ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMER INFORME DE PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES

Stefy PedrazaTrabajo24 de Febrero de 2020

898 Palabras (4 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 4

Fundación Universitaria los Libertadores

Programa de Psicología

PRIMER INFORME DE PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES

Asesor: Guillermo Arévalo-Pachón

Nombre del alumno: Stefany Pedraza

Durante la primera etapa de la práctica organizacional se espera que el estudiante se familiarice con la institución donde desarrolla su pasantía e identifique algunos aspectos básicos del comportamiento organizacional y del sistema de administración de recursos humanos de la empresa. Estas actividades le permitan desarrollar habilidades de diagnóstico organizacional e identificar necesidades que puedan dar origen a proyectos relevantes y pertinentes para la institución.

Desarrolle cada uno de los siguientes puntos:

Productos o servicios que ofrece la organización:

  1. Limpieza: Sodexo proporciona los mayores estándares de higiene para todo tipo de organización.
  2. Personal de recepción: Ese el  primer acercamiento con el Cliente brinda un mejor soporte en recepción de llamadas, gestión de salas de conferencia y centros de capacitación, entre otros.
  3. Servicios de soporte: Gestionan de manera responsable tus residuos, apoyan procesos de producción y brindamos soporte logístico en procesos internos y asistimos diferentes tipos de reubicaciones. En el sector salud trasladan de manera eficiente a personas / pacientes al destino requerido
  4. Reparaciones generales: En Sodexo cuenta con un equipo humano calificado para atender todas las solicitudes de mantenimiento en las instalaciones de nuestros Clientes.
  5. Mantenimiento Técnico: servicios técnicos en sistemas de control , HVAC, HCWS , gestión de tecnología clínica, en equipos de laboratorio, mantenimiento de equipos de cocina y máquinas expendedoras, mantenimiento de canchas deportivas - gimnasios- piscinas, mantenimiento de vehículos y equipos móviles entre otros.
  6. Comedores para empleados/ catering: Atienden todos los servicios de alimentación ofrecidos por las organizaciones a sus empleados, y de esta manera ofrecen productos frescos y nutritivos (producción local) en las instalaciones de sus clientes. En los servicios de salud, clínicas y hospitales incluyen alimentación para los pacientes, cuerpo médico, administrativos, familiares y visitantes.

Valores importantes para esta organización

Espíritu de Servicio:

  • Los Clientes y consumidores son el centro de todo lo que hacemos.
  • Para brindarles un buen servicio día a día, tenemos que demostrar nuestra disponibilidad y capacidad de respuesta, a fin de anticiparnos a sus expectativas y sentirnos orgullosos de poder satisfacerlas.
  • Si bien, Sodexo se convirtió en una compañía con presencia mundial, nos concentramos en las necesidades locales. Nuestros Directores y Gerentes en el mercado son verdaderos empresarios, mantienen un contacto directo con sus Clientes y están facultados para tomar decisiones.

Espíritu de Equipo:

  • Está presente en todas nuestras actividades, unidades de negocios y oficinas administrativas, así como también en los comités de gestión.
  • La combinación de las habilidades y conocimientos de los distintos miembros del equipo garantiza el éxito de Sodexo.
  • El trabajo en equipo depende de los siguientes factores: la capacidad de escuchar, la transparencia, el respeto por el prójimo, la diversidad, la solidaridad en la implementación de decisiones importantes, el cumplimiento de las normas y el apoyo recíproco, especialmente en tiempos difíciles.

Espíritu de Progreso:

Se manifiesta a través de:

  • Nuestra voluntad, pero también la creencia firme de que siempre se puede mejorar la situación actual.
  • La aceptación de la evaluación y la comparación del desempeño propio con colegas dentro de la Compañía o competidores.
  • La autoevaluación, porque la mejora continua se basa en la comprensión de nuestros propios éxitos y fracasos.
  • El equilibrio entre ambición y humildad.
  • El optimismo, es decir, la creencia de que para todo problema hay una solución, una innovación o un modo de progresar.
  • Estructura organizacional de la empresa (organigrama)

 

Diagnóstico de la organización:

Según su percepción inicial de la organización, cuáles son las fortalezas y debilidades de la empresa en las siguientes áreas:

Comunicación (ascendentes, descendente, horizontales, entre diversos departamentos, con los clientes o usuarios, rumorología, etc.)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Toma de decisiones (tipo de decisiones que se toman con mayor frecuencia, fallas y consecuencias de malas decisiones, nivel de participación en toma de decisiones, etc.)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Liderazgo (tipo de liderazgo que se ejerce en la organización, líderes informales, ¿tienen liderazgo los jefes de áreas? áreas de la empresa con fortalezas en liderazgo y áreas con debilidades, etc.  

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Conflicto y formas como se solucionan: ¿dónde existe conflicto y en qué consiste? ¿Cómo se resuelven los conflictos en la organización?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Motivación laboral: ¿En qué se basa la motivación laboral de los empleados de esta empresa? salarios y compensaciones, sanciones y llamados de atención, sistema de reconocimiento de méritos, ascensos, motivación intrínseca por el trabajo desarrollado, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (70 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com