ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE INVESTIGACION VEGAN SAUSAGE

Sandra Milena Barahona BohorquezTrabajo10 de Noviembre de 2020

2.803 Palabras (12 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

FASE 1

PROYECTO DE INVESTIGACION

VEGAN SAUSAGE

Presentado por:

Sandra Milena Chimborazo

Nubia Cecilia Castillos Sánchez

Sandra Milena Barahona Bohórquez

Mónica Rodríguez Baquero

Mayra Alejandra Guzmán Rada

SENA Centro Biotecnológico del Caribe Regional Cesar

Gestión de Mercados 2104688

Presentado a:

Katty Lorena Turizo Moreno.

27 de junio de 2020

 TABLA DE CONTENIDO

                                                                

  1. Introducción ……………………………………………………………………  3
  2. Objetivos…………………………………………………………………………4
  1. Objetivo General……………………………………………………...……4
  2. Objetivos específicos ……………………………………………………..4
  1. Diagnóstico del Mercado………………………………………………….…...5
  1. Competidores Actuales …………………………………………………  5
  2.  Variables externas e internas …………………………………….…….6
  3. Plan estratégico (Misión y Visión) ………………………………... ……11
  4.  Matriz DOFA………………………………………………………………12
  1. Clasificación y Tabulación de la información ……………………………….14
  1. Graficas ………………………………………………………………….   16

      5, Matriz Marco Lógico ……………………………………………………….…..20

      6. Conclusiones……………………………………………………………………21

      7. Bibliografía ………………………………………………………………………22

1. INTRODUCCION

Por medio de la investigación de mercado se quiere llegar a brindar un embutido a base de proteína vegetal (salchicha) como una solución u opción saludable a un costo asequible, donde se pueda contemplar una comida nutritivita, exquisita con los nutrientes y las proteínas vegetales, que pueden llegar a ser reemplazados por carne de origen animal, la cual no todas las personas pueden consumir ya sea por costos, por salud o porque en su alimentación no está contemplada.

Lo ideal es llegar a ser productores, comercializadores y distribuidores de nuestra marca donde seamos reconocidos por calidad y precio, abarcando charcuterías, canales modernos, tiendas especializadas en comida vegetariana y comercio electrónico.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

  • Dar a conocer nuevas alternativas de alimentación a un costo asequible, para brindar soluciones a personas que no pueden tener ingestas basadas en carnes rojas o que son veganos (vegetarianos), dando la posibilidad de disfrutar un exquisito producto como lo es la salchicha a base de proteína vegetal (garbanzo, soya, lenteja y/o frijol).

2.2. Objetivo Específicos

  • Aprovechar las proteínas vegetales.
  • Producir, distribuir y comercializar estos embutidos a diferentes canales como grandes superficies, charcuterías, tiendas especializadas en comida vegetariana, restaurantes con menú vegano o vegetariano y comercio electrónico.
  • Posicionar y fidelizar al cliente como un producto saludable de excelente calidad.
  • Fomentar estilos de vida de nutrición sana y más amigable con el medio ambiente.
  • Promocionar y educar a las personas que nuestras salchichas son una alternativa saludable para todos y no sólo a aquellos que tengan enfermedades ligadas a la alimentación o que su opción de vida sea una dieta vegetariana o vegana.

3. DIAGNOSTICO DEL MERCADO

De acuerdo a la investigación realizada de nuestro producto Vegan Sausage las tendencias hacia el consumo naturista o vegetariano, conllevan a que la demanda por la comida vegana este en aumento, y eso se refleja en todo el mundo donde se venden productos que lucen y saben igual a aquellos de origen animal. Los últimos estudios afirman que cada vez son más los países que están abandonando la carne para pasar a disfrutar de alimentos de origen vegetal. Los países de mayor demanda de embutidos veganos son España, reino unido, Suecia, india, Alemania, EE.UU. y en Latinoamérica países como México, ecuador, argentina, Perú y Colombia.

3.1. COMPETIDORES ACTUALES:

La competitividad es alta  ya existe a nivel nacional competidores que están bien posicionados en el campo de embutidos; la diferencia que tenemos frente a este mercado es que nuestros embutidos son veganos contienen una alta fuente de energía, hierro, proteínas entre otros nutrientes y no contienen cárnicos; ésta tendencia de comer saludable ha ido incrementando a nivel mundial y en nuestro país exactamente en las principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, barranquilla, etc. No ha sido indiferente a esta afición.

La propuesta de estos productos hoy en día ha ido evolucionando de manera favorable y es de suma importancia conocer la demanda de este tipo de productos lo que ha ido incentivando a que haya más cantidad de empresas que ofrezcan productos veganos. Por lo tanto, hay una buena oportunidad de crear un negocio en este sector. De acuerdo a las estadísticas el porcentaje de clientes que están dispuestos a cambiar su alimentación tradicional por una más sana la respuesta es muy positiva. Porque lo que ofrecemos es un producto de calidad y saludable.

Para llevar a cabo un buen diagnóstico de mercado de nuestro producto Vegan Sausage nos hemos direccionado con el análisis de las variables externas e internas que nos indican un plan segmentación estratégica como lo es la matriz DOFA, donde podemos conocer cuáles son nuestras debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.

                         

3.2. VARIABLES EXTERNAS

SOCIALES Y CULTURALES

En la actualidad se puede evidenciar que la influencia del contexto social puede llevar a cambiar la conducta alimenticia, ya sea cuando se realiza la compra de los alimentos o por aprendizaje de la conducta de otros. También influye las diferencias entre las clases sociales, esto puede llevar a la desnutrición o a la obesidad.

Toda religión condiciona una forma de civilización y establece una religión particular con el cuerpo esta influencia puede con llevar a dejar de consumir algunos alimentos por tradición.

Ahora los aspectos sociales y culturales han influenciado en el desarrollo de trastornos alimenticios o han desencadenado enfermedades que tiene que ver con la mala alimentación. Algunas personas han evolucionado creando alimentos saludables utilizando los productos que se tienen, para sustituir los alimentos que no son saludables al organismo, con esto se procura cambiar la cultura y la manera de pensar para que las personas cuiden su salud.

ECONÓMICOS Y DE MERCADO

A los consumidores en Colombia al momento de realizar las compras los afecta:

Ingresos, este es indispensable ya que marca el nivel de vida de cada individuo, y es el factor que dispone la manera en la que cada persona se alimenta, así mismo la calidad de los alimentos que consume, ya que personas que reciben un salario mínimo no pueden invertir en alimentos costosos para incluirlos en su dieta o alimentación diaria. El precio factor que varía pues existe diversidad de productos que pueden ser incorporados en una dieta para determinado tipo.

La accesibilidad a las tiendas es otro factor físico importante que influye en la elección de alimentos, y depende de recursos tales como el transporte y la ubicación geográfica. Cuando están disponibles dentro de pueblos y ciudades, los alimentos saludables tienden a ser más caros que en los supermercados de las afueras.  No obstante, el hecho de aumentar el acceso, por sí solo, no es suficiente para que se consiga incrementar la compra de frutas y verduras, que siguen siendo consideradas por la población en general como prohibitivamente caras.

POLÍTICOS Y LEGALES

Las fuerzas regulatorias abarcan la identificación y análisis de los cambios regulatorios previsibles y de su impacto en la acción institucional. Las variables que reflejan el ámbito regulatorio incluyen la legislación industrial, legislación de servicios sociales, legislación tributaria, salario mínimo, leyes de descentralización y participación ciudadana.

TECNOLÓGICO

La tecnología ha modificado muchos aspectos de nuestra vida y entre otros lo hábitos alimenticios. Se entiende por tecnología de los alimentos la ciencia que estudia y garantiza la calidad microbiológica, física y química de los productos alimenticios en cada fase de su proceso de elaboración.

Por otro lado, la tecnología ha cambiado el estilo de vida de las personas volviéndose sedentarias por la facilidad de compra de los productos vía internet, como también la adicción a los juegos en línea, hace que las personas mantengan en un solo lugar por mucho tiempo sin realizar actividad física, alimentándose a base de alimentos no saludables generando una población obesa.

SOCIO-DEMOGRÁFICOS

Aunque la mayoría de los alimentos se ingieren en casa, cada vez hay una mayor proporción de alimentos que se consumen fuera de casa; por ejemplo, en los colegios, en el trabajo y en restaurantes. El lugar en el que se ingiere la comida puede afectar a la elección de alimentos, especialmente en cuanto a qué alimentos se ofrece a la gente. La disponibilidad de alimentos saludables en casa y fuera de casa incrementa el consumo de los mismos. Por desgracia, en muchos entornos de trabajo y escolares, el acceso a opciones alimenticias saludables es escaso. Ese hecho afecta en especial a quienes tienen horarios de trabajo (y, por ende, de alimentación) irregulares o a quienes tienen determinados requisitos (por ejemplo, las personas vegetarianas). La mayoría de los hombres y mujeres adultos tienen trabajo, por lo que la influencia del trabajo sobre las conductas que afectan a la salud, como las elecciones de alimentos, constituye un campo de investigación importan. En cada país o región se consume los alimentos que se cultivan, estos son los principales en la mesa de cada familia, dado que al realizar la compra de otros alimentos son más costosos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (282 Kb) docx (169 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com