ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing Rometchs

nikkis3 de Junio de 2015

4.816 Palabras (20 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 20

Introducción

La cafetería Rometsch es una empresa que ha evolucionado de manera considerable en el transcurso del tiempo, alcanzado grandes logros tanto en expansión geográfica dentro de la ciudad de concepción como en la amplitud de servicios que ofrecen a los clientes.

Con el fin de seguir creciendo y cautivando a los clientes, presentamos a continuación un plan de acción, en donde estará presente el análisis peste, porter, marketing mix, matriz foda y estrategias de marketing. Mediante estos análisis buscamos tener una mejor visión de las condiciones en la que se encuentra la empresa en varios ámbitos, ya que, para nuestros clientes también es importante debido a que se pueden ver afectados, y es de real importancia para la empresa contar con información actualizada de los factores encontrados en el macro entorno externo; y así poseer aún más información de los factores externos y estar siempre atentos de lo que ocurre en la comunidad y a nivel país para poder mejorar no solo el servicio, sino la recepción y el posicionamiento para con el público objetivo.

Historia

Café Rometsch tuvo sus inicios en la década del 60 como confitería cuando se hizo cargo de la distribución de los productos Hucke, para posteriormente transformarse en cafetería en el año 1984 en el segundo piso. Agilolf Reisenegger, el yerno de Emilio Rometsch, tuvo la visión de instalar una fábrica de helados artesanales, que fueron todo un éxito en Concepción. Posteriormente incorporó un segundo nivel como cafetería, que se volvió en una tradición y hasta hoy en día es una parada obligatoria para muchos penquistas.

Hoy su hija Astrid Reisenegger y Rodolfo Hinrichs, están a cargo de la administración y continuidad de este local, el cual ha sufrido variadas transformaciones para adecuarse a las exigencias y cambios del público y de las tendencias actuales que se dan en el área del café y té.

Hoy día cuenta con más mesas en su primer piso y un sector para fumadores ubicado frente al local en una acogedora pérgola vidriada. Se incorporó adicionalmente un sector para la venta de pan, galletas y variados dulces de elaboración propia.

Dada su gran demanda, Rometsch decide ampliarse y nacen nuevos cafés en sectores habitacionales de nuestras comunas como San Pedro de la Paz y Chiguayante.

Misión

Rometsch es una empresa con más de 30 años de trayectoria que busca ofrecer a nuestros clientes productos de la más alta calidad y sabor característico en un ambiente grato complementado con un servicio amable y cercano.

Visión

Ser una de las empresas más importantes del rubro gastronómico manteniendo la calidad de nuestros productos, innovando constantemente en la producción y gestión para estar a la altura de las necesidades de nuestros clientes.

Evolución y expectativas futuras

Se destaca por ser una de las mejores cafeterías en concepción y además lo que se caracteriza de este es su buena prestación de servicio a sus clientes, sus deliciosos postres y tortas, además de un equipo formado por profesionales con amplia experiencia en los servicios de cafetería, pastelería y servicio al cliente, que son en estas donde se especializan; esto a lo largo de los años les ha permitido obtener una fidelización consolidada, y así es como se les ha permitido la expansión de otras cafeterías, como lo son por ejemplo, Café Rometsch Paris, Café Rometsch Boulevard del Valle, Emporio Rometsch, Café Rometsch Villuco, el portal Rometsch en las cumbres de Andalue, etc.

A futuro se espera seguir expandiendo el mercado de Rometsch, creando nuevos locales tanto en otras grandes ciudades fuera de la región y también en la misma, posicionándose como una alternativa en pastelería y cafetería a las ya presentes en esos lugares.

Análisis PEST

El análisis PEST identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas. Este análisis se realiza antes de llevar a cabo el análisis FODA en el marco de la planificación estratégica. El término proviene de las siglas inglesas para "Político, Económico, Social y Tecnológico". También se usa las variantes PESTEL o PESTLE, incluyendo los aspectos "Legales" y "Ecológicos".

 Político - legales:

Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medioambiente y a la salud, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental.

 Económicos:

Ciclo económico, Evolución del PNB, Tipos de interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo.

 Socio-culturales:

Evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social, Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales.

 Tecnológicos:

Gasto público en investigación, Preocupación gubernamental y de industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología.

Variables Políticas:

Todos los tipos de permisos que debe tener nuestra empresa, para un funcionamiento adecuado y acorde a las leyes del estado chileno, serán a continuación mencionadas:

 Inicio de actividades

 Permisos Trámites para exportar productos en general.

 Certificados de negociación de bolsa ( Alzas )

 Determinación de precios ( Están sujetos a régimen de determinación de precios mínimos ) (Café y Chocolate )

 Certificados de Origen ( Para las semillas de café o subproductos )

 Certificados de calidad de los productos solicitados.- Patente de restaurante- Autorización Sanitaria; De acorde a las leyes de;

 Ley del tabaco ( Autorizar que en un solo lugar del restaurante se puede fumar )

 Ley Sanitaria ( Aprobación del parlamento para poder abrir nuestro local )

 Ley Laboral (Que nuestro estructura organizacional este acorde a esta ley, es decir que se cumplan con todos los derechos de nuestro trabajadores, es decir horas de trabajo (8hrs al día), Descansos semanales (1 día a la semana y dos domingos al mes por trabajador), y Sueldos específicos para cada uno de los trabajadores dependiendo de sus servicios prestados a nuestra empresa.

 Es de real importancia mantener las buenas relaciones con las autoridades políticas, en este caso comenzando en la comuna donde se encuentran los locales, de igual manera se debe estar en constante atención ante los cambios políticos, nuevas leyes o modificaciones de esta.

Variables Económicas:

Entre las variables económicas que afectan nuestra empresa tenemos:

 Tasa de Desempleo: La zona donde nos encontramos ubicados posee 7.5.

 IPC (Índice de precio de consumo): Debido a que los productos pueden subir como también bajar, en tanto nos afecta para bien como para mal, En este momento es de 3.6% es decir que en comparación a otros años este ha sido la cifra más alta.

 IPC: para cafés existe una variación anual del 1.8%, es decir una décima superior al mes de febrero. Esto se debe a que los y cafés han subido sus precios en todo el mercado.

Chile es el tercer país en Sudamérica de mayor consumo de café y té lo que hace de estos unos productos y negocios con una rentabilidad del 250% a nivel nacional, en este caso Concepción se caracteriza por ser una ciudad en constante desarrollo haciendo así el uso de cafeterías una de las actividades más cotidianas en el mundo empresarial como educacional.

En base a los cambios del IPC y a su proyección a la baja en lo que queda del año, no se espera que la empresa se vea afectada en sus ingresos ya que es en otros mercados donde se ven afectados por estos cambios.

Por otro lado la última variable de desempleo del 6,7% podría generar alguna decadencia al consumo, lo cual el gobierno espera cambiar para el año 2015, por una inversión pública que espera generar 139 mil empleos mensualidades durante todo el año 2015. Es también a considerar una amenaza que el crecimiento económico de un 5% disminuyera a un 2% produciendo así que los privados disminuyan su nivel de inversión y a su vez generando así una mayor tasa de desempleo.

Variables o Aspectos Socioculturales:

.

Variables o Aspectos Tecnológicos:

Como es una empresa que se ha ido adaptando a las necesidades del consumidor necesitan estar conectados con la tecnología potencial para elaborarlos, Como también de las patentes que tenemos que tener para adquirir esta implementación, también capacitar a nuestros trabajadores para que sepan utilizar nuestras maquinarias. Uno de los aspectos más importantes dentro de las variables tecnológicas en nuestro caso sería el financiamiento de nuestra inversión para maquinaria específica ya que todas estas tecnologías están propensas a alzas superiores a nuestra capacidad financiera.

Aspectos Ambientales:

Nos afecta en el sentido, ya que si cierran los caminos de ingreso en concepción por algún nevazón, nuestros productos podrían tardarse en llegar. Como en el caso naviero o aduanero que pueden surgir tormentas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com