ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Marketing de Confecciones BBLYN

Jonathan QuishpeInforme29 de Enero de 2020

8.324 Palabras (34 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 34

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS[pic 1]

INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA

Plan de Marketing de Confecciones BBLYN  

Integrantes:

Katherine Chicaiza

Adrián Guayasamin

Evelyn Pallo

Jonathan Quishpe

TUTORA: Ing. Digna Viteri

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES

1.1 Reseña de Confecciones BBLYN

Confecciones BBLYN es una microempresa familiar que comenzó a desarrollar sus actividades en el año 2010, la cual comienza de un proyecto por parte de Ana Báez para generar más ingresos a la familia, actualmente está microempresa encargada de fabricar, distribuir y comercializar ropa deportiva y casual, cuenta con dos locales de ventas, uno en la ciudad de Cuenca en el Centro Comercial El Arenal y otro en la ciudad de Quito en el Centro Comercial de Mayoristas y Negocios Andino.

1.2 Misión

Brindar a nuestra distinguida clientela productos de buena calidad elaborados con materia prima y mano de obra ecuatoriana a precios accesibles.

1.3 Visión

Llegar a ser una empresa líder en precios del mercado en la distribución y comercialización de ropa al 2025.

1.4 Valores

  • Excelencia: Dar lo mejor de sí en las actividades a desempeñarse.
  • Calidad: Realizar eficiente las actividades de la organización.
  • Lealtad: Entregarse a la organización en busca de sus metas y objetivos.
  • Comunicación: Mantener una comunicación excelente que permita evitar malos entendidos.
  • Respeto: Aceptar a las personas y los lineamientos siempre y cuando no afecten los valores de cada persona.

1.5 Cartera de productos de Confecciones BBLYN

  • Servicios
  • Confección
  • Sublimado
  • Producto
  • Uniformes deportivos
  • Camisetas sublimadas
  • Camisetas llanas
  • Hoodies

Confecciones BBLYN tiene establecido los segmentos a los que se dirige, mediante la información presentada por la misma, se pueden establecer lo siguiente:

                                         Tabla 1

Precios Productos 2019

Producto

Precio unidad

Confección

$ 0,50

camisetas

$ 2,40

Sublimación

$ 0,25

Camisetas sublimadas

$ 4,50

Hoodies

$ 8,00

Uniformes deportivos

$ 9,00

TOTAL

$ 24,65

                                      Fuente: Confecciones BBLYN

CAPÍTULO 2

ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1 Análisis Externo

2.1.1 Macro-entorno –Análisis PESTEL    

  • Político – legal

El Ecuador trata de promover el desarrollo industrial a través de diversos incentivos como el 0% de impuesto a la renta durante 3 años y otras ventajas, sin embargo, esto aplica únicamente para nuevos emprendimientos (PROECUADOR, 2018).

Connotación:

Los incentivos planteados por el gobierno para nuevas PYMES constituyen una amenaza para confecciones BBLYN, ya que podrían permitir la entrada de nuevos competidores al mercado en el cual se desempeña la empresa

Ley de emprendimiento e Innovación

        El martes 7 de enero del año en curso, la Asamblea Nacional aprobó un nuevo proyecto de ley, el cual propone nuevas facilidades para los emprendedores en el país; uno de los mayores beneficios es el acceso a financiamiento, a fondos de inversión públicos y posibilidad de colocar activos tangibles como garantía para operaciones de crédito (El Comercio, 2020).

        Actualmente, mientras se elaboran los reglamentos para dicha ley, el Banco Central del Ecuador fija una tasa de interés efectiva referencial del 10,88% para las PYMES, y una tasa efectiva máxima del 11,83% para el mes de enero de 2020 (BCE, 2020).

Connotación:

Los créditos con menor tasa de interés ofertados significan una oportunidad para confecciones BBLYN, ya que permitiría invertir en maquinaria más eficiente para llevar a cabo las acciones de la empresa.

 Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE)

        El RISE es una facilidad que el Servicio de Rentas Internas (SRI) pone a disposición de pequeños contribuidores, cuyos ingresos sean iguales o menores a $60 000 al año, al momento de pagar tributos al Estado (SRI, 2020). El RISE otorga los siguientes beneficios:

  1. No necesita hacer declaraciones, por lo tanto, evita los costos por compra de formularios y contratación de terceras personas, como tramitadores.

  2. Se evita las retenciones de impuestos.

  3. Entrega de comprobantes simplificados en los cuales solo se llenará fecha y monto de venta.

  4. No estará obligado a llevar contabilidad

  5. Por cada nuevo trabajador que incorpore a su nómina y que sea afiliado al IESS, se podrá descontar un 5% de la cuota, hasta llegar a un máximo del 50%.

Connotación:

Dado que el volumen de ventas de Confecciones BBLYN no igualan o superan los $60 000 dólares al año, tiene la oportunidad de acogerse al RISE, y por ende ser acreedora a los beneficios previamente mencionados.

  • Económico

Producto Interno Bruto (PIB)

        El Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) ha sufrido una variación anual de 5,17% en el periodo comprendido entre noviembre de 2018 a noviembre de 2019; es decir a crecido significativamente. Sin embargo, analizando la variación mensual del IPI-M ha decaído en un 5,89% en el mes de noviembre de 2019, comparándolo con el mes de octubre del mismo año (SIPRO, 2019).

Gráfico 1. Evolución histórica del IPI-M

[pic 2]

Fuente: Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) a noviembre de 2019

El Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) tiene como año base el 2015, con un índice de 100 puntos. Para el año 2019, en el sector dos, el cual comprende: productos alimenticios, bebidas y tabaco, textiles, prendas de vestir y de cuero; el índice decae a 95,65 puntos, lo cual significa una producción menor respecto al año base. Sin embargo, en términos porcentuales de variación anual, este sector experimento un crecimiento de 6,55% respecto al 2018 (SIPRO, 2019).

Connotación

        El crecimiento del IPI-M presenta una oportunidad para confecciones BBLYN, ya que se demuestra que el sector manufacturero se está recuperando e incrementado significativamente su nivel de producción, el cual iría en función de su demanda.

Inflación

En términos generales, el índice de precios al consumidor en nuestro país ha sufrido una variación anual acumulada de -0,07% en el periodo comprendido entre diciembre de 2018 a diciembre de 2019 (Inec, 2019).

Gráfico 2. Evolución de la inflación anual

[pic 3]

Fuente: Índice de Precios al consumidor (IPC) a diciembre de 2019

Inflación en el sector de las prendas de vestir y calzado

En la canasta del IPC existen doce divisiones de consumo. Las tres divisiones que más incidieron en la inflación mensual de diciembre de 2019 son las siguientes: Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,0533%); Restaurantes y hoteles (-0,0065%); y, Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (-0,0039%). Por su parte, el sector de prendas de vestir y de calzado ha experimentado una variación de -0,0016% en la inflación mensual al mes de diciembre de 2019 (Inec, 2019).

Gráfico 3. Incidencia por divisiones de consumo

[pic 4]

Fuente: Índice de Precios al consumidor (IPC) a diciembre de 2019

Connotación

        La inflación negativa, aunque sea muy baja, puede significar una amenaza para confecciones BBLYN, puesto que, los clientes no podrían estar dispuestos a desembolsar una mayor cantidad de dinero para adquirir sus productos.

  • Social

Desempleo

En promedio, hasta septiembre de 2019 la tasa del desempleo urbano alcanzó el 4,9% (0,8 puntos porcentuales por encima del nivel del año anterior), si bien se observó una reducción hasta el 6,5% durante el cuarto trimestre, en consonancia con la reactivación económica que tuvo lugar durante ese período. La tasa media de participación aumentó 1,6 puntos porcentuales en 2019 hasta alcanzar el 65,7%. A su vez, la tasa media de ocupación aumentó del 60,7% al 61,2%, posiblemente por la necesidad de encontrar trabajo frente a las dificultades económicas. De esta forma, el empleo inadecuado subió hasta el 44,4% (del 39,8% en 2017). Durante el primer trimestre de 2019 se reforzó la tendencia del cuarto trimestre de 2018, con una reducción de la tasa de desempleo hasta el 5,64%, que, no obstante, se acompañó de un aumento del empleo inadecuado hasta el 46,8%. Por otra parte, la participación se mantuvo en el 65,6% (Inec, 2019).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (642 Kb) docx (893 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com