PLan estrategico restaurante en antofagasta
ibar araosDocumentos de Investigación6 de Noviembre de 2015
7.127 Palabras (29 Páginas)511 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Analisis Plan de Marketing
Restaurant Pacific Coastal
26/09/2015
Universidad Arturo Prat
Erwin Segovia- Sandro Pereira- Ibar Araos
[pic 5]
RESUMEN
Restaurant Pacific Coastal, servicio gastronómico instalado en el sector norte de Antofagasta, en Edmundo Pérez Zujovic, 9050, Jardines Del Norte. Está orientado en satisfacerla necesidad de alimentación y esparcimiento bajo el concepto de productos del mar, cumpliendo con altos estándares de calidad que los clientes de la ciudad han respaldado.
Después de 6 años de funcionamiento con resultados por sobre lo esperado y en busca de seguir avanzando con el desarrollo del negocio, hemos de plantear el desarrollo de un nuevo producto que nos permitirá ampliar el servicio gastronómico y aumentar posición de mercado para que en largo plazo aumente la rentabilidad y logremos alcanzar nuestros objetivos estratégicos.
El presente Plan de Negocios busca determinar la viabilidad de la implementar un servicio gastronómico bajo el concepto Raw Food para la ciudad de Antofagasta, que permita aprovechar las oportunidades que el mercado gastronómico ofrece, de acuerdo a las últimas tendencias que apuntan hacia una alimentación saludable, este concepto gastronómico existe muy poco en la región, concentrado principalmente en sector centro sur de la ciudad.
La aspiración es que el nuevo concepto con el que se quiere iniciar operaciones se ubique en el mismo punto estratégico de restaurant Pacific Coastal (Sector jardines del Norte), entregue a la población regional y turistas, una nueva alternativa de alimentación a través del consumo de alimentos vivos y naturales: verduras, frutas, semillas, frutos secos y algas crudas; fundamentando su éxito en el sabor y la creatividad de la elaboración de los platos a través de las texturas, colores y mezclas de ingredientes, sin exponer los alimentos a temperaturas superiores a 40°, lo que les permite mantener sus enzimas y nutrientes.
El Plan de Negocios plantea una metodología completa para el análisis e implementación de la empresa y abordará temas que van desde el análisis del entorno y su influencia en el negocio, análisis de la industria de alimentos y la fuerza que cada uno de los actores ejerce en ella. Formulación estratégica que permita determinar las ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, estudio de mercado con fuentes primarias y secundarias, definición del plan y estrategia de marketing y las herramientas adecuadas para dar a conocer el negocio y llegar eficazmente al segmento definido, protocolo de atención al cliente, lo que garantizará una experiencia inigualable a los clientes que acudan al restaurante, plan de operaciones que permita definir los procesos y actividades que se llevarán a cabo de manera eficaz y estandarizada, plan financiero que permita determinar la inversión inicial requerida para la implementación del negocio y su viabilidad financiera; todo lo anterior con el fin de determinar la factibilidad de la propuesta y la estructuración de la misma.
La propuesta planteada en el Plan de Negocios se basa en un contexto en el que se posiciona al cliente como el protagonista y el actor más relevante de la organización, y que junto con la estrategia definida a través de un enfoque de diferenciación, permitan desarrollar una propuesta de valor y el desarrollo exitoso del nuevo producto a través de una excelente calidad de los alimentos, la atención, el servicio, la ambientación y la oferta de una experiencia inigualable para los clientes
INTRODUCCIÓN
La alimentación viva, crudivegana o Raw Food lejos de ser una moda es una herramienta para acceder a una buena salud, es una forma de comer y de vivir a través del consumo de alimentos vivos y naturales: frutas, vegetales, algas crudas y semillas; los cuales no son sometidos a temperaturas superiores a 40°C para que conserven sus enzimas y nutrientes y sean más fáciles de digerir. Cuando el cuerpo empieza a recibir alimentos vivos elimina toxinas y recibe los nutrientes necesarios para funcionar en equilibrio, este tipo de alimentación genera bienestar, vitalidad y muchos beneficios para la salud.
La creatividad en los alimentos Raw es fundamental para la preparación de recetas deliciosas y atractivas; se preparan jugos, batidos, postres, leches vegetales, panes, hamburguesas, pizzas y todo tipo de platos a partir de técnicas como la deshidratación, la germinación y fermentación que permiten descubrir un nuevo universo de texturas y nuevos sabores. La alimentación raw pone en nuestras manos la utilización eficiente e inteligente de los alimentos para sanar, energizar, vigorizar y vivir felices, dejando claro que la comida raw no solo son vegetales y ensaladas sino que es posible comer sano pero delicioso.
En la actualidad no hay una oferta de Raw Food, en Antofagasta, si bien existe una gran variedad de restaurantes vegetarianos; entre los cuales están: “Govinda”,”Servet”, “Hari Dham”; ninguno incorpora el concepto Raw, ya que preparan los alimentos a altas temperaturas y sin las técnicas que el crudismo emplea para la preparación de alimentos.
La comida vegetariana y más aún la comida raw está ganando terreno en el mundo y por lo tanto se considera una ventaja considerarla en este plan de negocios ya que cada día gana más adeptos y Antofagasta merece tener acceso a esta oferta gastronómica. Por todas estas razones, el Plan de Negocios apunta a la implementación de la línea de productos Raw Food en nuestra ciudad , dirigido no solo a las personas vegetarianas, veganas o crudiveganas, sino a cualquier persona que quiera mejorar sus hábitos alimenticios, su salud o simplemente quiera disfrutar de una nueva alternativa creativa y deliciosa a la hora de comer.
1.- Definición de la Visión y la Misión.
1.1.- Visión
Ser líderes en ofertas Gastronómicas en la segunda región.
1.2.- Misión
Entregar experiencias agradables al paladar, ofreciendo producto de calidad, sanos y nutritivos desarrollados por un equipo humano competente, comprometido en proporcionar satisfacción de nuestros clientes.
Objetivos General
- Ofrecer nuevas experiencias de alimentación combinando la salud con la creatividad y el buen sabor.
- Alcanzar las ventas deseadas que permitan generar rentabilidad y recuperación de la inversión en el menor tiempo posible.
- Garantizar un negocio exitoso y sostenible en el tiempo que permita obtener rentabilidad y maximización de recursos a largo plazo.
- Conquistar un posicionamiento en la mente de los antofagastinos y turistas que ubique al negocio como referente de la comida sana y creativa de la ciudad.
2. Definición del objeto de análisis.
2.1.- Plan de Marketing
Después de 6 años de funcionamiento con resultados por sobre lo esperado y en busca de seguir avanzando con el desarrollo del negocio, hemos de plantear el desarrollo de un nuevo producto que nos permitirá ampliar el servicio gastronómico y aumentar posición de mercado para que en largo plazo aumente la rentabilidad y logremos alcanzar nuestros objetivos estratégicos.
Para esto hemos de desarrollar un plan de Marketing Sectorial correspondiente a una nueva línea de productos Raw Food en nuestro restaurant.
3.- Análisis Estratégico
Variables a analizar
3.1. Análisis del entorno
- Entorno económico
- Entorno tecnológico
- Entorno político- laboral
- Entorno político- legal
- Entorno demográfico
- Entorno socio-cultural
- Análisis de la demanda
- Análisis de comportamiento de los clientes
- Análisis de estructura competitiva
3.2 análisis Interno
- Análisis de los aspectos productivos
- Análisis de aspectos comerciales
- Análisis de aspectos organizativos y financieros
- Análisis de actitudes de dirección.
3.3 Determinación de las fuentes de información.
3.3.1 Fuentes secundarias
1.- IPoM Septiembre 2015
2.- Estudio Chile Saludable 2015
3.- Ley 20.670 Sistema elige vivir sano
4.- Publicaciones INE sobre evolución demográfica 2015-2020
5.- Informe sobre turismo publicaciones INE
6.- Informe indicador actividad económica regional.
7.- Cuenta pública Sernatur Antofagasta, Febrero 2014
8.- Informe de Estadísticas de empresas por rubro y región Servicio Impuestos Internos, 2013.
3.3.2 Fuentes Primarias
- Encuesta a través de cuestionario vía E-mail, de nuestra base de datos.
3.1.1 Entorno económico
De acuerdo al Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco central de Chile, a septiembre del 2015 podemos disponer de la siguiente información
La estimación de crecimiento del PIB de mediano plazo de la economía –denominado PIB tendencial- se estima en torno a 3,5%, valor inferior al considerado hace un año. La inflación se ubica por sobre el 4% mayor a lo previsto y se prevee que continúe así hasta la primera mitad del próximo año, para retornar a 3% en el curso del año 2017. En un contexto de una fuerte depreciación del peso y de una actividad que se ha mantenido débil.
...