PLAN ESTRATEGICO DE MERCADOTECNIA restaurant de comida francesa “Le Blue”
AOMINE0DAIKI6Ensayo5 de Mayo de 2016
5.538 Palabras (23 Páginas)825 Visitas
|
|
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1.-RESTAURANT LE BLUE
2.-MISIÓN
3.-VISIÓN
4.-VALORES:
5.-PROPÓSITOS
6.-MERCADO OBJETIVO
7.-PRODUCTOS (PLATILLOS)
8.-FODA
9.-OBJETIVOS ESPECIFICOS
10.-PROGRAMA DE ACCIONES
11.-ESTRATEGIAS FUNCIONALES
12.-PRESUPUESTOS
13.-PROYECCIONES DE VENTAS Y BENEFICIOS
14.-MECANISMOS DE CONTROL Y MEDICIÓN:
15.-CONCLUSIONES PERSONALES
16.-CONCLUSIÓN GENERAL
REFERENCIAS y ANEXOS:
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se muestra un ejemplo ficticio de un plan estratégico de mercadotecnia, en el cual elegimos el restaurant de comida francesa llamado “Le Blue” para diseñar mediante objetivos y una serie de estrategias la planeación que creemos adecuada para el éxito de esta empresa en cuanto a mercadotecnia.
Guiándonos de la información en la empresa y el mercado objetivo se crearon las estrategias a seguir y el presupuesto en cuanto a las que tienen un costo para cumplir con las mismas para llegar a los objetivos planteados en un principio.
Para establecer propuestas de mejora y estrategias hay que conocer primero la situación en la que se encuentra el negocio, para esto podemos apoyarnos con entrevistas a los propietarios, empleados y clientes, así nos daremos cuenta cuales son los puntos que necesitamos abordar y en cuales nos vamos a concentrar más.
Podemos dividir las estrategias por producto, plaza, precio y promoción para dar a cada una las mejores opciones que necesita para desarrollarse al máximo tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta y los que se pueden conseguir.
También el apoyo con colegas y personas interesadas en la situación nos pueden ayudar a brindar las mejores propuestas y estrategias, con el fin de que el lugar en el que se está trabajado logre sus objetivos que en su mayoría son aumentar las ventas y las ganancias.
[pic 2]
1.-RESTAURANT LE BLUE
1.1-RESUMEN EJECUTIVO: El restaurante se especializara en la comida francesa de excelente calidad, lo cual será la diferencia frente a sus competidores, además de generar ventaja en cuanto a tiempos y operaciones. La industria restaurantera ha despertado un nuevo segmento de negocios, pero es tanta la competencia que se requiere innovar y así poder ajustarse a las preferencias de los consumidores, que cada vez son más selectivos y exigentes.
1.2-TIPO DE NEGOCIO: Se trata de un restaurante en el que se ofrece comida estilo Francés. Pertenece al sector de servicios, ya que dentro de este sector se incluyen las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Este restaurante ofrecerá a los comensales la oportunidad de disfrutar de una comida estilo Francés de gran calidad, además de ofrecer comodidad y un excelente servicio en un muy cómodo ambiente.
1.3-LOCALIZACIÓN: El restaurante estará ubicado en el centro histórico de la ciudad de Zacatecas.
2.-MISIÓN
Deleitar el paladar de los clientes ofreciendo platillos de la más alta calidad, al igual que ofrecer un servicio profesional. Ser el mejor significa proveer calidad excepcional, servicio e higiene. Ofrecen un menú innovador y único, así como mantenerse a la vanguardia siempre satisfaciendo el gusto y las necesidades de sus clientes.
3.-VISIÓN
Ser el mejor restaurant de comida francesa de la ciudad, con platillos únicos y diferentes, además de poder ser un lugar apto para el desarrollo del personal.
4.-VALORES:
-Efectividad: Lograr que las cosas sucedan, servir bien es nuestra razón de ser.
-Equipo: Agiles, activos, entusiastas, compartir aprender de todos.
-Confianza: Contar con el otro para la tarea común.
-Calidad: Nuestra empresa debe ser creadora, eficiente, productiva y con un altísimo ideal de calidad de servicio.
5.-PROPÓSITOS
-Tener el reconocimiento de los clientes.
-Expansionismo a nivel estatal en un lapso de 5 años.
-Tener posicionamiento en el mercado.
6.-MERCADO OBJETIVO
6.1-Geografía: Ciudad de Zacatecas.
6.2-Edad: Entre los 25 y 55 años.
6.3-Sexo: Hombres y mujeres.
6.4-Nivel socioeconómico: Clase media hacia arriba en condiciones de pagar por nuestro menú.
Además que deseen consumir de un modo variado, innovador y sofisticado; todo esto acompañado de un excelente servicio.
[pic 3]
7.-PRODUCTOS (PLATILLOS)
7.1-ALIGOT: Es una especialidad gastronómica original del macizo de Aubrac que se extendió por las regiones de Lemosín y Auvernia hasta que finalmente se conoce como un plato típico de Francia. Es una especie de puré de patatas muy espeso debido a que está mezclado con queso sin afinar, conocido como tomme fraîche. Junto con el queso, la pasta de patatas se calienta a fuego suave y es muy importante removerla lentamente para obtener la textura que caracteriza a este plato. Además, de esta manera se consigue que el queso se derrita de manera uniforme, lo que hace que la textura final llegue a ser elástica. Finalmente, se le suele añadir mantequilla, ajo o incluso nata fresca.
[pic 4]
7.2- CASSOULET: Denominado caçolet en occitano, se trata de un guiso parecido a las habichuelas típicas españolas que se hace con alubias blancas o frijoles acompañadas de carne de diferentes animales, como pollo, cerdo o vacuno. Este plato es típico del sur de Francia, especialmente de las regiones de Mediodía-Pirineos y Languedoc. No obstante, el ingrediente fundamental son las alubias blancas, cocidas junto con trozos de carne y diferentes embutidos (costilla de cerdo, tocino, corteza de tocino, pato confitado, salchichas de Toulouse, etc.).Preparar este plato no es una tarea rápida, ya que previamente deben ponerse a remojo las alubias ya sea el día anterior o, como mínimo, unas horas antes. Después, las alubias se cuecen a fuego lento junto con el resto de ingredientes, entre los que no suelen faltar tomates, cebollas, ajo, zanahorias y hierbas provenzales variadas. Además, la manera más tradicional de cocinarlo es en una cazuela de barro o cassole, de ahí su nombre.
[pic 5]
7.3- FONDUE DE QUESO: La fondue de queso es una especie de crema que se puede tomar bien como acompañante de otros ingredientes o bien mojando trozos de pan en él. En realidad, es un plato originario de Suiza, concretamente de la frontera franco-suiza, alrededor de Jura y los Alpes. Los quesos típicos que se suelen emplear para la preparación de la fondue son dos: por un lado, el queso gruyère y, por otro, el queso emmental. Éstos se aplican a partes iguales, de manera que el sabor resultante es una mezcla de ambos. No obstante, existen varias clases de fondue de queso según la región en la que se prepare. Así, otros tipos de queso empleados son: vacherin, sbrinz, gruyère de saboya, beaufort y comté.
...