ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE UNA CAJA CHICA PARA EL MERCAL EL ORZA

naimelidiazTrabajo12 de Julio de 2016

5.810 Palabras (24 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 24

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Introducción

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.

Es importante mencionar que la contabilidad es aplicada a nivel mundial ya que toda organización busca su buen funcionamiento y para ello requiere de la disciplina científica  que está le ofrece ya que se dedica a clasificar y resumir en términos monetarios sus transacciones mercantiles.

En el caso de Venezuela también existe la necesidad de emplear el uso de la contabilidad para lograr el desarrollo de sus actividades económicas, puesto que está radica en la necesidad que tiene un negocio de proporcionar información suficiente y optima debido a que esta toma en cuenta cada actividad económica que realicen las empresas sin importar la magnitud de las mismas. A su vez es necesario hacer notar que la  buena administración va dirigida a saber manejar los recursos que posea la compañía, y para ello se requiere tomar en cuenta cada pequeño detalle como lo son aquellos gastos que en ocasiones son pasados por alto por ser  minuciosos y pueden ser insignificantes.

El Estado Aragua cuenta con un sin fin de organizaciones tanto públicas como privadas, las cuales buscan mantener su buen funcionamiento y lograr así alcanzar los objetivos planteados, para ello se requiere del buen uso y manejo de la contabilidad ya que esta permite controlar, organizar e informar el manejo de los recursos financieros tomando en cuenta cada detalle de forma adecuada, que le permita conocer donde se gasta el efectivo o se invierte.

 

En el Municipio Bolívar,  en la comunidad del Orza específicamente se encuentra una organización dedicada a la compra-venta de alimentos (MERCAL) la cual no se encuentra eximida del uso y manejo de la contabilidad ya que como la mayoría de las organizaciones requiere del manejo de efectivo. Es importante mencionar que la organización antes mencionada actualmente presenta gastos menores que son solventados de los ingresos propios de los encargados principales del mercal es de suma importancia mencionar que para hacer la reposición del el efectivo aportado  realizan un aumento continuo en el precio de los artículos.

De acuerdo con lo antes expuesto es necesaria la creación de una herramienta la cual se conoce en contabilidad como caja chica,  que permita el control interno de los pequeños gastos que puedan presentarse dentro del Mercal “El Orza”

Objetivos De la Investigación

Objetivo General:

Crear una caja chica como herramienta para el control de gastos menores que puedan producirse en el Mercal “El Orza” ubicado en el municipio Bolívar estado Aragua.

Objetivos Específicos:

  • Determinar cuales son los gastos menores que se presentan en la empresa
  • Evaluar la importancia de los gastos menores
  • Establecer los beneficios que aporta el uso de la caja chica

Justificación

Debido a  las condiciones económicas que se presentan actualmente en el país,  se ha originado la necesidad, de aplicar medidas que permitan el analizar, registrar y controlar el flujo de efectivo que posean las organización para así poder tener en orden a la organización y la administración de la misma. Y de esta manera obtener la información correcta para ser suministrada ante cualquier ente gubernamental.

La investigación  propuesta busca, mediante la aplicación de la caja chica como herramienta contable, el lograr controlar de forma eficaz y sencilla las salidas de efectivo en gastos menores que se generan dentro de la organización, y de esta forma  evitar el despilfarro del mismo o un gasto innecesario ya que establece un monto fijo para los mismos y hace hincapié en lo que son de prioridad para la empresa.

En base a los objetivos de la investigación, su resultado permite encontrar soluciones concretas al problema del manejo del efectivo en cuanto a los gastos menores que suelen presentarse dentro de la organización ya que a través de su aplicación se obtiene la información oportuna para el control interno y su registro contable, por ello se hizo de total interés la realización de dicho trabajo de investigación con la finalidad de establecer una herramienta apta que se ajuste a las necesidades y exigencias de la organización, logrando así un control practico, que evite el desvío del efectivo, y que a su ves también logra aportar la información necesaria y precisa que puede ser usada  por futuros investigadores  puesto a que cuenta con bases teóricas que la sustentan dando confianza y seguridad para su uso de igual forma les evita  a los mismos la perdida de tiempo.

CAPITULLO II

DESARROLLO TEORICO

Las bases teóricas representan la orientación de todo proceso que va ha permitir llegar al objetivo planteado de la investigación, de allí nace la importancia de establecer los fundamentos teóricos y conceptuales existentes, relacionándolos directamente con la investigación, con el fin de orientar los objetivos a definir dentro de un contexto mas claro y conciso y evitar trabajar sobre bases equivocadas por ello presentamos una serie de teoría relacionada con la investigación.

El desarrollo teórico comprende una revisión de los  trabajos previos realizados sobre el problema en estudio o de la realidad contextual en la que se ubica o donde se realiza un proyecto. Por lo tanto es definido por Arias (2000), como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar, (p.40). De allí que el marco teórico no es mas que el conjunto de bases que sustentan una investigación, facilitando de esta manera la mejor apreciación por parte del lector que la revisa.

Por otro lado Montero (2002), define el desarrollo teórico como la organización del conocimiento en un conjunto de relaciones significativas que capacitan para tener una perspectiva clara de variables que asocian al problema; lo cual a su vez da dirección a la búsqueda de la información, consultas bibliografiítas (p.52)   para efectos de la siguiente investigación el marco teórico esta formado por los antecedentes de investigaciones ya realizadas por otros autores, las bases teóricas y legales a demás de la definición de términos básicos.

Es importante mencionar que los trabajos realizados por otros autores, que guardan relación con el presente estudio, servirán como punto de referencia para aclarar ciertas y respaldar la realización de esté, dando mayor relevancia a los puntos a tratar, permitiendo que los lectores puedan centrarse en el contexto y orientarse con respecto a la investigación realizada, esto con llegar a mayor conocimiento y comprensión de la misma.

Tamayo y Tamayo (2001), define el guante del problema como “Una síntesis conceptual de la investigación o trabajo realizado sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación”.

De acuerdo con lo expuesto por el autor se puede decir que el problema es aquello que  permite la realización de una investigación o trabajo con el propósito de conocerlo a fondo y poder crear una posible solución.

Según Sabino (1992), define los antecedentes de la investigación como: “los estudios previos realizados con los problemas planteados, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con nuestro objeto de estudio”. (p. 23)

Se podría decir en relación a lo expresado por el autor  que  los antecedentes de una investigación son aquellos que permiten el entender y apoyar la investigación nueva que se este realizando puesto a que son precisas claras y previamente revisadas brindo así seguridad al usarlas.

Antecedentes de la Investigación

La autora  Hernández, J. (2009), titulado: Evaluación del Sistema de Control Interno del Efectivo en la Empresa Distribuidora Niza SRL., la cual fue presentada ante la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. El propósito de la misma consistió en evaluar el control Interno del Efectivo de la Empresa NIZA SRL., específicamente el efectivo existente en caja chica, siendo los autores más representativos: Cepeda (1997), Catacora (1996), Bounds y Woods (1998), Gómez (1997), entre otros.  

 Metodológicamente, la investigación fue de tipo evaluativa, descriptiva, observacional, de tipo no experimental. La población estuvo conformada por 8 trabajadores de la unidad de administración del objeto de estudio. Se diseño e implementó una entrevista como instrumento de recolección de datos. Los resultados obtenidos indicaron que no estaban los soportes (facturas, ordenes de entrega, entre otros) documentos exigibles para registrar sus transacciones comerciales y los controles para entrada y salida del efectivo de la caja chica; así mismo, se evidenció que no todos los soportes cumplían con los requisitos necesarios exigidos en las normas de contabilidad y del SENIAT mostrando por tanto ineficiencia en el manejo de los activos de efectivo. Adicionalmente, se pudo conocer que la empresa cuenta con políticas gerenciales que eran trasmitidas de manera informal a los empleados, debido a que no existe un manual de políticas y procedimientos debidamente actualizado referido a la administración de la caja chica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (304 Kb) docx (29 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com