4.2.1 Macro localización…………………………………………………………13

    4.2.2 Micro localización………………………………………………………….13

  4.3 Distribución de planta…………………………………………………………13

  4.4 Ficha técnica del producto……………………………………………………13

  4.5 Proceso de producción o de la prestación del servicio……………………13

5.Estudio organizacional……………………………………………………………14

  5.1 Imagen corporativa…………………………………………………………....14

  5.2 Direccionamiento estratégico………………………………………………...14

    5.2.1 Misión………………………………………………………………………..14

    5.2.2 Visión………………………………………………………………………..14

    5.2.3 Valores………………………………………………………………………14

  5.3 Estructura orgánica……………………………………………………………14

  5.4 Manuales de funciones………………………………………………………..14

6.Estudio financiero………………………………………………………………….15

  6.1 Inversiones……………………………………………………………………...15

  6.2 Inversiones fijas………………………………………………………………...15

  6.3 Costos y gastos………………………………………………………………...15

    6.3.1 Distribución de costos……………………………………………………...15

    6.3.2 Distribución de gastos……………………………………………………...15

  6.4 Punto de equilibrio……………………………………………………………...15

  6.5 Capital de trabajo…………………………………………………………..15

  6.6 Flujo neto de inversión…………………………………………………….15

  6.7 Proyecciones financieras………………………………………………….15

  6.8        Flujo neto de operación………………………………………………….15

  6.9 Flujo neto del proyecto…………………………………………………….15

  6.10 Valor presente neto – VPN………………………………………………16

  6.11 Tasa interna de retorno- TIR…………………………………………….16

  6.12 Relación costos beneficio R C/B………………………………………..16

Conclusiones…………………………………………………………………..…17

Bibliografía……………………………………………………………………......18

Anexos………………………………………………………………………….....19

INTRODUCCION

El presente proyecto de plan de negocio para la creación de una empresa productora de galletas polvorosas en el municipio de Montería, busca prestar un gran servicio a la comunidad, mediante excelentes productos con precios favorable al alcance de su bolsillo. Con este proyecto se busca crear un servicio a la comunidad pensando en el bienestar y desarrollo del sector, ya que este contribuye de una manera sana a la buena y deliciosa alimentación de quienes se den la oportunidad de consumir los productos

Dentro de las razones de la construcción de este trabajo de investigación Dicho proyecto nace de la necesidad de generar un producto de alta calidad, que busque contribuir a una deliciosa y nutritiva alimentación, permitiendo a las personas tener un producto que se pueda consumir y disfrutar en cualquier momento y a cualquier hora del del día.

Galletas puntos rojos es una empresa productora y comercializadora de galletas polvorosas, estas están elaboradas a base de la mezcla de ingredientes y para la fabricación del producto se cuenta con un espacio cómodo, ubicado en la Cra.13 AW#25- 46/ Dorado, en el que se puede trabajar sin ningún problema.

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo ha sido elaborado como un estudio de proyecto para la instalación de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de galletas polvorosas con el nombre “puntos rojos”.

Se analizará la tendencia del consumidor, también el estudio de mercado para analizar información acerca de los clientes, el producto, el precio, el tipo de distribución, las promociones, y competidores. También se realizará un estudio técnico donde se muestra el diseño e insumos necesarios, y el análisis financiero que determinará la factibilidad y rentabilidad del proyecto.

PROPUESTA DE VALOR

Nuestra empresa ofrece una gran propuesta de valor para lograr que los consumidores se convenzan de que hicieron la mejor compra, dándoles así satisfacción total.

En “Puntos Rojos” nos preocupamos por nuestros clientes y en busca de complacerlos tomamos en cuenta los siguientes puntos para ofrecer nuestra propuesta de valor:

  • Precios justos y accesibles, al por mayor y al detal.
  • El mejor sabor casero en todas nuestras galletas, que las hacen únicas.
  • Facilidad para adquirirlos (cercanía) y nuestro proceso de compra es muy sencillo, te puedes comunicar por cualquiera método de contacto.
  • Garantía de higiene y calidad, nuestros productos están certificados para tu tranquilidad

DESCRIPCION                

La ciudad de Montería está ubicada en el departamento de Córdoba, Colombia. Al norte limita con el municipio de Cereté, Puerto Escondido y San Pelayo; al este con San Carlos y Planeta Rica; al sur con Tierralta y Valencia; al oeste con el departamento de Antioquia y los municipios de Canalete, y Los Córdobas. Cuenta con una extensión 3.141 km², con una topografía básicamente plana, con algunas elevaciones de menor importancia. El clima de la ciudad de Montería es cálido tropical con una estación de sequía y una de lluvias a lo largo del año (Gobierno de Colombia), con una población total de 490.935 habitantes, de los cuales 388.499 viven en el casco urbano y 102.436 en el área rural, distribuidos en clases sociales 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (Dane). Las principales actividades de la ciudad son la ganadería y la agroindustria, alentada por la fecundidad del valle del Sinú. (Gobierno de Colombia), Montería se ha convertido en el centro económico, político, cultural y administrativo de la región cordobesa. Es sede de importantes certámenes turísticos, entre los que sobresalen las Fiestas Patronales en enero, la Feria Nacional Ganadera, Equina, Agroindustrial y Comercial de Montería, el Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería en junio, y el Concurso del Dulce Típico Sinuano y de Comida de Semana Santa que se realiza con anterioridad a las festividades religiosas. (Ministerio de industria y comercio) en tales eventos, hemos visto la oportunidad de sacarle provecho a nuestro producto ya que sería un delicioso pasaboca, snack, dependiendo la situación, rescatando ciertas costumbres y aspectos culturales que caracterizan “la hora del té” o las “onces” (Refrigerio) en familia, grupos de amigos, compañeros de oficina, entre otros, además que este mercado va en crecimiento llegando a hablarse incluso de exportaciones, tal y como lo indica El presidente de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (718 Kb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com