PLANEACION ESTRATEGICA UNIDAD I. CONCEPTOS BASICOS DE PLANEACION ESTRATEGICA “DEFINICION DE VISION, MISION, VALORES Y OBAJETIVOS”
kassandra5Informe13 de Febrero de 2020
4.098 Palabras (17 Páginas)315 Visitas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS CULIACÁN |
PLANEACION ESTRATEGICA UNIDAD I. CONCEPTOS BASICOS DE PLANEACION ESTRATEGICA “DEFINICION DE VISION, MISION, VALORES Y OBAJETIVOS” |
[Escribir el subtítulo del documento] |
mac |
[Seleccionar fecha] |
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
1. DESARROLLO 4
1.1 ¿Qué es estrategia? 4
1.2 ¿Qué es planeación? 4
1.3 Estrategia y búsqueda de la ventaja competitiva 5
1.4 Identificar la estrategia de una empresa 5
1.5 Relación entre estrategia y modelo de negocios 6
1.6 El proceso administrativo de elaboración y ejecución de una estrategia 7
1.7 Elementos que componen la visión y misión 8
1.8 Diferencias entre visión y misión 9
1.9 Proceso de elaboración de visión y misión 9
1.10 Vinculación de la visión/misión con los valores 11
1.11 Comunicación de la visión estratégica 11
CONCLUSION 12
REFERENCIAS 14
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo se abordaran conceptos básicos relacionados con la planeación estratégica, en los cuales se hará mención de la importancia que tienen dentro de las empresas, ya que por medio de la estrategia, se puede llegar a cualquier meta y crear una ventaja competitiva en el mercado que las distinga del resto. Es de necesario que las empresas puedan identificar la estrategia o conjunto de estrategias más eficaces para competir eficientemente.
La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas, por otro lado la estrategia es el objetivo de la actividad que realiza la dirección de la empresa, que debe perseguir que su organización funcione de manera eficiente, y la mejor manera de que esto ocurra es que no existan conflictos en la misma, por lo que se debe de ser coherente con los objetivos, metas y valores con los que cuenta la empresa.
Al mostrar la aportación de tres autores distintos, se pretende tener una comprensión más clara y amplia acerca de estos conceptos, ya que se reforzaran los conocimientos que se tienen acerca de la materia.
DESARROLLO
¿Qué es estrategia?
La estrategia es una apuesta en un mundo globalizado en el que las empresas luchan por lograr mantenerse en el mercado utilizando todas las herramientas que poseen, estableciendo políticas flexibles y agresivas de gestión que les permitan posicionarse y tener continuidad en el futuro. (Contreras Sierra, 2013).
La estrategia es el objetivo de la actividad que realiza la dirección de la empresa, que debe perseguir que su organización funcione de manera eficiente, y la mejor manera de que esto ocurra es que no existan conflictos en la misma. (Summer Jr, 1982)
K. J. Halten: (1987) “Es el proceso a través del cual una organización formula objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos. Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la obtención de los objetivos de la organización. Es el arte (maña) de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para diseñar una estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los competidores que puedo derrotar. Análisis y acción están integrados en la dirección estratégica”.
La estrategia se refiere a todas aquellas series de acciones meditadas que se deben de seguir para llegar al fin deseado, tomando en cuenta los factores de ruido que podrían afectar o retrasar la ejecución del proceso.
¿Qué es planeación?
"Planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro, generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cuál de ellas es la mejor" Robert N. Anthony.
"La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización". A. Reyes Ponce.
“La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas" (J. A. Fernández, 1984).
La planeación es el proceso de decidir por anticipado, estableciendo metas y objetivos, antes de empezar a tomar acción, seleccionando entre varias opciones la que resulte más óptima y así lograr un fin determinado.
Estrategia y búsqueda de la ventaja competitiva
La ventaja competitiva es aquel valor diferencial que posee una empresa respecto a otras empresas competidoras, que le hace única, le permite mantener el impacto en el tiempo al ser netamente superior a la competencia y es aplicable a varias situaciones de mercado, rentable para la empresa y costeable para el cliente. (Porter, 1999).
Una ventaja competitiva es cualquier característica que aísla a nuestra empresa de los competidores. Decimos que es una ventaja competitiva sostenible cuando permanece en el tiempo. Por ventaja competitiva se entienden las características o atributos que posee un producto o una marca que le dan una cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos. Esta superioridad, allí donde exista, es de carácter relativo, pues se refiere al competidor mejor situado en el producto mercado. Se habla, entonces, del competidor más peligroso o también del competidor prioritario (Sanz, 2016).
En una de sus famosas cartas a sus accionistas, nos dijo: “la clave para invertir exitosamente es determinar la ventaja competitiva de una empresa y, sobre todo, la durabilidad de dicha ventaja. Los productos y servicios que poseen amplias y sostenidas fosas (ventajas competitivas) a sus alrededores, son las que producen beneficios a sus inversionistas” (Buffett, 2000)
La ventaja competitiva de un empresa, es aquella capacidad o atributo que esta posee y que la distingue del resto de las empresas que hay en el mercado y que son del mismo giro. Una ventaja que se muestra a la vanguardia siendo innovadora y que atrapa al cliente y/o consumidor.
Identificar la estrategia de una empresa
En su obra “Strategy & Structure” (1962) Chandler realizó una investigación para demostrar cómo la estructura de aquellas empresas se adaptó y ajustó de manera continua a su estrategia. Su conclusión es que la estructura organizacional de las grandes empresas de Estados Unidos estuvo determinada, de manera gradual, por su estrategia de mercadeo. La estructura es un medio para que la organización opere la estrategia y ésta es el comportamiento de la organización frente al ambiente. “Si la estructura no sigue a la estrategia -escribe-, el resultado final es la ineficiencia”. Los diversos ambientes obligan a que las empresas adopten nuevas estrategias, que también exigen diferentes estructuras organizacionales.
La estrategia empresarial viene a ser el conjunto de acciones que conducen a la consecución de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo y factible de ser defendida ante la competencia, por medio de la armonización entre los recursos y capacidades existentes en la empresa y su entorno, con el fin de satisfacer los objetivos y necesidades de los diversos grupos participantes en la organización empresarial (Manene, 2013).
La diferenciación de productos o servicios es una estrategia que proporciona un alto valor. Se enfatiza más en la calidad que en el precio. Debido a que se trata de un bien muy diferenciado, los clientes están dispuestos a pagar un precio superior, ya que el valor que reciben supera a lo que han pagado por el producto o servicio.
Un ejemplo de este tipo de estrategia es la conocida cómo el océano azul. Se le denomina así porque la empresa puede navegar por aguas tranquilas con escasos competidores o sin la presencia de ellos. Cuando hay mucha competencia, se dice que el océano se tiñe de rojo por la competencia feroz. Para seguir navegando por un océano azul, la empresa necesitará innovar continuamente para poder agregando nuevo valor a sus productos o servicios, o entregar un nuevo producto que revolucione el mercado, los hábitos del consumidor. (Taylor, 2004)
...