ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Marketing Cacao Baures

mariana.rodasSíntesis19 de Mayo de 2016

2.634 Palabras (11 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 11

[pic 2]

Con la finalidad de medir el impacto económico generado en la IV Feria del chocolate silvestre así como los aspectos positivos y negativos  se desarrolló la etapa 5 del trabajo de consultoría del Proyecto “Capacitación para la implementación de la Feria del Chocolate Silvestre en el Municipio de Baures”

Para desarrollar la tarea arriba descrita se utilizaron las encuestas como un medio para poder obtener información proveniente de los visitantes de la feria como de los expositores.

La cuarta versión de la feria del chocolate silvestre se desarrolló los días 10 y 11 de noviembre del presente año.

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación se presenta los principales resultados obtenidos en la feria:

Número de participantes: 

87 expositores
18 stands

Participación de cinco comunidades (Altagracia, Jasiaquiri, Tujuré, San Francisco y El Cairo)

Rubros 

  • Derivados del chocolate (granos, pasta, barras, vinagres)
  • Repostería
  • Gastronomía local

Medios de prensa: 

Cadena  A Santa Cruz

Periódico “El Deber” Santa Cruz

Periódico “La Razón”

Canal 11 TVU Trinidad

Canal 57 “De las estrellas”

Programa Tribuna del Pueblo - Trinidad

Ingresos económicos directos: 

32.000,00

Ingresos económicos indirectos: 

45.000,00

Impacto en los medios de prensa nacional

Los dos periódicos de mayor tiraje a nivel nacional publicaron reportajes especiales sobre la feria del chocolate en Baures:

  • Periódico “El Deber”, portada y páginas centrales de la Edición especial dedicada al Dpto. del Beni (16 noviembre 2012)
  • Periódico “La Razón”, portada y páginas centrales del suplemento “Financiero” (18 de noviembre 2012)

De igual manera la Red Televisiva “Cadena A” dio importante cobertura en el Programa “Levántate Bolivia” de la ciudad de Santa Cruz.

A nivel departamental también se tuvo importante cobertura de Canal 11 TVU, el cual difundió un especial de todas las actividades desarrolladas en la feria.

Actividades realizadas 

  • Exposición de productos derivados del chocolate
  • Concursos de dibujo, pintura y artesanía.
  • Elección de la Reina Nacional del Chocolate Silvestre
  • Presentación del Video Documental y conferencias.
  • Recorrido Turístico con visita a los chocolatales y comunidades que se dedican a la producción del cacao

  1. Objetivos

Elaborar una estrategia de marketing y capacitar a los recolectores y acopiadores del cacao y elaboradores del chocolate, para lograr incrementar las ventas de barras de cacao amargo y las pastas tradicionales, además de otros productos con valor agregado derivados del cacao.

Objetivos Específicos

  • Promover el desarrollo económico del municipio a través de la exposición de diferentes productos derivados del cacao silvestre.
  • Diversificar los productos elaborados en base al cacao silvestre
  • Generar Ingresos directos por la venta de productos y subproductos ligados a la actividad productiva y los derivados del cacao silvestre
  • Fomentar el turismo interno a través de visita de medios de comunicación departamental y nacional

Metas

  • Que el 50% de los participantes tengan éxito
  • Que se presenten por los menos tres productos innovadores
  • Una de las comunidades se interese por la actividad turística y prepare una visita a los chocolatales con medios de prensa e invitados especiales.

De acuerdo a los objetivos y metas de la IV Feria  del Chocolate Silvestre se presentan las siguientes conclusiones:

Meta propuesta

Resultados

Que el 50% de los participantes tengan éxito

Se ha cumplido la primera meta que se había propuesto, ya que de a acuerdo a las encuestas realizadas a los participantes más del 80% manifestó haber vendido la cantidad esperada de productos en la Feria.

Que se presenten por los menos tres productos innovadores

En la feria participaron 87 expositores en 18 stands, donde presentaron entre los productos innovadores los vinculados a la repostería como ser bombones, galletas, tortas, la pasta más grande de chocolate amargo, entre otras.

De igual forma se contó con un stand de concursos de dibujos y pinturas para niños con la temática de cacao silvestre. Así mismo se incentivó a los artesanos a presentar trabajos como llaveros, portalápices y otros.

Una de las comunidades se interese por la actividad turística y prepare una visita a los chocolatales con medios de prensa e invitados especiales.

Como resultado de la planificación de las actividades de la IV Feria del Chocolate Silvestre, la Comunidad de Jasiaquiri organizó el recorrido turístico hacia una de las islas de chocolatales, donde se mostró a los medios de prensa e invitados especiales  

  1. Evaluación de la feria desde el punto de vista de los participantes.-

[pic 3]

De acuerdo a los datos obtenidos en las encuestas a los participantes, se puede observar que el 57% de los expositores provienen del área urbana de Baures, seguido con el 18% de la comunidad Altagracia, seguido de las Comunidades de El Cairo, Jasiaquiri, Tujuré y el Municipio de San Ignacio de Moxos.  

[pic 4]

El sexo masculino predomina entre los participantes en la Feria del Chocolate Silvestre, el cual asciende al 74% del total de los participantes.

[pic 5]

Según los datos recogidos a través de la encuesta se puede evidenciar que los productos con mayor oferta en la feria fueron el chocolate en pasta y vinagre de chocolate, seguido por los productos vinculados a la repostería.  

[pic 6]

El 91% de los participantes en la feria manifestaron que vendieron la cantidad que tenían previsto, mientras que el 9% manifestó que no vendió la cantidad esperada.

[pic 7]

De acuerdo a lo manifestado por los participantes en la IV Feria del Chocolate Silvestre el 78% indica que la feria le pareció una buena feria, mientras que el 22% manifiesta que la feria le pareció excelente.

[pic 8]

La gran mayoría de los participantes en la feria indican que los principales aspectos positivos han sido la visita de medios de prensa nacional, que permitirá posicionar a Baures como el principal productor de cacao silvestre del país, el entusiasmo de los participantes quienes se esmeraron en la presentación de sus productos y sus stands y el beneficio para los productores.

[pic 9]

De la misma manera se consultó a los participantes acerca de los aspectos negativos de la feria, donde destaca que faltó más organización, seguido por la falta de visitantes, la poca variedad de productos, entre otros.  

  1. Evaluación de la feria desde el punto de vista de los visitantes.-

[pic 10]

De acuerdo a los datos obtenidos en las encuestas realizadas a los visitantes de la Feria del Chocolate Silvestre se puede evidenciar que el 42% son visitantes locales,  seguido con un 21% desde Santa Cruz, en porcentajes iguales desde La Paz, Trinidad y Magdalena.

[pic 11]

A través de la encuesta se pudo conocer el rango de edad de los visitantes, donde el 50% se encuentra entre los 30 y 50 años, el 30% de los visitantes tiene más de 50 años y el 20% menos de 30 años.

[pic 12]

Del 100% de los encuestados, el 59% fueron del sexo masculino y el 41% del sexo femenino. Lo que nos muestra una mayor participación de varones como parte de los visitantes.

[pic 13]

El Chocolate en pasta ha sido uno de los productos más demandados por los visitante sa la IV Feria del Chocolate Silvestre, seguido por las barras de chocolate, repostería y cacao en grano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (619 Kb) docx (474 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com